Evolución del perfil de género de la matrícula en educación superior en México 1990-2010. Un estudio de caso: género y rendimiento de los aspirantes a ingeniería y ciencias en la Universidad de Guadalajara
Keywords:
Examen de ingreso, mujeres, ingenierías, ciencias exactasAbstract
En este artículo se revisa la evolución de la matrícula por género y área de conocimiento de la educación superior en México, con énfasis en el periodo 1990-2010; también se analizan los resultados académicos de estudiantes en algunas pruebas estandarizadas. Lo anterior para darle contexto a un estudio de caso donde se presenta el análisis del perfil de género y los resultados en la prueba de ingreso de doce carreras de ciencias exactas e ingenierías en la Universidad Guadalajara, en el periodo 1996-2011. En total se analizan los puntajes de 54,500 aspirantes, a quienes se les aplicó la Prueba de Aptitud Académica (paa) del College Board. Para el análisis se consideran cuatro factores: año, ciclo, género y carrera; y se utilizan métodos estadísticos descriptivos y la técnica de análisis de varianza. Los resultados muestran que varias carreras tienen un perfil femenino muy por debajo de la media nacional de las carreras de ingeniería. Asimismo se evidencia que los hombres obtienen puntajes más altos que las mujeres en todo el periodo de análisis, aunque hacia el final del periodo las diferencias se estrechan. Este patrón se repite en ocho carreras, mientras que hay un empate estadístico en cuatro ingenierías: industrial, civil, topografía y mecánica eléctrica; en esta última, las mujeres obtienen puntajes ligeramente más altos.
Downloads
Metrics
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 GénEroos. Número 1, volumen 1, marzo-agosto 2023. Es una Publicación semestral coeditada por la Asociación Colimense de Universitarias A.C. y el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género de la Universidad de Colima, Av. Universidad 333, Colonia Las Víboras, C.P. 28040, teléfono 312 316 11 46, https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos, generos@ucol.mx. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-110313004200-102 (versión digital), otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN electrónico en trámite. Fecha de última actualización: 18 de noviembre de 2022.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
GénEroos Magazine allows you to share, copy and redistribute the material in any medium or format; adapt, remix, transform and build upon the material, crediting the work appropriately and providing a link to the licence, indicating if changes have been made.