Articulación de la masculinidad hegemónica en hombres gays: la paradoja entre vulnerabilidad y complicidad
Contenido principal del artículo
Resumen
El ser hombre desde la categoría masculinidad hegemónica supone demandas como: la superioridad sobre las mujeres y lo femenino, la heterosexualidad obligatoria y la homofobia. Sin embargo, se ha demostrado que hombres que no viven la práctica exclusiva de la heterosexualidad ejecutan otros aspectos asociados a la hegemonía masculina, en una suerte de compensación. El objetivo de esta investigación de corte fenomenológico fue comprender cómo se articulan mandatos vinculados a la masculinidad hegemónica en hombres gays. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 10 hombres gays de la ciudad de México y el Estado de México, de entre 18 a 30 años. Las experiencias narradas dieron cuenta de que estos mandatos se sostienen mediante prácticas y discursos como: el ejercicio de violencias —en la relación de pareja y contra mujeres—, la plumofobia —rechazo a la expresión femenina entre hombres gays— y las prácticas sexuales —vivencia de roles—. También se observó que son objeto de esas mismas dinámicas bajo escenarios y situaciones específicas —familia, calle, trabajo y encuentros sexo-afectivos—. Concluimos que la articulación de la masculinidad hegemónica en estos hombres gays se da en una suerte de paradoja, es decir, en ciertas relaciones son colocados en un lugar de vulnerabilidad, y en otras, son cómplices que sostienen esas relaciones de género asimétricas.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista GénEroos por Universidad de Colima se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional