Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Revistas UCOL
  • publicaciones
    • Actual
    • Histórico
    • Formato Impreso
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Indicadores de calidad
    • Estadísticas
    • Indizaciones
    • Protocolo de interoperabilidad
    • Declaración de privacidad
    • Revisores/as por pares
    • Contacto
  • Normas
    • Lineamientos generales
    • Estructura de manuscritos
    • Imágenes y gráficos
    • Citas y referencias
    • Proceso de envío
    • Formatos y Plantillas
  • Políticas
    • Proceso Editorial
    • Evaluación por pares
    • Código de ética
    • Editoriales
    • Uso de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG)
  • Recursos
    • Tutoriales
    • Manuales de estilo
    • Formatos de evaluación
  • Convocatoria
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Resultados de la búsqueda

365 elementos encontrados.
  • El suelo pegajoso y el techo de cristal en los principales despachos jurídicos en México

    Ana Luna Serrano, Valeria Rodríguez Gutiérrez
    9-30
    14-10-2021
  • Sobre la escritura de la historia lesbiana

    Fausto Eduardo Gómez García
    350-355
    18-09-2025
    DOI: https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2025.6.13
  • El nuevo rostro de la mujer en el mercado de trabajo asalariado El caso del Estado de Jalisco

    Griselda Uribe Vázquez, Edgar Cruz González, Dolores Ávila Jiménez
    59-74
    26-07-2023
  • Educación, género y feminismo en los lugares de la memoria

    Luz Maceira Ochoa
    7-20
    24-07-2023
  • Algunas reflexiones sobre masculinidades y organizaciones

    María Lucero Jiménez Guzmán, Daniela Cerva Cerna
    119-134
    06-07-2023
  • Los Cuatrocientos Pueblos/cuerpos: lectura del movimiento campesino desde el cuerpo masculino

    Georgina Yemara López Hernández, Nadia Marlene Rosas Chávez
    75-100
    06-07-2023
  • Género, trabajo y proyectos de vida: ¿“Rarezas” de jóvenes empacadores/as1 colombianos/as?

    David Andrés Diez Gómez
    7-34
    05-07-2023
  • ¿Cómo entendemos la violencia de género en las instituciones de educación superior? Marco conceptual

    Rosa María González Jiménez
    79-95
    04-07-2023
  • Perspectiva de género en instituciones de educación superior en la región sur-sureste de México

    María Consuelo Sánchez González, Gilda Irene Villagómez Valdés
    7-36
    04-07-2023
  • Presupuestos municipales con enfoque de género para flexibilizar las condiciones laborales de la mujer

    María Cristina Osorio Vázquez, Lucelly Carolina Burgos Suárez
    79-98
    05-06-2023
  • Evolución del perfil de género de la matrícula en educación superior en México 1990-2010. Un estudio de caso: género y rendimiento de los aspirantes a ingeniería y ciencias en la Universidad de Guadalajara

    Martha Elena Aguiar Barrera, Humberto Gutiérrez Pulido
    25-57
    19-05-2023
  • Estudio sistematizado de los estándares internacionales que tutelan los derechos de las mujeres que han sido víctimas de violencia de género. Referencia especial al caso mexicano

    Cecilia Martínez Gómez
    421-444
    23-09-2022
  • ¿Están generizadas las trayectorias de clase social? La articulación de desigualdades en Buenos Aires

    Gonzalo Seid
    191-213
    23-09-2022
  • Vivir la pandemia de COVID-19 siendo doctora en la Ciudad de México

    Margarita Nanacatzin Romero Vázquez
    179-205
    14-09-2022
  • Conciliación trabajo-familia en mujeres en situación de teletrabajo, a partir de la contingencia sanitaria por COVID-19

    Melanie Tamara Pacheco Salazar, Yoselyn Lisett Rivas Esparza, Soledad Martínez Labrín
    121-148
    14-09-2022
  • Sexualidades juveniles: prácticas y emociones durante la pandemia de COVID-19

    Janet Gabriela García Alcaraz, María de Fátima Flores Palacios
    65-90
    14-09-2022
  • Construir(se) en la Duitama de mediados del siglo xx entre la educación y la educomunicación

    Juana Marcela Ochoa Almanza, Mónica Patricia Perassi
    61-90
    05-10-2021
  • Investigadoras en la Universidad Autónoma de Querétaro. Segregación ocupacional por género

    María del Carmen Díaz-Mejía
    39-60
    05-10-2021
  • Campaña educomunicacional Gordofobia ante la discriminación en espacios académicos

    Nicolle Soria Molina, Marcela Barreiro Moreira
    146-167
    30-09-2024
    DOI: https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2024.04.06
  • Trabajo de cuidado y su relación con actividad económica por género en México

    Karina Orozco Rocha, César Alfredo González González
    56-84
    30-09-2024
    DOI: https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2024.04.03
  • Hacia la construcción de políticas públicas feministas. Alerta por violencia contra las mujeres en Ciudad de México, 2019-2023

    Leticia Sánchez García
    84-118
    10-03-2025
    DOI: https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2025.05.04
  • La cuota de género en México y su impacto en los Congresos Estatales. Baja California Sur, Colima, Coahuila, Durango, Jalisco, Guerrero y Nayarit

    Celia Cervantes Gutiérrez
    122-123
    26-07-2023
  • Desarrollo sustentable y perspectiva de género

    Verónica Vázquez García, Naima Jazibi Cárcamo Toalá, Alma Delia Buendía Rodríguez
    37-48
    24-07-2023
  • Voces en resistencia

    Marta Cuesta
    75-88
    21-07-2023
  • El género en la teoría literaria

    Candida Elizabeth Vivero Marín
    67-74
    21-07-2023
101 - 125 de 365 elementos << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

doaj

Convocatoria1

Convocatoria – GénEroos Vol. 4, Núm. 8 Convocatoria Vol. 4 Núm. 8

Envía artículos sobre género.

Fecha límite: 28 de febrero de 2026

Para descargar la convocatoria completa, haz clic aquí.

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Idioma

  • Español (España)
  • English

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Estadística editorial

Taza de rechazo

Redes sociales

Facebook       Instagram

X      

Artículos más vistos

Palabras clave

indizaciones

                                                                          
 
                                   
 
                                          
 

 

Navegar

Información legal

GénEroos, año. 3, No. 6, sep 2025 - feb 2026, es una publicación semestral editada por la Universidad de Colima, Av. Universidad, 333, Col. Las Víboras, Colima, Colima, México, C.P. 28040, a través del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género, en colaboración con la Asociación Colimense de Universitarias A.C., Av. Universidad, 333, Col. Las Víboras, Colima, Colima, México, C.P. 28040, Tel. (312) 316-1146, https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos, generos@ucol.mx. Editora responsable: Ana Josefina Cuevas Hernández. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-110313004200-102, ISSN-L: 2992-7862, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género, Lic. Marcelina Soydeth Jiménez Ávila, Av. Universidad, 333, Col. Las Víboras, C.P. 28040, fecha de última modificación, 18 de septiembre de 2025.

El contenido de los manuscritos publicados es responsabilidad de cada autor/a y no representa el punto de vista de la revista GénEroos ni de la Universidad de Colima.

Todos los textos publicados en GénEroos se encuentran inscritos bajo licencia Creative Commons 4.0: puede hacer uso del material publicado citando la fuente de la que proviene, respetando los derechos morales de cada autor y el contenido copiado, pero no está autorizado para usar este material con fines comerciales.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.