Beauty stereotypes:
an analysis from a gender perspective
Keywords:
stereotypes, prejudices, attitudes, beauty, genderAbstract
Over time societies have established conventional canons or standards of beauty that consider what beautiful or attractiveness is. That is to say, they worship the physical appearance presented as an ideal. In this study we worked under a quantitative approach with a descriptive type of research. The technique applied to identify the ideas associated with the concept of beauty stereotypes was natural semantic networks. A non-probabilistic intentional sampling was carried out; men and women working as public servants in a governmental agency in Mexico City
were selected. The findings show that men link the stimulus “beautiful people” with physical beauty and attraction, and
in the case of women they relate it to the praiseworthy values of a good person. Concepts, words, and images do not have a single meaning. Everything depends on the historical and cultural geography where they are presented. The gender perspective offers the possibility of making visible the dichotomies that perpetuate roles based on stereotypes, reveal the forms of domination, and inequalities that have been maintained for decades.
Downloads
Metrics
References
Aguaded, J. I.; Tello, J. y Sánchez, J. (2011). Rostros de mujer: Análisis de estereotipos femeninos. En: Reflexiones, 90(2), pp. 115-124.
Arévalo, É. y Martínez, D. (2011). Redes semánticas naturales: técnica para representar los significados que las jóvenes universitarias tienen del maquillaje. En: Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 7(12), pp. 61-70.
Cabrera, Y. (2010). El cuerpo femenino en la publicidad. Modelos publicitarios entre la belleza real, la esbeltez o la anorexia. En: Revista Ícono 14 (8), pp. 223-243.
Colás, P. y Buendía, L. (1998). Investigación Educativa. Sevilla, España: Ediciones Alfar.
Del Moral, E. (2000). Los modelos de mujer y de hombre a través de la publicidad. En: Comunicar, 14, pp. 208-217.
García, P. (2005). Género, educación y política pública. En: Revista de Estudios de Género, La ventana, 21, pp. 70-89.
Guadarrama, R.; Hernández, J. y Veytia, M. (2018). “Cómo me percibo y cómo me gustaría ser”: un estudio sobre la imagen corporal de los adolescentes mexicanos. En: Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 5 (1), pp. 37-43. DOI: 10.21134/rpcna.2018.05.1.5
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill/Interamericana Editores.
Lago, F. (2017). La imagen corporal femenina y la belleza como producción cultural y subjetiva. Montevideo: Universidad de la República de Uruguay.
Lewis, M. S.; Bryman, A. y Liao, T. F. (2004). The Sage Encyclopedia of Social Science Research Methods. Londres, Inglaterra: SAGE.
Martínez, M. y Muñoz, A. (2015). Iconografía, estereotipos y manipulación fotográfica de la belleza femenina. En: Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21(1), pp. 369-384.
Mendoza, H. (2012). Entre el poder y el deber: La publicidad y su rol en la formación de estereotipos de género. Primeros apuntes. En: Correspondencias & Análisis, 2, pp. 131-164.
Mingo, A. y Moreno, H. (2015). El ocioso intento de tapar el sol con un dedo: violencia de género en la universidad. En: Perfiles Educativos, 37(148), pp. 138-155.
Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Colombia: Universidad Surcolombiana.
Muñiz, M. y Cuesta, J. (2015). La violencia de género en entornos virtuales. En: Revista del Cisen Tramas Maepova, 3(2), pp. 101-110.
Navarro, M. y Martín, M. (2011). El sexismo publicitario: delimitación de conceptos e indicadores de género. Estudio empírico de la producción científica. En: Pensar la Publicidad, 5(1), pp. 51-73.
Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. En: Int. J. Morphol, 35(1), pp. 227-232.
Palomar, C. (2005). La política de género en la educación superior. Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, Ciudad de México. En: Revista de Estudios de Género, La ventana, 21, pp. 7-43.
Panadero, B. y Leris, N. (2002). Unidad didáctica en Educación Secundaria Obligatoria: Los estereotipos en la publicidad. Zaragoza, España: Gobierno de Aragón. Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales. Instituto Aragonés de la Mujer.
Pons, A. (2019). Desafíos epistemológicos en la investigación feminista: hacia una teoría encarnada del afecto. En: Debate Feminista, 29(57), pp. 134-155.
Rosales, B. (2013). Configuraciones semánticas del cuerpo femenino: un análisis crítico del tratamiento mediático de los feminicidios. En: Polémicas Feministas, 2, pp. 32-42.
Saffon, S. y Saldarriaga, L. (2014). La internalización del ideal de delgadez: factor de riesgo de alteraciones de la imagen corporal y los hábitos de alimentación, generado por la influencia de pares. En: Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 6(1), pp. 75-90.
Sambade, I. (2017). La construcción social del cuerpo masculino: género, salud y conducta antisocial. España: Universidad de Valladolid.
Saraví, G. (2015). Juventudes fragmentadas: socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad. México: Flacso/CIESAS.
Soto, J. (2012). Las imágenes y la sociedad (o las imágenes, la sociedad y su desciframiento). En: Athenea Digital, 12(3), pp. 217-224.
Torres, A. (2018). Ideal de belleza femenino en instagram: una reflexión personal desde la ilustración. España: Universidad Politécnica de Valencia.
UNICEF (2017). Comunicación, infancia y adolescencia. Guía para periodistas. Perspectiva de género. Argentina: UNICEF.
Universidad Pedagógica Nacional (2015). Programa Integral de Desarrollo Institucional (PIDI) UPN 2014-2018. México: UPN.
Uribe, R., Manzur, E., Hidalgo, P. y Fernández, R. (2008). Estereotipos de género en la publicidad: un análisis de contenido de las revistas chilenas Academia. En: Revista Latinoamericana de Administración, 41, pp. 1-18.
Vera, J. Á., Pimentel, C. E. y Batista, F. J. (2005). Redes semánticas: aspectos teóricos, técnicos, metodológicos y analíticos. En: Ra Ximhai, 1(3), pp. 439-451.
Virchili, E. (2009). La influencia de la industria en la belleza en la constitución de la identidad de género de as niñas y adolescentes españolas. Universitat Jaume, España.
Zermeño, A.; Arrellano, A. y Ramírez, V. (2005). Redes semánticas naturales: técnica para representar los significados que los jóvenes tienen sobre televisión, Internet y expectativas de vida. En: Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 11(22), pp. 305-334.
Sitios Web
Bernard, E., Arda, Z. y Fernández, C. (2012, junio). Publicidad de la industria de la belleza y mercado de trabajo: la belleza asociada al éxito profesional. Ponencia presentada en el IV Congreso Universitario Nacional “Investigación y Género”. Sevilla, España. Consultado 1 de diciembre de 2020. Disponible en https://idus.us.es/bitstream/ handle/11441/39516/Pages%20from%20Investigacion_Genero_12-13-408-4.pd f;jsessionid=B4903959D795678CB197432392B9F234?sequence=1
Bustos, O. (2012). Mujeres en la educación superior, la academia y la ciencia. En: Ciencia, pp. 24-33. Consultado el 3 de diciembre de 2020. Disponible en https://www.ses.unam.mx/curso2013/pdf/Bustos_Mujeres_Educ_Superior.pdf
Instituto Federal de Telecomunicaciones [IFT] (2019). Informe estereotipos de género en la publicidad. Consultado el 3 de diciembre de 2020. Disponible en http://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/medios-y-contenidos audiovisuales/estudiorolesdegeneroift-31012020.pdf
UPN (2019). Misión y principios. En: Universidad Pedagógica Nacional. Consultado el 4 de enero de 2021. Disponible en https://www.upn.mx/index.php/conoce-laupn/mision-y-vision
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
GénEroos Magazine allows you to share, copy and redistribute the material in any medium or format; adapt, remix, transform and build upon the material, crediting the work appropriately and providing a link to the licence, indicating if changes have been made.