No todo es odio o celebración:

El lugar de las voces disonantes en torno a las políticas feministas universitarias

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2024.03.04

Palabras clave:

políticas de género, universidades, voces disonantes, giro afectivo, impugnaciones

Resumen

El propósito del presente artículo es abocarse, desde la perspectiva analítica del giro afectivo, a la comprensión de las voces disonantes identificadas en tres facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Los materiales que conforman el corpus de análisis provienen de una etnografía virtual realizada durante 2021-2022 en las páginas de Facebook de las instituciones en análisis, así como de grupos focales realizados con estudiantes durante el mes de julio de 2022. Este trabajo se realizó en el marco del Proyecto UBACyT 20020190200117BA: Demandas feministas, disidencia sexual y universidad. Transformaciones recientes en los saberes, los espacios y la sociabilidad cotidiana en la Universidad de Buenos Aires, dirigido por el Dr. Rafael Blanco y codirigido por la Dra. Carolina Spataro en el área de Salud y Población, del Instituto de Investigaciones “Gino Germani” de la Universidad de Buenos Aires. También se retoman los resultados de la Encuesta de salud sexual, de la Facultad de Ciencias Sociales (FSoc)- UBA (2021) y la encuesta realizada en el marco del proyecto: Diseñar y rediseñar el espacio universitario desde una perspectiva de género. Estudio de caso del campus de la Universidad de Buenos Aires (2015-2020). Como principal aporte se señala que los posicionamientos motivados por estas políticas no son blanco o negro, sino que configuran una serie de matices que el artículo se propone recuperar. A partir del concepto de voces disonantes se pretende dar cuenta de los desacuerdos que conviven junto a otros afectos de diferente tenor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Bárbara Trzenko, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires, Argentina

Argentina. Magíster en educación, Universidad de San Andrés (UdeSA), Universidad de Buenos Aires (UBA), Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Líneas de investigación: universidad y género, y sexualidades.

Correo electrónico: btrzenko@gmail.com

Victoria Imperatore, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires, Argentina

Argentina. Licenciada en sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG). Adscripción actual: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Líneas de investigación: universidad y género, y sexualidades.

Correo electrónico: vicky.impe@gmail.com

María Laura Bagnato, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires, Argentina

Argentina. Especialista en filosofía política en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG). Adscripción actual: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Líneas de investigación: universidad y género, y sexualidades. Programa de Estudios de Género, Universidad Nacional Arturo Jauretche.

Correo electrónico: marialaurabagnato@gmail.com

Citas

Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. UNAM-PUEG.

Ahmed, S. (2019). La promesa de la felicidad. Una crítica cultural al imperativo de la alegría. Caja Negra.

Ahmed, S. (2022). ¡Denuncia! El activismo de la queja frente a la violencia institucional. Caja Negra.

Arfuch, L. (2005). Cronotopías de la intimidad. En: Leonor Arfuch (comp.), Pensar este tiempo: Espacios, afectos, pertenencias. Paidós.

Arfuch, L. (2018). La vida narrada. Memoria, subjetividad y política. Eduvim.

Arguedas Ramírez, G. (2020). Políticas antigénero en América Latina: Ideología de género: la herramienta retórica del conservadurismo religioso en la contienda política y cultural. Una descripción del caso costarricense. Observatorio de Sexualidad y Política (SPW ), proyecto basado en ABIA.

Althusser, L. (1967). La revolución teórica de Marx. Siglo XXI editores.

Angenot, M. (2010). El discurso social: problemática de conjunto. En: El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible (pp. 21-49). Bs. As. Siglo XXI Ediciones.

Bagnato, M.L. y Losiggio, D. (2022). Nos pasa de todo. Políticas de género, universidades y afectos. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/view/7816

Berlant, L. (2020). El optimismo cruel. Caja Negra.

Berlant, L. y Warner, M. (2002). Sexo en público. En: Rafael M. Mérida Jiménez (ed.), Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer. Icaria.

Blanco, R. (2012). Neutralizar o encarnar la vergüenza. Sociabilidad estudiantil y regulaciones sexo genéricas en la Universidad. En: Daniel Jones, Carlos Figari y Sara Barrón López (comps.), La producción de las sexualidades. Políticas y regulaciones sexuales en Argentina (pp. 147-168).

Blanco, R. (2014a). Estudiantes, militantes, activistas. Nuevas agendas de las agrupaciones universitarias en torno al género y la diversidad sexual. Perfiles http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13230751009

Blanco, R. (2014c). Universidades íntimas y sexualidades públicas. La gestión de la identidad en la experiencia estudiantil. Miño y Dávila.

Blanco, R. (2016a). Más allá de los protocolos contra las violencias de género. Desafíos actuales a la cultura. Bordes, 1(3): 9-14.

Blanco, R.; Flesler, G. & Spataro, C. (2021). Superficies de placer, orgullo y asco. Afectos y géneros en la espacialidad del campus universitario. Vida cotidiana. Urbanismo y arquitectura. Academia XXII, 12(24): 135-158. https://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2021.24.81591

Blanco, R. y Spataro, C. (2019). Con/contra las estrategias institucionales: Percepciones de estudiantes universitarios ante iniciativas contra violencias sexistas. Nómadas, 51: 173-189. https://doi.org/10.30578/nomadas.n51a10

Borda, L. y Spataro, C. (2018). El chisme menos pensado: El debate sobre aborto en Intrusos en el Espectáculo. Sociales en debate, 14.

Cafiero, S. (19 de septiembre de 2020). El odio como lenguaje. Revista Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/el-odio-como-lenguaje/

Cuello, N. (2019). Presentación. En: La promesa de la felicidad. Una crítica al imperativo de la alegría. Caja Negra.

Consejería de Salud Sexual Integral (2022). Informe de resultados. Encuesta sobre Salud Sexual Integral. Subsecretaría de Políticas de Género, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). [CCSI] ] https://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2021/11/informe-encuesta-salud-sexual-v1.pdf

Delor, L.; Lewkowicz, L. y Fasan, S. (30 de noviembre de 2022). Los nudos de odio de nuestras democracias. Revista Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/los-nudos-de-odio-de-nuestras-democracias/

Dubet, F. (2020). La época de las pasiones tristes. De cómo este mundo desigual lleva a la frustración y el resentimiento, y desalienta la lucha por una sociedad mejor. Siglo Veintiuno Editores.

Dvoskin, G. (2018). Polifonía e interdiscurso: El discurso de la Educación Sexual Integral en el diario. Revista Lengua y Habla, 22: 12.

Dvoskin, G. (2019). Metodología cualitativa en el campo del análisis del discurso. En: E. Aguirre-Amendáriz y D. Johnson Mardones (comp.), Investigación cualitativa en Latinoamérica (pp. 13-30). Escaparta Ediciones. ISBN 978956394033-6

Fabbri, L. y Rovetto, F. (2020). Introducción. Apuntes epistemológicos. Cuadernos feministas para la transversalización. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario. https://ruge.cin.edu.ar/attachments/article/24/9ee8a_01-Apuntes%20Epistemol%C3%B3gicos.pdf

Faur, E. y Vigoya, M. V. (2020). La ofensiva conservadora contra la “ideología de género” y sus estrategias de avanzada en América Latina. In lasa Forum, 51(2): 11-16.

Facultad de Filosofía y Letras UBA. (s.f ). Inicio. [Página de Facebook]. https://www.facebook.com/filosofiayletrasuba/?locale=es_LA y https://www.facebook.com/ubasocialesoficial/?locale=es_LA

Facultad de Ciencias Sociales (FSoc-UBA) (s.f.). Inicio. https://www.facebook.com/groups/18903841160 y https://www.facebook.com/groups/1493625034196440

Filosofía y Letras-UBA [Grupo Abierto] (s.f ). Inicio. https://www.facebook.com/groups/filoyletras/?ref=share

Fraser, N. (2000). ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la era postsocialista. En: Judith Butler y Nancy Fraser, ¿Reconocimiento o redistribución? Un debate entre marxismo y feminismo. Ney Left Review en español. Traficantes de Sueños.

Gago, M. V. (2019). La potencia feminista: o el deseo de cambiarlo todo. Traficantes de sueños.

Gamboa Solís, F. de M. (2019). Acoso sexual en la Universidad: de protocolos y protocolos. En Revista Nómadas, 51: 112 - 121. Universidad Central. https://doi.org/10.30578/nomadas.n51a12

Giordano, V. y Rodríguez, G. P. (2020). Las mujeres de las derechas latinoamericanas del siglo XXI. Revista CIDOB d ’Afers Internacionals, 126: 215-238. https://doi.org/10.24241/rcai.2020.126.3.215

Giorgi, G. (2020). Arqueología del odio. En: G. Giorgi y A. Kiffer (2020), Las vueltas del odio: Gestos, escrituras, políticas. Canopus Editorial Digital.

Huang, B.; Cadwell, P. y Sasamoto, R. (2023). Challenging Ethical Issues of Online Ethnography: Reflections from Researching in an Online Translator Community. The Translator, 29 (2): 157-174, DOI: https://doi.org/10.1080/13556509.2023.2188700

Imperatore, M.; Trzenko, B. y Blanco, R. (2023). ¿Cómo modulan los afectos la puesta en acto de las políticas de género en las Universidades? Una aproximación a partir de los casos de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV ). Pasado Abierto, 0(17). https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/6972

Ley 24.521 (1995). Disposiciones preliminares. Educación Superior. Educación superior no universitaria. Educación superior universitaria. Disposiciones complementarias y transitorias. 7 de agosto de 1995. B.O No. 28.204. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/25000-29999/25394/texact.htm

Ley 26.743 (2012). Por la cual se establece el derecho a la identidad de género de las personas. 23 de mayo de 2012. B.O No. 32.404. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26743-197860

Ley 27.499 (2018). Establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todo sus niveles y jerarquías en los poderes ejecutivos, legislativos y judicial de la nación. 19 de diciembre de 2018. B.O No. 34.031. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27499-318666

Losiggio, D. (2017). La política desde el affective turn: El rescate de las pasiones. En A. Abramowski y S. Canevaro, Pensar los afectos. Aproximaciones desde las Ciencias Sociales y las Humanidades. UNGS.

Macón, C. (2021). Desafiar el sentir. Feminismos, historia y rebelión. CABA: Ovnívora Editora. Macón, C. y Solana, M. (2015). Pretérito indefinido: Afectos y emociones en las aproximaciones al pasado. Título.

Menéndez, E. (1988). Modelo médico hegemónico y atención primaria. Segundas jornadas de atención primaria de la salud, 30: 451-464.

Mingo, A. (2020). “Juntas nos quitamos el miedo”. Estudiantes feministas contra la violencia sexista”. Revista iberoamericana de educación superior, 11(31): 3-23. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2020.31.703

Moltoni, R.; Bagnato, M.L. y Blanco, R. (2020). Instrumento de abordaje de las violencias sexistas en universidades nacionales. Papeles de Trabajo, la revista electrónica del IDAES, 14(26). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8554652

Moreno, H. y Mingo, A. (2019). Temor, desprecio y deseo como figuras del sexismo en la universidad. En Revista Nómadas, 51(1): 13-29. DOI: https://doi.org/10.30578/nomadas.n51a1

Palomar Verea, C. (2004). La política de género en la educación superior. La Ventana. Revista de estudios de género, 7-43.

Palumbo, M. (2017). Pensar (nos) desde adentro: Representaciones sociales y experiencias de género. Universidad Nacional de San Martín.

Percastre, S. (2023). Una pequeña mirada al odio como discurso social y político. En: D. Heim y L. Luchessi (comp.), Mil palabras para entender los discursos de odio(pp. 33-37). Editores del Sur. ISBN 978-631-6518-14-9.

Pons Rabasa, A. (2019). Desafios epistemológicos na pesquisa feminista: para uma teoria encarnada do afeto. Debate feminista, 57: 134-155. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2019.57.08

Radi, B. (2014). ¿De qué no hablamos cuando hablamos de género? In: 12º Simposio Internacional SIDA 2014 y 2º Simposio Internacional Hepatitis 2014. Fundación Huésped.

Radi, B. y Pérez, M. (2014). Diversidad sexo-genérica en el ámbito educativo: Ausencias, presencias y alternativas. En: Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Filosofía, Actas de las XXI Jornadas sobre la enseñanza de la Filosofía. Buenos Aires (Argentina): FFyL.

Ramírez, G. A. (2020). Ideología de género, lo post-secular, el fundamentalismo neopen-tecostal y el neointegrismo católico: La vocación anti-democrática. Observatorio de Sexualidad y Política (SPW ).

Resolución N° 271/2020 (Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires-Argentina). http://www.derecho.uba.ar/institucional/programasinstitucionales/area-de-igualdad-de-genero-y-diversidad/pdf/res-cs-271-2020-anexo-1.pdf

Rovetto, F. y Figueroa, N. (2017). Que la universidad se pinte de feminismos para enfrentar las violencias sexistas. [En línea]. En Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 1(2): e026. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7919/pr.7919.pdf

Rulli, M. (2023). El odio a las mariposas. Violencia política contra las mujeres y discursos de odio. En: D. Heim y L. Luchessi (comp.), Mil palabras para entender los discursos de odio (pp. 67-71). Editores del Sur. ISBN 978-631-6518-14-9.

Spataro, C. y Fresler (2021). Informe de resultados y recomendaciones. Estudio de caso del campus de la Universidad de Buenos Aires (2015-2020): Diseñar y rediseñar el espacio universitario desde una perspectiva de género. Secretaría de Promoción de Equidad y Géneros de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), Facultad de Diseño y Arquitectura (UBA) e Instituto de Investigación Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales-UBA). https://drive.google.com/file/d/14GFVxOaq9DBCDSOri_8oAVcIJ-yw71Py/view

Stefanoni, P. (2021). ¿La rebeldía se volvió de derecha?: Cómo el antiprogresismo y la anti-corrección política están construyendo un nuevo sentido común (y por qué la izquierda debería tomarlos en serio). Siglo XXI Editores.

Vázquez Laba, V.; Rugna, C. y Fernández, C. (2016). La lucha es en el campus, el claustro y el pasillo. Revista Anfibia. http://www. revista anfibia. com/la-lucha-esen-el-campus-el-claustro-y-el-pasillo.

Voloshinov, V. (1929 [1993]). El marxismo y la filosofía del lenguaje. Alianza.

Descargas

Publicado

04-03-2024

Cómo citar

Trzenko, B., Imperatore, V., & Bagnato, M. L. (2024). No todo es odio o celebración:: El lugar de las voces disonantes en torno a las políticas feministas universitarias. Géneroos, 2(3), 119–155. https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2024.03.04

Número

Sección

Dossier