Aunque la rama se doble, vuelve a su sitio:

Cambios en las masculinidades de estríperes heterosexuales para varones

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2023.02.08

Palabras clave:

masculinidad, liquidez, homofobia, género, estríper

Resumen

Este escrito detalla algunos hallazgos identificados durante una investigación postdoctoral, en la cual se buscaba identificar cambios en las masculinidades, así como reconocer qué es lo que permite que se efectúen tales modificaciones. Esta indagación se realizó en bares donde varones bailan y se desnudan (estríperes) ante una audiencia compuesta por hombres de la diversidad sexual y afectiva (homosexuales y bisexuales). En ella se estudiaron y analizaron los desplazamientos identificados en la expresión y materialización del género de los estríperes y, al mismo tiempo, se identificaron espacios donde se transforma la masculinidad, las razones por las cuales es posible y las condiciones que los favorecen. Durante la pesquisa se reconocieron algunas modificaciones en la masculinidad de estos varones; éstas se realizan durante el tiempo que ellos se encuentran desarrollando sus labores, tanto
por las necesidades del servicio como por las solicitudes expresas de los clientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Oscar Emilio Laguna Maqueda, Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Ciudad de México, México

Mexicano. Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en mujer y relaciones de género, por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Adscrito al Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Líneas de investigación: masculinidades, diversidad sexual, políticas y presupuestos con perspectiva de género, derechos humanos.

Correo electrónico: oscarlaguna1@gmail.com

Citas

Addelston, J. (1999). Doing the Full Monty with Dirk and Jane: Using the Phallus to Validate Marginalized Masculinities, The Journal of Men´s Studies, 7(3): 337- 352. https://doi.org/10.3149/jms.0703.337

Agamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo? Sociológica, 26 (73): 249-264. https://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v26n73/v26n73a10.pdf [Consultado 26 septiembre 2022].

Barber, K. y Bridges, T. (2017). Marketing manhood in a “post-feminist” age. Contexts, 16(2): 38-43. https://doi.org/10.1177/153650421771425

Bauman, Z. (2017). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.

Balbuena, R. (2010). La construcción sociocultural de la homosexualidad. Enseñando a vivir en el anonimato, Culturales, 6(11): 63-82.

Berger, P. y Luckmann, T. (2008). La construcción social de la realidad. Amorrortu.

Bertaux, D. (1997). Los relatos de vida en el análisis social. En: J. Aceves (ed.), Historia oral. Instituto Mora.

Bird, S.R. (1996). Welcome to the Men’s Club: Homosociability and the Maintenance of Hegemonic Masculinity. Gender Society, 10(2): 120-132. https://doi.org/10.1177/089124396010002002

Bridges T. (2009). Gender Capital and Male Bodybuilders. Body and Society, 15(1): 83-107. https://doi.org/10.1177/1357034X08100148

Bridges T. (2011). Liquid Masculinities: Transformations in Gender and Politics Among Men. Tesis de doctorado, University of Virginia.

Bridges, T. y Pascoe, C.J. (2014). Hybrid Masculinities: New Directions in the Sociology of Men and Masculinities. Sociology Compass 8(3): 246-258. https://doi.org/10.1111/soc4.12134

Butler, J. (2001). El género en disputa. PUEG-UNAM.

Butler, J. (2005). Cuerpos que importan. El límite discursivos del sexo. Paidós.

Cohen, C. (1997). Punks, Bulldaggers, and Welfare Queens: The Radical Potential of Queer politics? GLQ, 3: 437-465. https://985queer.queergeektheory.org/wp-content/uploads/2013/04/Cohen-Punks-Bulldaggers-and-Welfare-Queens.pdf [Consultado 26 septiembre 2022].

Connell, R.W. (2003). Masculinidades. UNAM-PUEG.

Connell, R.W. y Messerschmidt, W. (2005). Hegemonic Masculinity. Rethinking the Concept. Gender & Society, 19(6): 829-859. https://doi.org/10.1177/0891243205278639

De la Calle, L. y Rubio, L. (2010). Clasemedieros. Nexos. https://www.nexos.com.mx/?p=13742 [Consultado 26septiembre 2022].

DeMarco, J. (2007). Power and Control in Gay Strip Clubs. Journal of Homosexuality, 53(1- 2): 111-127. https://doi.org/10.1300/J082v53n01_05

Diaz-Benítez, M.; Gadelha, K. y Rangel, E. (2021). Apresentação do Dossiê Nojo, humilhação e desprezo: Uma antropologia das emoções hostis e da hierarquia social. Anuário Antropológico, 46 (3): 9-29. https://doi.org/10.4000/aa.8898

Díaz, S.M. (2016). Corpografía del hambre. Cuerpos que resisten. Tesis de licenciatura, Universidad de la República de Uruguay. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/8472/1/Diaz%2c%20Sandra.pdf [Consultado 26 septiembre 2022].

El Colegio de México (s.f.). Diccionario del español de México (DEM) https://dem.colmex.mx/ [Consultado 26 septiembre 2022].

Eribon, D. (2004). Una moral de lo minoritario. Variaciones sobre un tema de Jean Genet. Anagrama.

Erickson, J. y Tewksbury, R. (2000). The Gentlemen in the Club: A Typology of Strip Club Patrons. Deviant Behavior: An Interdisciplinary Journal, 21: 271-293. https://doi.org/10.1080/016396200266261

Freitas, C. (2012). Trazendo a noite para o dia: Apontamentos sobre erotismo, striptease masculine, pedagogias de gênero e sexualidade. Tesis de doctorado, Universidade Federal do Rio Grande do Sul.

Hakim, C. (2015). Economies of Desire: Sexuality and the Sex Industry in the 21st Century. Economic Affairs, 35(3): 329-348. https://doi.org/10.1111/ecaf.12134

Hurley, A.H. (2007). Bitten and Spanked: The Male Revue as Liminal Setting. Tesis de maestría, University of North Carolina en Greensboro.

Jung, P.B. y Smith, R.F. (1993). Heterosexism: An Ethical Challenge. State University of New York Press.

Laguna, Oscar (2013). Vivir a contracorriente: Arreglos parentales de varones gay en la Ciudad de México. El librero de administración pública.

Melossi, D. (1992). El estado del control social: Un estudio sociológico de los conceptos de estado y control social de la conformación de la democracia. Siglo XXI.

Mitchell, G. (2011). Padrinhos gringos: Turismo sexual, parentesco queer e as familias do futuro. En: A. Piscitelli, G.A. De Oliveira y V.J.M. Nieto, Gênero, sexo, amor e dinheiro: Movilidades trasnacionais envolvendo o Brasil. UNICAMP/SAGU.

Muñiz, E. (2002). Cuerpo, representación y poder. México en los albores de la reconstrucción nacional, 1920-1934. Miguel Ángel Porrúa- UAM.

Núñez, G. (sf). Desconstruyendo la homofobia. Una lectura política del erotismo. http://www.dvvimss.org.mx/homofobia/DESCONSTRUYENDO_LA_HOMOFOBIA_guillermo_nunez.pdf [Consultado 26 septiembre 2022].

Núñez, G. (2011). ¿Qué es la diversidad sexual? Reflexiones desde la academia y el movimiento ciudadano. Ediciones Abya- Yala.

Núñez, G. (2013). Hombres sonorenses. Un estudio de género de tres generaciones. Universidad de Sonora Pearson.

Piqueiras, E. (2013). Commodified Risk: Masculinity and Male Sex Work in New Orleans. Tesis de maestría en Antropología de Estudios Urbanos.

Preciado, B. (2009). Género y performance: 3 episodios de un cybermanga feminista queer trans… Debate feminista, 40: 111-123. https://debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/1442

Schifter, J. (1997). La casa de Lila. Prostitución masculina en América Latina. Instituto Latinoamericano de Prevención y Educación en Salud.

Turner, V. (2009). The Ritual Process. Structure and Anti-Structure. Adline Transaction.

Varela, N. (2008). Feminismo para principiantes. Ediciones B. https://kolectivoporoto.cl/wp-content/uploads/2015/11/Varela-Nuria-Feminismo-Para-Principiantes.pdf

Wittig, M. (2006). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Egales.

Descargas

Publicado

06-09-2023

Cómo citar

Laguna Maqueda, O. E. . (2023). Aunque la rama se doble, vuelve a su sitio: : Cambios en las masculinidades de estríperes heterosexuales para varones. Géneroos, 1(2), 202–229. https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2023.02.08

Número

Sección

Artículos de investigación