Y cuando hay boda, yo bailo. Pobreza y vida cotidiana en Guerrero

Autores/as

Palabras clave:

género, pobreza, vida cotidiana, Guerrero

Resumen

Con el propósito de dilucidar cómo las mujeres experimentan su situación de pobreza y qué proponen para salir de ella, utilizo un
concepto de pobreza que remite al acceso a los servicios básicos, los grados de autono­ mía personal, al respeto, a la dignidad y a la
autoestima de las personas y su posibilidad de participar en los procesos de decisión colectiva. Aunque hombres y mujeres comparten su situación de pobreza, las personas estudiadas muestran que ambos géneros viven la pobreza de manera diferenciada. Las voces femeninas mostraron que en Guerrero es ne­ cesario no sólo el incremento y mejoramiento de los servicios, sino el acceso de recursos para las mujeres, tiempo y espacios para la reflexión de sus prácticas e interacciones

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
15
Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0

Biografía del autor/a

Luz Alejandra Cárdenas Santana, Universidad Autónoma de Guerrero

Mexicana. Maestra en estudios latinoamericanos (historia) por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es maestra emérita de la Universidad Autónoma de Guerrero, en el Centro de Investigación y Posgrado en Estudios Socioterritoriales.

Descargas

Publicado

19-07-2023

Cómo citar

Cárdenas Santana, L. A. (2023). Y cuando hay boda, yo bailo. Pobreza y vida cotidiana en Guerrero. GénEroos, 16(5), 89–102. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/1395

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a