Estereotipos de belleza: un análisis desde la perspectiva de género*
Contenido principal del artículo
Resumen
A través del tiempo las sociedades han establecido cánones o estándares de belleza convencionales que consideran lo que es hermoso o atractivo, es decir, rinden un culto a la apariencia física expuesta como un ideal. En este estudio se trabajó bajo un enfoque cuantitativo con un tipo de investigación descriptiva. La técnica que se aplicó para identificar las ideas asociadas con el concepto de estereotipos de belleza fueron redes semánticas naturales. Se realizó un muestreo no probabilístico intencional, se seleccionaron hombres y mujeres que laboran como servidoras y servidores públicos en una dependencia gubernamental de educación superior en la Ciudad de México. En los hallazgos se observa que los hombres vinculan el estímulo gente bonita con la belleza física y la atracción, y en el caso de las mujeres lo relacionan con valores loables de una buena persona. Los conceptos, las palabras y las imágenes no tienen un sólo significado, todo depende de la geografía histórica y cultural donde se presentan, y la perspectiva de género permite visibilizar las dicotomías que perpetúan los roles basados en los estereotipos, revelan las formas de dominación y las desigualdades que se han mantenido durante décadas.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista GénEroos por Universidad de Colima se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional