Conceptualización, debates y estrategias en torno a la transformación de los cuidados: Una genealogía y tres enfoques latinoamericanos
Palabras clave:
Cuidados, feminismo, políticas públicas, reproducción de la vida, sanación ancestralResumen
El cuidado es un término ampliamente abordado y problematizado desde los feminismos, para el que no existe una única conceptualización. En este texto bosquejamos un recorrido por el desarrollo de este concepto para mostrar las definiciones, aportes, debates y la diversidad de estrategias con las que se busca transformar su persistente feminización y superar las tensiones que su resolución tiene en nuestras sociedades. Buscamos incorporar a la genealogía del concepto tres posiciones que se están desarrollando desde Latinoamérica: el enfoque de derechos y políticas públicas, su politización desde la reproducción de la vida y desde el vínculo con los procesos de sanación y la crítica decolonial a la modernidad.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 GénEroos. Número 30, año 28, septiembre 2021 – febrero 2022. Es una Publicación semestral coeditada por la Asociación Colimense de Universitarias A.C. y el Centro Universitario de Estudios de Género de la Universidad de Colima, Av. Universidad 333, Colonia Las Víboras, C.P. 28040, Teléfono 3123161146, https://portal.ucol.mx/cueg/revistageneros/, generos@ucol.mx. Directora editorial Ana Josefina Cuevas Hernández. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2017-110112583300-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN electrónico en trámite. Responsable de la última actualización de este Número, Centro Universitario de Estudios de Género, Ana Gabriela Herrera Ramos, Av. Universidad 333, Colonia Las Víboras, C.P. 28040. Fecha de última modificación septiembre 11 de 2021.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista GénEroos permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.