Voices from the Depth.
Incorporation of Women in Zacatecas Mining Industry, Mexico
Keywords:
woman, mining, work, family, societyAbstract
Mining has always been associated with masculinity; however, an important percentage of workers in the mining industry are women. In this article, some feminine testimonies are addressed to know how mining women have been incorporated in the sector and which adversities have they faced in their trajectories. To get a broader vision of the perception that the female workers have about their mining position, this research included three areas of human development: family, society and work. To obtain the information for this investigation, twenty focused interviews were made, and each interview included twelve guided questions. The testimonies for this research were useful to have a general panorama of the current patriarchal thought.Downloads
Metrics
References
Smith, D. E. (1987). The Everyday World As Problematic: A Feminist Sociology.Boston, Estados Unidos: Northeastern University Press.
Smith, D. E. (1987). El Punto de vista (standpoint) de las mujeres: Conocimiento en-carnado versus relaciones de dominación. En: Revista del CEHIM, 8, pp. 5-27.
Sitios Web:
Abramo, L. (2004). Inserción laboral de las mujeres en América Latina: ¿Una fuerza de trabajo secundaria? [ versión electrónica]. En: Revista de estudios feministas, 12, pp. 224-235. Consultado el 12 de mayo de 2017. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38112213.
Ávila, C. (2012, enero). Mujeres mineras en México: Tesoro aún sin explorar [versión electrónica]. En: Sin Embargo. Consultado el 14 de abril de 2017. Disponible en http://www.sinembargo.mx/31-01-2012/134653.
Cámara Minera de México (2010). México Minero, La mujer en la minería. En: Cámara Minera de México. Consultado el 15 de marzo 2017. Disponible en https://ca-mimex.org.mx/files/7414/3917/8947/sup_2010-03.pdf
Cámara Minera de México (2012). México Minero, Informe Anual 2012: Industria minera, generadora de fuentes de empleos bien remunerados. En: Cámara Mi-nera de México. Consultado el 15 de marzo 2017. Disponible en https://www.camimex.org.mx/files/6414/3700/5395/2012.pdf.
Cámara Minera de México (2015). México minero. Informe Anual 2015. En: Cámara Minera de México. Consultado el 20 de mayo 2017. Disponible en https://www.camimex.org.mx/files/6414/3700/5395/2012.pdf
De las Heras, S. (2009). ¿Una aproximación a las teorías feministas? [ versión electróni-ca]. En: Revista de Filosofía, Derecho y Política. Universitas, 9, pp. 45-82. Consulta-do el 13 de junio 2017. Disponible en http://universitas.idhbc.es/n09/09-05.pdf
García, P. (2005). Identidad de género: Modelos explicativos [versión electrónica].En: Escritos de Psicología, 7, pp. 71-81. Consultado el 23 de agosto 2017. Disponible en http://www.redalyc.org/html/2710/271020873007/
Godoy, L. Mladinic, A. (2009). Estereotipos y Roles de Género en la Evaluación La-boral y Personal de Hombre y Mujeres en Cargos de Dirección [ versión elec-trónica]. En: Psykhe, 2 (18), pp. 51-64. Consultado el 3 de agosto 2017. Dispo-nible en https://scielo.conicyt.cl/pdf/psykhe/v18n2/art04.pdf
Instituto Nacional de Geografía y Estadística (2015). Resultados definitivos. En: Cen-sos Económicos 2014. Consultado 3 de abril 2018. Disponible en http://www.ine-gi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/
Nava, G. (1962). Jornales y jornaleros en la minería porfiriana [versión electrónica]. En: Colegio de México. Historia Mexicana, 1 (12), pp. 53-72. Consultado 30 de mayo 2018. Disponible en https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/ar-ticle/view/907/798
NTR Periodismo Crítico (2015). Triunfan mujeres en la industria minera mexicana [ versión electrónica]. En: NTR periodismo crítico. Consultado el 20 de febrero de 2018. Disponible en http://ntrzacatecas.com/2015/03/07/triunfan-mujeres-en-la-industria-minera-mexicana/.
Ramos, M. (2014). Las mujeres mineras de México [versión electrónica]. En: Vice. Con-sultado el 22 de febrero de 2018. Disponible en https://www.vice.com/es_mx/article/4w9g49/las-mujeres-mineras-de-mexico
Rendón, T. (2003). Trabajo de hombres y trabajos de mujeres en México del siglo XX [versión electrónica]. En: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarios y Programa Universitario de Estudios de Género. Consultado el 30 de marzo 2017. Disponible en http://www.crim.unam.mx/web/sites/default/files/Trabajo%20de%20hombres%20y%20trabajo%20de%20mujeres.pdf
Secretaría de Economía (2016). Panorama Minero del Estado de Zacatecas [versión electrónica]. En: Servicio Geológico Mexicano. Consultado el 20 de abril de 2017. Disponible en http://www.sgm.gob.mx/pdfs/ZACATECAS.pdf
Smith, D. (1992). Sociology from Women ́s Experience: A Reaffirmation [versión electrónica]. En: Sociological Theory, 1 (10), pp. 88-98. Consultado el 20 de abril de 2017. Disponible en http://davidmcnally.org/wp-content/uploads/2011/01/SmithWomen.pdf
Stefanoviv, A.F. y Saavedra, M. (2016). Las mujeres en el sector minero de Chile: Pro-puestas para políticas públicas de igualdad. Consultado el 2 de febrero de 2018. Disponible en http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40405/4/S1600926_es.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
GénEroos Magazine allows you to share, copy and redistribute the material in any medium or format; adapt, remix, transform and build upon the material, crediting the work appropriately and providing a link to the licence, indicating if changes have been made.