Estudio sistematizado de los estándares internacionales que tutelan los derechos de las mujeres que han sido víctimas de violencia de género. Referencia especial al caso mexicano

Contenido principal del artículo

Cecilia Martínez Gómez

Resumen

En el presente producto de investigación se analizarán de forma sistematizada al­gunos de los más importantes estándares jurídicos internacionales sobre violencia de género emitidos por organismos in­ternacionales como la ONU y la OEA, a efecto de comprender su ontología y naturaleza jurídica, y valorar si tales es­tándares de convencionalidad han tenido permeabilidad en la legislación mexicana. Se utiliza una metodología cualitativa para estudiar algunos casos emblemáticos en los que el derecho internacional ha tenido un protagonismo significativo y que han llevado a que algunos Estados incorporen parámetros más completos en la protección de los derechos de las mujeres que han sufrido algún tipo de violencia de género. Haremos especial referencia al caso mexi­cano y focalmente al emblemático caso Campo Algodonero, sentencia condenatoria que sufrió México por parte de la Corte Interamericana, la cual llevó a este país a transformar su marco normativo sobre esta materia de manera integral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Martínez Gómez, C. (2022). Estudio sistematizado de los estándares internacionales que tutelan los derechos de las mujeres que han sido víctimas de violencia de género. Referencia especial al caso mexicano. GénEroos. Revista De investigación Y divulgación Sobre Los Estudios De género, 29(32), 421–444. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/498
Sección
Artículo de divulgación
Biografía del autor/a

Cecilia Martínez Gómez, Universidad Autónoma de Aguascalientes

Mexicana. Doctora en Derecho Interinstitucional por la Universidad Au­tónoma de Aguascalientes. Líneas de investigación: Derechos Humanos de las Mujeres, violencia de género.