La lente del género:

La corporalidad desde la mirada de fotógrafas

Autores/as

  • Carolina Serrano Barquín Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México https://orcid.org/0000-0002-2326-0222
  • Héctor Serrano Barquín Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México
  • Emilio Ruiz Serrano Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México https://orcid.org/0000-0002-2326-0222
  • Fernanda Valdés Figueroa Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México https://orcid.org/0009-0004-3935-521X

Palabras clave:

mirada genérica, cuerpo, sexualidad, corporalidad, fotógrafas

Resumen

La mirada busca un cuerpo dónde posarse. Se asume que cada género, observa, identifica y representa diversos aspectos y detalles del cuerpo, de su contraparte; dicha representación social se traslada a la elaboración de imágenes artísticas que se suman a identidades individuales y colectivas, pero con sesgos; es decir, una mirada diferente por cada género. Ciertos estudios científicos demostraron que las mujeres miraban de modo distinto que los hombres, particularmente cuando se trata de sexualidad, y se percibió, en aquellos estudios de obras artísticas, que había un modo diferenciado donde el observador recorría o exploraba puntos de interés de forma heterogénea o asimétrica respecto a su otro. Para este caso, esas diferencias genéricas corresponden a las maneras en que las fotógrafas captan el cuerpo de los varones, develando su propia narrativa para crear un arte personal. Así, se puede plantear una visualidad genérica; aquí se hace un símil entre pintura y fotografía—dada la reciente incursión femenina en la fotografía artística—, lo que se pretende observar es que, históricamente, las mujeres no han pintado desnudos masculinos o muy pocos, especialmente en períodos moralizantes; en vez de eso han plasmado rostros, figuras paternales o conyugales como sus aspectos centrales. Desde Derrida, Bauman y otros teóricos de la posmodernidad se plantea la dinámica inmanente y conceptual de las prácticas fotográficas como una consolidación de los estudios culturales y de género para establecer un evidente diálogo, todo ello desde la teoría feminista y la semiótica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Carolina Serrano Barquín, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

Mexicana. Doctora en ciencias sociales por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Labora como profesora de la UAEMéx y es investigadora del SNI. Líneas de investigación: consumos culturales y género.

Correo electrónico: carolinasb@hotmail.com

Héctor Serrano Barquín, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

Mexicano. Doctor en historia del arte por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Es profesor en la UAEMéx e investigador del SNI. Líneas de investigación: consumos culturales y género.

Correo electrónico: hectorsb2012@yahoo.com.mx

Emilio Ruiz Serrano, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

Mexicano. Maestro en estudios históricos por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Es profesor en la UAEMéx. Líneas de investigación: arte e historia regional.

Correo electrónico: emilioruiz.uia@gmail.com

Fernanda Valdés Figueroa, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

Mexicana. Doctora en diseño por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Es profesora de la UAEMéx. Líneas de investigación: consumos culturales y género

Correo electrónico: fernandavaldes09@gmail.com

Citas

Álvarez, T. (2014). Bildwissenschaft. Una disciplina en construcción. En: Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 105 (36), pp. 215-254.

Artiñano, N. (2015). Masculinidades incómodas: Jóvenes, género y pobreza. Buenos Aires, Argentina: Espacio Editorial.

Auster, P. (2007). Viajes por el Scriptorium. Barcelona, España: Anagrama.

Bauman, Z. (2013). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. Madrid, España: Fondo de Cultura Económica.

Berger, J. (1980). Mirar. Barcelona, España: Gustavo Gili.

Berger, J. (2000). Modos de Ver. Barcelona, España: Gustavo Gili.

Bornay, E. (2010). La cabellera femenina. Madrid, España: Cátedra.

Bourdieu, P. (2003). La dominación masculina. Barcelona, España: Anagrama.

Butler, J. (1990). Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity. New York, United States: RoutledgeClassics.

Calvo, M. (2011). La masculinidad robada, varones en crisis: El necesario reencuentro con la masculinidad. Madrid, España: Almuzara.

Cordero, K. (1998). Síntomas culturales. De la levedad del ser y del espejo. En: K. Cordero (coord.), El cuerpo aludido. México: Museo Nacional de Arte-Consejo Nacional de Cultura-Instituto Nacional de Bellas Artes.

Dahó, M. (2013). Leve, rápida, exacta, visible y múltiple: Nuevos horizontes de la imagen fotográfica. En: N. García y J. Villoro (coords.), La creatividad redistribuida (pp. 161-178). México: Siglo XXI.

Derrida, J. (2001). La verdad en pintura. Barcelona, España: Paidós.

Foucault, M. (2001). Historia de la sexualidad 1: La voluntad de saber. Distrito Federal, México. Siglo XXI.

García, E. (2012). Mujeres detrás de la lente: 100 años de creación fotográfica en México 1910-2010. Distrito Federal, México: CONACULTA.

González, L. (2006). Niño o niña. Las diferencias sexuales. Distrito Federal, México: Ediciones Cal y Arena.

Lagarde, M. (2012). El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías. Distrito Federal, México: Gobierno del Distrito Federal- Instituto de las Mujeres del Distrito Federal.

Lamas, M. (2013). El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. Distrito Federal, México: Porrúa-UNAM.

Lamas, M. (2014). Cuerpo, sexo y política. Distrito Federal, México: Océano.

Lara, M. (2016). Del Espectro de la rosa a El corsario. Masculinidades en el ballet clásico: Escenarios del cuerpo y la subjetividad. Tesis de doctorado, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad del Estado de México, Toluca, México.

Le Breton, D. (2007). Adiós al cuerpo. Una teoría del cuerpo en el extremo contemporáneo. Distrito Federal, México: La Cifra Editorial.

Mead, M. (2006). Sexo y temperamento en tres sociedades primitivas. Barcelona, España: Paidós.

Montesinos, R. (2002). Las rutas de la masculinidad. Ensayos sobre el cambio cultural y el mundo moderno. Barcelona, España: Biblioteca Iberoamericana de Pensamiento-Gedisa.

Moreno, H. (2004). Ninfómanas y vírgenes. En: Nexos, 313 (26), pp. 19-28.

Morgan, M.H. (1960). Vitruvius, the Ten Books on Architecture. Nueva York, United States: Dover Publications, INC.

Muñoz, A. y Barbaño, M. (2013). La mujer como objeto (modelo) y sujeto (fotógrafa) en la fotografía. En: Arte, Individuo y Sociedad, 26 (1), pp. 39-54.

Quignard, P. (2006). El sexo y el espanto. Barcelona, España: Minúscula.

Romero, E. (1995). Corpo, mulher e sociedade. Sao Paulo, Brasil: Papirus.

Rosenblum, N. (2000). A History of Women Photographers. New York, United States: Abbeville Publishing Group.

Rubio, R. (2017). La reciente filosofía de la imagen, análisis crítico del debate actual y consideración de posibles aportes. Ideas y Valores, 163 (66), pp. 273-298.

Sánchez, C. (2005). Arte y erotismo en el mundo clásico. Madrid, España: Siruela.

Serrano-Barquín, H. (2008). Miradas fotográficas en el México decimonónico. Las simbolizaciones de género. Toluca, Estado de México: FOEM-IMC.

Serrano-Barquín, C. y Zarza-Delgado, P. (2013). El erotismo como consumo cultural que evidencia violencia simbólica. En: Ra Ximhai, 3 (9), pp. 101-120.

Serrano-Barquín, H.; Serrano-Barquín, C. y Ruiz-Serrano, E. (2016). El luminoso objeto del deseo: El cuerpo femenino y la escultura, desde el género. En: Calle 14, 20 (11), pp. 1-21.

Spargo, T. (2013). Foucault y la teoría Queer. Barcelona, España: Gedisa.

Trueba, J. (2008). Historia de la sexualidad en México. Distrito Federal, México: Grijalbo.

Tusquets, Ó. (2007). Contra la desnudez. Madrid, España: Anagrama.

Watriss, W. y Parkinson, L. (1994). Image and Memory. Photography from Latin America 1866-1994. Hong Kong, China: University of Texas Press.

Sitios Web:

Giménez-Gatto, F. (2008) Pospornografía. Estudios visuales, 5. En: Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo 5. Consultado el 15 de noviembre de 2016. Disponible en http://cendeac.net/docdow.php?id=344

Garduño, F. (1991). Mujer que sueña. En: Galería Feldschuh. Consultado en 22 de abril de 2019. Disponible en: http://www.artnet.com/artists/flor-gardu%C3%B1o/lamujer-que-suena-mexico-a-ogIDys5rjve--TBlvhD_Sg2

Pérez, D. (2015). La instantánea imposible: Fotografía, neovanguardia y posmodernidad en el contexto del arte crítico contemporáneo. En: Fotocinema, Revista Científica de Cine y Fotografía, 10. Consultado el 28 de septiembre de 2019. Disponible en http://www.revistafotocinema.com/index.php?journal=fotocinema&page=article&op=view&path%5B%5D=302

Descargas

Publicado

18-10-2021

Cómo citar

Serrano Barquín, C., Serrano Barquín, H., Ruiz Serrano, E., & Valdés Figueroa, F. (2021). La lente del género: : La corporalidad desde la mirada de fotógrafas. Géneroos, 27(28), 345–376. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/76

Número

Sección

Artículos de divulgación