¿Están generizadas las trayectorias de clase social? La articulación de desigualdades en Buenos Aires

Contenido principal del artículo

Gonzalo Seid

Resumen

El presente trabajo apunta a argumentar la relevancia de la dimensión género en el análisis sociológico de desigualdades de clase social. Luego de un breve racconto de conceptualizaciones sobre la relación entre clase y género en teorías feministas, se analizan algunos ejemplos empíricos con el fin de evidenciar la pertinencia de una perspectiva de género en un campo temático que históricamente se resistió a hacerlo. Los casos seleccionados provienen de una investigación sobre trayectorias de clase mediante relatos de vida de personas entre 40 y 50 años, de Buenos Aires, Ar­gentina. Las actividades domésticas y de cuidado, así como los arreglos familiares, fueron decisivos en las trayectorias de las mujeres, mientras que el mandato del rol de proveedores sigue presente para muchos varones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Seid, G. (2022). ¿Están generizadas las trayectorias de clase social? La articulación de desigualdades en Buenos Aires. GénEroos. Revista De investigación Y divulgación Sobre Los Estudios De género, 29(32), 191–213. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/479
Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

Gonzalo Seid, Universidad de Buenos Aires

Argentino. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es becario posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, docente de grado y posgrado en la Universidad de Buenos Aires. Líneas de investigación: desigualdades, clase, género, redes, metodología de la investigación social.