El género como herramienta analítica transversal en la actualidad de las ciencias sociales:
Un diálogo interdisciplinario
DOI:
https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2023.01.02Palabras clave:
género, interdisciplinariedad, familia, migración, identidad sexo-genéricaResumen
Se analiza la manera en que se trabaja el concepto de género desde tres disciplinas y objetos de estudio distintos. Asimismo, se discute la literatura desde la que entendemos el concepto de género y el sistema sexo-género y se muestran las investigaciones realizadas desde ella con la finalidad de evidenciar cómo el género, como un sistema complejo, nos convoca y pone en contacto para revelar las conexiones entre ámbitos de la vida social y categorías analíticas con estrecha relación. En las conclusiones elaboramos un diálogo interdisciplinario sobre las coincidencias que tenemos, como grupo de investigación, en el uso del enfoque de género. Reflexionamos sobre el abordaje que le hemos dado en el análisis micro y macro social para entender los mecanismos de control, sujeción y poder que atraviesan las relaciones de los grupos estudiados, pero también para analizar los procesos de agencia, resistencia y transformaciones que produce. Por último, discutimos las posibilidades de un diálogo futuro con el género como base, centrado en el análisis de la identidad, la intimidad, la modernidad y posmodernidad, como reflejo de la crisis de este proyecto civilizatorio.
Descargas
Métricas
Citas
Arias, P. (2000). Las múltiples representaciones del ser mujer. Las migrantes de ayer y hoy. En: D. Barrerra Bassols y C. Oehmichen Bazán (Eds.), Migración y relacio-nes de género en México (pp. 183-202). GIMTRAP, UNAM-IIA.
Arias, P. (2013). Migración internacional y cambios familiares en las comunidades de origen: transformaciones y resistencias. The Annual Review of Sociology, 39, pp. 1-23. doi:104.1146/annurev-soc-071312-125624
Balasch, M., y Montenegro, M. (2003). Una propuesta metodológica desde la episte-mología de los conocimientos situados: Las producciones narrativas. Encuentros en psicología social, 1(3), pp. 44-48.
Barbieri de, T. (1993). Sobre la categoría género. Una introducción teórico-metodoló-gica. Debates Feministas, 18, pp. 145-169.
Brettel, C. (2016). Gender and Migration. Polity Press.
Brettell, C. (2000). Theorizing Migration in Anthropology. The Social Construction of Networks, Identities, Communities, and Globalscapes. En: C. Brettell y J.F. Ho-llifield (Eds.), Migration Theory: Talking Across Disciplines (pp. 97-136). Routledge.
Butler, J. (2001). Mecanismos psíquicos del poder: Teorías sobre la sujeción (Vol. 68). Uni-versitat de València.
Butler, J. (2007). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós
Butler, J. (2007). Gender Trouble. Feminism and the Subversion of Identity. Routledge.
Castañeda, M.P. (2008). Metodología de la investigación feminista. UNAM. Fundación Guatemala.
Castañeda, M.P. (2012). Etnografía feminista. En: Norma Blázquez, Fátima Flores y Maribel Ríos. Investigación feminista Epistemología, metodología y representacio-nes sociales (pp. 217-238). México, UNAM.
Chant, S. y Craske, N. (1998). Las unidades domésticas encabezadas por mujeres en México y Costa Rica: Perspectivas populares y globales sobre las madres sin pare-ja. En González de la Rocha, M. (Ed). Divergencias del modelo tradicional: Hogares de jefatura femenina en América Latina. México: Centro de Investigación y Estu-dios Superiores en Antropología Social y Plaza y Valdés.
Chant, S. y McIlwane, C. (1995). Women of Lesser Cost: Female Labour, Foreing Exchan-ge and Philippine Development. London: Pluto.
Chant, S. y Craske, N. (2003). Gender in Latin America. New Jersey: Rutgers Univer-sity Press.
Cruz-Manjarrez, A. (2016). Transnacionalismo y retorno en una comunidad zapoteca. En: E. Levine, S. y V. Mónica (Eds.), Nuevas experiencias de la migración de re-torno (pp. 205-226). México: UNAM, CISAN, SRE, Instituto Matías Romero.
Cruz-Manjarrez, A. (2018a). Gender, Work and Social Integration Among Yucatec Maya Immigrants in San Francisco, California. Norteamérica (pp. 113-142), CISAN, UNAM.
Cruz-Manjarrez, A. (2018b). Mujeres indígenas migrantes en ciudades globales: Nuevos actores de la globalización. En C. Sánchez, C. Zolla y G. Roldán (Eds.), Trans-ferencias salariales indígenas y migración en México (pp. 51-64). México: UNAM, Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Intercultura-lidad, Instituto de Investigaciones Económicas.
Cruz-Manjarrez, A. (2018c). Familias transnacionales de jefatura femenina: maya yu-catecas entre California y Yucatán. Antropología Americana, 3(5), Enero-junio, pp. 53-72.
Cruz-Manjarrez, A. (2019a). Migración internacional y matrimonio en la experiencia de mujeres mayas yucatecas en California. En G.E.R. Ceja (Ed.), Pueblos mayas en el siglo XXI. Desigualdades, transformaciones y retos (pp. 23-55). UNAM, Insti-tuto de Investigaciones Filológicas. Centro de Estudios Mayas.
Cruz-Manjarrez, A. (2019b). Violencia, salud y género en la experiencia de mayas yu-catecos migrantes en California. En: L. Navarro y C. Leco Tomás (Eds.), Política Fronteriza Internacional México Estados Unidos (pp. 229-252). Universidad Mi-choacana de San Nicolás de Hidalgo.
Cuevas, A. (2010). Jefas de familia sin pareja: Estigma social y autopercepción, Estu-dios Sociológicos, 84, pp. 753-789.
Cuevas, A. (2011). El trabajo femenino en zonas populares urbanas de Colima y Villa de Álvarez. En: Karla Covarrubias y Ana Cuevas (coords.), La percepción social de la pobreza en Colima. Una aproximación interdisciplinaria (pp. 97-114). Uni-versidad de Colima. Cuevas, A. (2012). El imaginario de la familia y los hijos de mujeres solas tras la ruptu-ra del lazo conyugal. En: Identidades mexicanas individuales y colectivas en el siglo XXI (pp. 95-119). Plaza y Valdez y Universidad de Colima.
Cuevas, A. (2013a). Imaginarios del amor: Una aproximación a su construcción desde el contexto familiar y la ruptura con la pareja. GénEros, 13, pp. 43-76.
Cuevas, A. (2013b). Contexto familiar y elección de pareja: Una aproximación a través de madres solas. Estudios Sociológicos, 92, pp. 471-509.
Cuevas, A. (2014a). Estoy sola, pero estoy más fuerte: Imaginarios sociales y agencia en madres sin pareja. En: Aidée Ceballos y Carlos Ramírez (coords.)., Imagi-narios y representaciones sociales y culturales en transición (pp. 13-39). Universidad de Colima y Praxis.
Cuevas, A. (2014b) (coord.). Madres solas: El sentido de la soledad y procesos de agen-cia, en familias, género y emociones. En: Aproximaciones interdisciplinarias (pp. 73-102). Juan Pablos Editores y Universidad de Colima.
Cuevas, A. (2014c). Mujeres solas: Imaginarios sociales y continuum. En: Karla Kral y Flor Preciado (coords.), Interpretaciones feministas y multidisciplinarias de género(pp. 63-94). Universidad de Colima,.
Cuevas, A. (2015). Madres solas y patriarcado: Una revisión de sus tipos de control. En: Familias y relaciones patriarcales en el México contemporáneo (pp. 83-106). Juan Pa-blos Editores y Universidad de Colima.
Cuevas, A. (2017). Entre el orgullo y el miedo: Procesos de crianza y manutención entre las madres solas en el occidente de México. En: Rosario Esteinou y Olbeth Hans-berg (eds.), Acercamientos multidisciplinarios a las emociones (pp. 197-218). UNAM.
Cuevas, A. y Solorio, C. (2009). The Formation of Female-Headed Households in Poor Urban Sectors in Colima, Mexico: A Five-Case Analysis. Sociedade e cul-tura, 12 (9), pp. 331-342.
D’Aubeterre, M. (2000). El pago de la novia. Matrimonio, vida conyugal y prácticas transnacionales en San Miguel Acuexcomac, Puebla. Michoacán: El Colegio de Michoacán, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Cien-cias Sociales y Humanidades.
D’Aubeterre, M. (2012). Empezar de nuevo: Migración femenina a Estados Unidos. Retornos y reinserción en la Sierra Norte de Puebla, México. Norteamérica, Re-vista Académica del CISAN-UNAM, 7(1), enero-junio, pp. 149-180.
García Dauder, S. (2005). Psicología y feminismo: Historia olvidada de mujeres pioneras en psicología (Vol. 41). Narcea Ediciones.
Ehrenreich, B. y Hochschild, A. (2004). Global Woman. Nannies, Maids, and Sex Workers in the New Economy. Metropolitan Books/Henry Holt and Company.
Federici, S. (2015). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación primitiva. Tr a f i-cantes de Sueños.
Foucault, M. (1976/2011). Historia de la Sexualidad Volumen 1. La Voluntad de Saber. Siglo XXI.
Foucault, M. (1978). El nacimiento de la clínica: una arqueología de la mirada médica. S i-glo XXI.
Galindo, J. (1998). Etnografía. El oficio de la mirada y el sentido. En: Técnicas de in-vestigación en sociedad, cultura y comunicación (pp. 347-383). CONACULTA/Wesley Longman.
Gergen, K. (1999). An Invitation to Social Construction. S age. Haraway, D.J. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres: La reinvención de la naturaleza. Uni-versitat de València.
Hirsch, J. (2006). Introduction. En: J.S. Hirsch y H. Warldlow (Eds.), Modern Loves: The Anthropology of Romantic Love and Companionate Marriage (pp. 1-34). Uni-versity of Michigan Press.
Hirsch, J. (2007). En el Norte manda la mujer: Gender, Generation, and Geography in a Mexican Transnational Community. En: D.A. Segura, P. Zavela, W.D. Mig-nolo e I. Silverblatt (Eds.), Women and Migration in the U.S.-Mexico Borderlands: A Reader (pp. 437-455). Duke University Press.
Hondagneu-Sotelo, P. (1994). Gendered Transitions: Mexican Experiences of Immigra-tion. University of California Press.
Hondagneu-Sotelo, P. (1999). Gender and U.S. Immigration. Contemporary Trends. Uni-versity of California Press.
Huacuz, M. (2009). ¿Violencia de género o violencia falocéntrica?: Variaciones sobre un sistema complejo. INAH. Colección Científica.
Kohler, C. (1993). Narrative Analysis. S age.
Lerner, G. (1986). The Creation of Patriarchy. Oxford University Press.
Lewis. O. (1959). Five Families: Mexican Case Studies In The Culture Of Poverty. Ne w York, Basic Books.
Lewis. O. (1961). The Children of Sanchez, Autobiography of A Mexican Family. Ne w York, Random House.
Lyotard, J.F. (1992). La condición postmoderna: Informe sobre el saber. Planeta-Agostini.
Marcus, G. (1998). Anthropology on the Move. En: Ethnography Through Thick and Thin (pp. 3-29). Princeton University Press.
Malkin, V. (2007). Reproduction of Gender Relations in the Mexican Migrant Com-munity of New Rochelle, New York. En: D.A. Segura, P. Zavela, W.D. Mignolo e I. Silverblatt (Eds.), Women and Migration in the U.S. Borderlands. A Reader (pp. 415-437). Duke University Press.
Martínez-Guzmán, A. (2016) Las nuevas categorías sexuales y la psicología del sujeto como empresario de sí: Un análisis sobre los dilemas de la disidencia sexogené-rica en el contexto neoliberal. Universitas Psychologica, (14), pp. 1539-1550
Martínez-Guzmán, A. e Íñiguez, L. (2010). La fabricación del trastorno de identidad sexual: Estrategias discursivas en la patologización de la transexualidad. Discur-so y Sociedad, 4(1), pp. 30-51.
Martínez-Guzmán, A. y Montenegro, M. (2010). Narrativas en torno al trastorno de identidad sexual. De la multiplicidad transgénero a la producción de trans-co-nocimientos. Prismasocial, 4, pp. 1-44.
Martínez-Guzmán, A. y Montenegro, M. (2014). La producción de narrativas como herramienta de investigación y acción sobre el dispositivo de sexo/género: Cons-truyendo nuevos relatos. Quaderns de Psicología, 16(1), pp. 111-125.
Menjivar, C. (2003). The Intersection of Work and Gender. Central American Immi-grant Women and Employment in California. En: P. Hondagneu-Sotelo (Ed.), Gender and U.S. Migration. Contemporary Trends (pp. 101-126). University of California Press.
Menjivar, C. (2008). Violence and Women’s Lives in Eastern Guatemala. Latin Ame-rican Research Review, 43(3), pp. 109-136.
Mindek, D. (2003). Formación y disolución del matrimonio indígena: Una revisión crítica. En: D. Robichaux (Ed.), El matrimonio en Mesoamérica ayer y hoy. Unas miradas antropológicas (pp. 331-360). Universidad Iberoamericana.
Mindek, D. (2015). Compensaciones pre y posmatrimoniales en los pueblos posindíge-nas mexicanos. En: M. Estrada Iguíniz y A. Molina del Villar (Eds.), Matrimonio. Intereses, afectos y conflictos. Una aproximación desde la antropología, la historia y la demografía (siglos XVIII al XXI) (pp. 237-255). Casa Chata CIESAS.
Mindek, D. (2018). Individualización y transformación de la intimidad en el medio rural mexicano. Un estudio de caso enfocado en parejas conyugales. Cultura y Representaciones Sociales, Año 12(24), pp. 247-272.
Moscovici, S. (1985). Psicología social I. Influencia y cambio de actitudes, individuos y gru-pos. Paidós.
Oakley, A. (1981). Interviewing women. A contradiction in terms. En: H. Roberts, Doing Feminist Research (pp. 30-61). Londres, Routledge.
Parker, I. (2010). La psicología como ideología: Contra la disciplina. Madrid, Catarata.
Parker, I. (2013). Discourse analysis: Dimensions of Critique in Psychology. Qualita-tive Research in Psychology, 10(3), pp. 223-239.
Preciado, B. (2016). Manif iesto contrasexual (Vol. 702). Anagrama. Rose, N. (1999 [1989]). Governing the Soul. Second Edition. London, Free Associations
Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres. Notas sobre la economía política del sexo. Nue-va Antropología,VIII (30), pp. 95-145.
Salazar, R. (2005). Children of Global Migration. Transnational Families and Gendered Wo e s. Stanford University Press.
Santillanes, N. (2017). El proceso de salud/enfermedad/atención de la depresión en mu-jeres migrantes poblanas que residen en la ciudad de Nueva York. En: CONAPO (Ed.), Migración y salud. Reflexiones y retos sobre la salud de la población migrante(pp. 111-121). CONAPO, Health Initiative of the Americas, School of Public Health, University of California Berkeley.
Sassen, S. (1999). La ciudad global. Nueva York, Londres, Tokio. Editorial Universitaria de Buenos Aires. EUDEBA.
Sassen, S. (2003). Los espectros de la globalización. México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España. Estados Unidos de América, Guatemala, Perú, Venezuela: FCE.
Segato, R. (2021). Las estructuras elementales de la violencia: Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Prometeo.
Scott, J.W. (1986). Gender: A Useful Category of Historical Analysis. The American Historical Review, 91(5), pp. 1053-1075. https://doi.org/10.2307/1864376
Scott, J. (1999). Gender and the Politics of History. Columbia University Press.
Scott, J. (2002). Género, una categoría útil para el análisis histórico. Op cit, 14, pp. 9-45.
Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia: Contrato y estatus de la etiología de la violencia. En: Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos (pp. 131-148). Universidad Nacional de Quilmes.
Stephen, L. (2002). Sexualities and Genders in Zapotec Oaxaca. Latin American Pers-pectives, 29(2), pp. 41-58, Gender and Sexualitiesm and Same-Sex Desire in Latin America.
Stephen, L. (2007). Women’s Transborder Lives. Gender Relations in Work and Fami-lies. En: Transborder Lives. Indigenous Oaxacans in Mexico, California, and Oregon(pp. 177-208). Duke University Press.
Thompson, P. (2000). The Interview, The Voice of the Past. Oxford. Oxford Universi-ty Press, pp. 222-244.
Van-Dijk, T.A. (2017). Análisis crítico del discurso. Revista Austral de Ciencias Socia-les, (30), pp. 203-222.
Velasco, L. (2007). Women, Migration, and Household Survival Strategies: Mixtec Wo-men in Tijuana. En: D.A. Segura, P. Zavela, W.D. Mignolo e I. Silverblatt (Eds.), Women and Migration in the U.S.-Mexico Borderlands: A Reader: Duke University
Yow, V. (2015). Recording Oral History. Londres, Rowman y Littlefield.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ana Josefina Cuevas Hernández, Antar Martínez-Guzmán, Adriana Cruz-Manjarrez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista GénEroos permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.