Estudio sistematizado de los estándares internacionales que tutelan los derechos de las mujeres que han sido víctimas de violencia de género. Referencia especial al caso mexicano
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente producto de investigación se analizarán de forma sistematizada algunos de los más importantes estándares jurídicos internacionales sobre violencia de género emitidos por organismos internacionales como la ONU y la OEA, a efecto de comprender su ontología y naturaleza jurídica, y valorar si tales estándares de convencionalidad han tenido permeabilidad en la legislación mexicana. Se utiliza una metodología cualitativa para estudiar algunos casos emblemáticos en los que el derecho internacional ha tenido un protagonismo significativo y que han llevado a que algunos Estados incorporen parámetros más completos en la protección de los derechos de las mujeres que han sufrido algún tipo de violencia de género. Haremos especial referencia al caso mexicano y focalmente al emblemático caso Campo Algodonero, sentencia condenatoria que sufrió México por parte de la Corte Interamericana, la cual llevó a este país a transformar su marco normativo sobre esta materia de manera integral.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista GénEroos por Universidad de Colima se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional