Cubana. Maestra en psicología en el área del trabajo por la Universidad Autónoma del estado de Morelos, México (UAEM) y licenciada en psicología por la Universidad de la Habana, Cuba. Actualmente es estudiante del doctorado en psicología por el Centro
Keywords:
Género, orden de género, trabajo, academia, MéxicoAbstract
El análisis de la desigualdad de género presente en el espacio laboral académico mexicano sigue apegándose a las cifras, y niega frecuentemente otros niveles de complejidad donde se muestran las operaciones del género en este escenario profesional. Diversos investigadores impulsan la misma idea: la necesidad de analizar los números de las y los académicos, pero también a las instituciones académicas, sus estructuras, culturas, normativas explícitas e implícitas, así como sus simbolismos de género. El presente ensayo académico tiene como objetivo: reflexionar desde la mirada analítica compleja de Joan Scott sobre las relaciones de género presentes en el campo laboral académico mexicano, tomando como guía los cuatro elementos básicos de su enfoque: lo simbólico, lo normativo, lo institucional y lo identitario del género. Para este fin se plantea la siguiente interrogante: ¿Cómo opera el género en los niveles simbólicos, normativos, institucionales e identitarios en el campo del trabajo académico hoy en México tomando como referencia la propuesta analítica de Joan Scott? Las re[1]flexiones desarrolladas finalmente llevan a concluir que la desigualdad de género está trabajando de las formas más sutiles bajo las prácticas habitualmente masculinizadas en la academia, aun cuando en números se esté feminizando la profesión. Se señala así la necesidad de generar transformaciones sistemáticas y complejas de la academia mexicana arraigadamente androcentrista, que incluyan la transformación individual de las y los académicos, pero más aún, el cambio político, institucional y sobre todo cultural, en este espacio.
Downloads
Metrics
Downloads
Published
Versions
- 2022-09-29 (3)
- 2022-09-29 (2)
- 2021-10-05 (1)
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
GénEroos Magazine allows you to share, copy and redistribute the material in any medium or format; adapt, remix, transform and build upon the material, crediting the work appropriately and providing a link to the licence, indicating if changes have been made.