Estereotipos de belleza: un análisis desde la perspectiva de género*

Contenido principal del artículo

Jorge García Villanueva
Claudia Ivonne Hernández Ramírez

Resumen

A través del tiempo las sociedades han establecido cánones o estándares de belleza convencionales que consideran lo que es hermoso o atractivo, es decir, rinden un culto a la apariencia física expuesta como un ideal. En este estudio se trabajó bajo un enfoque cuantitativo con un tipo de investigación descriptiva. La técnica que se aplicó para identificar las ideas aso­ciadas con el concepto de estereotipos de belleza fueron redes semánticas naturales. Se realizó un muestreo no probabilístico intencional, se seleccionaron hombres y mujeres que laboran como servidoras y servidores públicos en una dependencia gubernamental de educación superior en la Ciudad de México. En los hallazgos se observa que los hombres vinculan el estímulo gente bonita con la belleza física y la atracción, y en el caso de las mujeres lo relacionan con valores loables de una buena persona. Los conceptos, las pa­labras y las imágenes no tienen un sólo significado, todo depende de la geografía histórica y cultural donde se presentan, y la perspectiva de género permite visibilizar las dicotomías que perpetúan los roles ba­sados en los estereotipos, revelan las formas de dominación y las desigualdades que se han mantenido durante décadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
García Villanueva, J., & Hernández Ramírez, C. I. (2022). Estereotipos de belleza: un análisis desde la perspectiva de género*. GénEroos. Revista De investigación Y divulgación Sobre Los Estudios De género, 29(32), 65–87. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/474
Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

Jorge García Villanueva, Universidad Pedagógica Nacional

Mexicano. Doctor en Psicología por la Universidad Nacional Autóno­ma de México (UNAM). Profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Integrante de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres. Es especialista en estudios de género en tópicos relativos a juventud, iden­tidad, masculinidad, violencia y formación profesional. Responsable de la Especialidad de Género en Educación de la UPN. Desde 2011 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACyT.

Claudia Ivonne Hernández Ramírez, Universidad Pedagógica Nacional

Mexicana. Licenciada en Psicología Educativa, Especialista de Género en Educación y en Educación Integral de la Sexualidad, Maestra en Desarrollo Educativo perteneciente a la línea de investigación Educación en Ciencias. Estudiante del Doctorado en Educación y Diversidad por parte de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).