Los mandatos de la masculinidad en hombres heterosexuales de tres generaciones de Colima, México, en el siglo XXI
Palabras clave:
Mandatos de la masculinidad, identidad masculina, generación, paternidadResumen
El presente artículo tiene por objetivo analizar los mandatos de la masculinidad en tres generaciones de hombres de la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, en México, para identificar los elementos que son incorporados a su identidad masculina. La metodología empleada para este estudio fue cualitativa, pues lo que se buscó fue describir e identificar una realidad construida por los diferentes actores que en ella intervienen. A partir de lo anterior se seleccionó el método etnosociológico de Bertaux (2005), que se basa en la etnografía para la observación de los mundos y las relaciones de los sujetos, agregando que a partir de dicha revisión se puede pasar de lo particular a lo general en busca de elementos que permitan explicar los procesos sociológicos de gran magnitud. Dentro de los resultados más significativos de este trabajo podemos encontrar a la familia como un elemento asociado a los mandatos de la masculinidad, y que es incorporado a la identidad masculina de cada uno de los hombres del estudio, partiendo de sus experiencias específicas, ya sea siendo padres o considerando que la responsabilidad de la familia y su cuidado dependen de ellos.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 GénEroos. Número 30, año 28, septiembre 2021 – febrero 2022. Es una Publicación semestral coeditada por la Asociación Colimense de Universitarias A.C. y el Centro Universitario de Estudios de Género de la Universidad de Colima, Av. Universidad 333, Colonia Las Víboras, C.P. 28040, Teléfono 3123161146, https://portal.ucol.mx/cueg/revistageneros/, generos@ucol.mx. Directora editorial Ana Josefina Cuevas Hernández. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2017-110112583300-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN electrónico en trámite. Responsable de la última actualización de este Número, Centro Universitario de Estudios de Género, Ana Gabriela Herrera Ramos, Av. Universidad 333, Colonia Las Víboras, C.P. 28040. Fecha de última modificación septiembre 11 de 2021.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista GénEroos permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.