La discriminación de género a través de las metáforas del cristal, una aproximación a la situación de las mujeres en la alta dirección de la administración pública en México
Palabras clave:
Discriminación, techo de cristal, segregación, estereotipos de género, división sexual del trabajoResumen
La problemática abordada en esta investigación radica en la segregación vertical y horizontal, la cual se evidencia en la baja proporción de mujeres que ocupan puestos de dirección en la administración pública en México (APM) que, además, disminuye conforme se va llegando a cargos de máximo nivel. La cultura, los estereotipos de género y la organización y las políticas públicas para la igualdad de género se consideraron como elementos de análisis; se utilizaron las metáforas: suelo pegajoso, techo, muros y acantilado de cristal para explicar las formas en que se presenta la discriminación de género. Uno de los hallazgos que aquí se plantean es que los códigos sociales permean en los comportamientos, normas y valores institucionales y, de esta forma, la discriminación de género se incorpora en los procedimientos organizacionales, lo que infiere en que las mujeres se encuentren en desventaja desde el proceso de reclutamiento. Sin embargo, ésta no es la única limitación, a pesar de que las reformas de ley obligan a los tres órdenes de gobierno a aplicar la paridad de género. El enfoque de investigación es cualitativo y el tipo de estudio es descriptivo. La unidad de análisis es la administración pública en México. La recolección de datos se realizó a través de cédulas para el análisis documental y las técnicas de análisis son análisis de contenido e inducción analítica. El sustento teórico es la perspectiva de género.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 GénEroos. Número 30, año 28, septiembre 2021 – febrero 2022. Es una Publicación semestral coeditada por la Asociación Colimense de Universitarias A.C. y el Centro Universitario de Estudios de Género de la Universidad de Colima, Av. Universidad 333, Colonia Las Víboras, C.P. 28040, Teléfono 3123161146, https://portal.ucol.mx/cueg/revistageneros/, generos@ucol.mx. Directora editorial Ana Josefina Cuevas Hernández. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2017-110112583300-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN electrónico en trámite. Responsable de la última actualización de este Número, Centro Universitario de Estudios de Género, Ana Gabriela Herrera Ramos, Av. Universidad 333, Colonia Las Víboras, C.P. 28040. Fecha de última modificación septiembre 11 de 2021.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista GénEroos permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.