Competencias sobre género en educación superior

Contenido principal del artículo

Verónica Alejandra Lizana Muñoz

Resumen

El artículo se enmarca en el Programa de Magíster en Evaluación Educacional de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), ubicada en la región de Valparaíso, Chile. Su objetivo general es presentar los principales resultados del cuestionario aplicado en dos actividades curriculares de dos instituciones de educación superior de la región metropolitana de Santiago. Su objetivo específico es examinar los conocimientos sobre género que las y los estudiantes universitarios construyen durante sus trayectorias formativas, com­parándolos con las competencias genéricas declaradas en los programas de estudios. Esta evaluación distingue cinco categorías: la primera refiere al género como unidad de análisis, la segunda a las políticas de equidad, la tercera al análisis de productos culturales, la cuarta al género como cons­trucción social de la diferencia sexual y la quinta a la resignificación de sus conceptos clave. Se utiliza el análisis de contenido y, al organizar esta información, se observa mayor frecuencia en las tres últimas cate­gorías, donde es importante afianzar las competencias de los primeros ejes en las dos actividades curriculares. Se concluye que los enfoques de transversalidad son fundamentales para la formación perso­nal, social, académica y profesional de los actores educativos, pues contribuyen a la valoración de la diversidad en contextos socioeducativos diversos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lizana Muñoz, V. A. (2023). Competencias sobre género en educación superior. GénEroos. Revista De investigación Y divulgación Sobre Los Estudios De género, 1(1), 192–225. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/1004
Sección
Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a