Los mandatos de la masculinidad en hombres heterosexuales
de tres generaciones de Colima, México, en el siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2023.01.03Palabras clave:
mandatos de la masculinidad, identidad masculina, generación, paternidad, relación de parejaResumen
El presente artículo tiene por objetivo analizar los mandatos de la masculinidad en tres generaciones de hombres de la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, en México, para identificar los elementos que son incorporados a su identidad masculina. La metodología empleada para este estudio fue cualitativa, pues lo que se buscó fue describir e identificar una realidad construida por los diferentes actores que en ella intervienen. A partir de lo anterior se seleccionó el método etnosociológico de Bertaux (2005), que se basa en la etnografía para la observación de los mundos y las relaciones de los sujetos, agregando que a partir de dicha revisión se puede pasar de lo particular a lo general en busca de elementos que permitan explicar los procesos sociológicos de gran magnitud. Dentro de los resultados más significativos de este trabajo podemos encontrar a la familia como un elemento asociado a los mandatos de la masculinidad, y que es incorporado a la identidad masculina de cada uno de los hombres del estudio, partiendo de sus experiencias específicas, ya sea siendo padres o considerando que la responsabilidad de la familia y su cuidado dependen de ellos.
Descargas
Métricas
Citas
Arriagada, I. (2007). Transformaciones de las familias y políticas públicas en América Latina. En: Arriagada, I. (Coord.), Familia y políticas públicas en América Latina. Una historia de desencuentros (pp. 125-152). CEPAL.
Berger, P. y Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Amorrortu editores.
Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Ediciones Bellaterra.
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Siglo Veintiuno.
Carrillo, C. y Revilla, J. (2006). Masculinidad entre padres (madre y padre) e hijos. La ventana. 23, pp. 95-126. https://www.redalyc.org/pdf/884/88402306.pdf
Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50 (3), pp. 3-20. https://doi.org/10.2307/3540551
Hall, S. (1996). Introducción: ¿Quién necesita identidad? En: S. Hall y P.D. Gay (comps.), Cuestiones de identidad cultural (pp. 13-39). SAGE. http://disciplinas.stoa.usp.br/pluginfile.php/183533/mod_resource/content/1/Hall%201996%20Cuestiones%20de%20identidad%20cultural.pdf
Hernández, O. (2017). Masculinidades en Tamaulipas. Una historia antropológica. Universidad Autónoma de Tamaulipas, Plaza y Valdez editores. https://www.researchgate.net/publication/320024799_Masculinidades_en_Tamaulipas_Una_historia_antropologica
Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
INEGI (1950). Censo de población y vivienda. Tabulados básicos. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/1950/#Tabulados
INEGI (1970) Censo de población y vivienda. Tabulados básicos. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/1970/#Tabulados
Keijzer De, B. (1998). Paternidad y transición de género. En: B. Schmuckler (Ed.), Familias y relaciones de género en transformación: Cambios trascendentales en América Latina y el Caribe. Editores Mexicanos Asociados. https://doi.org/10.18800/9972422828.006
G. (2017). Abriendo brecha. 25 años de estudio de género de los hombres y masculinidades en México (1990-2014). CIAD.
Núñez, G. (2013). Hombres sonorenses. Un estudio de género de tres generaciones. Pear-sons Educación.
Olavarría, J. (2001). Invisibilidad y poder: Varones de Santiago de Chile. En: N. Fuller, M. Viveros y J. Olavarría (eds.), Hombres e identidades de género: Investigaciones desde América Latina (141-161). Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2997
Rojas, O. (2012). Masculinidad y vida conyugal en México. Cambios y persistencias. Géneros, 10 (18), pp. 79-104. http://bvirtual.ucol.mx/consultaxcategoria.php?categoria=1&id=6693
Salguero, A. (2006). Significado y vivencia de la paternidad en algunos varones de los sectores socioeconómicos medios de la Ciudad de México. En: J. Figueroa, L. Jiménez y O. Tena (Ed.), Ser padres, esposos e hijos: Prácticas y valoraciones de varones mexicanos (pp. 57-94). Colegio de México.
Salguero, A. (2006b) Identidad, responsabilidad familiar y ejercicio de la paternidad en varones del Estado de México. Papeles de la Población, 12 (48), pp. 155-179. http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v12n48/v12n48a8.pdf
Salguero, A. y Pérez, G. (2011). La paternidad en el cruce de las perspectivas: El discurso reflexivo de padres y madre en México. Géneros 9 (18), pp. 35-56. http://bvirtual.ucol.mx/descargables/598_paternidad_cruce_perspectivas.pdf
Scott, J. (1986). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En: M. Cangia-no y L. Dubois (ed.). De mujer a género. Teoría, interpretación y práctica feminista en las ciencias sociales (pp. 17-50). Centro Editor de América Latina.
Torres, L.; Garrido, A.; Reyes, A. y Ortega, P. (2008). Responsabilidades en la crianza de los hijos. Enseñanza e investigación en psicología. 13 (1). http://www.redalyc.org/pdf/292/29213107.pdf
Vela, F. (2013). Un acto metodológico básico de la investigación social: La entrevista cualitativa. En: M. Tarrés (ed.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 43-95). FLACSO.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Eudes Jairo Medina Mendoza
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista GénEroos permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.