¿Están generizadas las trayectorias de clase social? La articulación de desigualdades en Buenos Aires
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo apunta a argumentar la relevancia de la dimensión género en el análisis sociológico de desigualdades de clase social. Luego de un breve racconto de conceptualizaciones sobre la relación entre clase y género en teorías feministas, se analizan algunos ejemplos empíricos con el fin de evidenciar la pertinencia de una perspectiva de género en un campo temático que históricamente se resistió a hacerlo. Los casos seleccionados provienen de una investigación sobre trayectorias de clase mediante relatos de vida de personas entre 40 y 50 años, de Buenos Aires, Argentina. Las actividades domésticas y de cuidado, así como los arreglos familiares, fueron decisivos en las trayectorias de las mujeres, mientras que el mandato del rol de proveedores sigue presente para muchos varones.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista GénEroos por Universidad de Colima se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional