Palabras, escenarios e imágenes: comunicar la violencia de género
Keywords:
Comunicación, violencia, géneroAbstract
En este artículo analizamos cómo se genera, cómo se reproduce y cómo podría desactivarse la violencia contra las mujeres en México y en Italia. Partimos de la hipótesis de que el lenguaje de la información normaliza el fenómeno de la violencia, abusando de silogismos y estereotipos, volviéndose superficial y simplista. Describimos la obra teatral italiana “Ferite a morte” (Heridas de muerte), que aborda el tema del feminicidio, y el reciente largometraje mexicano “Las Libres, la historia después de...”, que documenta el trabajo de esta ong y su lucha por la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Comparando las dos obras y evaluando su impacto comunicativo, nuestro objetivo es subrayar la importancia del teatro y del vídeo-documental en la creación de narrativas contra la violencia de las mujeres. El lenguaje teatral y documental cambia el escenario cotidiano generando un tiempo y un espacio en el que el público puede participar en un proceso dialéctico en el cual interpretación, comprensión y participación se constituyen en etapas fundamentales en la construcción de significantes.
Downloads
Metrics
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 GénEroos. Número 1, volumen 1, marzo-agosto 2023. Es una Publicación semestral coeditada por la Asociación Colimense de Universitarias A.C. y el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género de la Universidad de Colima, Av. Universidad 333, Colonia Las Víboras, C.P. 28040, teléfono 312 316 11 46, https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos, generos@ucol.mx. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-110313004200-102 (versión digital), otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN electrónico en trámite. Fecha de última actualización: 18 de noviembre de 2022.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
GénEroos Magazine allows you to share, copy and redistribute the material in any medium or format; adapt, remix, transform and build upon the material, crediting the work appropriately and providing a link to the licence, indicating if changes have been made.