El concepto de cuerpo en libros escolares del siglo XIX:

Una lectura hermenéutica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2023.02.10

Palabras clave:

cuerpo, discurso, libros escolares, hermenéutica, experiencia de lectura

Resumen

Este trabajo parte de preguntar cómo se fue configurando el término cuerpo en libros escolares del siglo XIX. Se eligió la hermenéutica como abordaje investigativo preguntando por el pasado —alteridad— desde el presente. Preguntarse por el cuerpo no es una pregunta anacrónica, ya que toca lo más vivo del México actual. Se elige la hermenéutica porque invita a mirar hacia atrás desde el presente. El trabajo de diálogo hermenéutico con el pasado —alteridad— ayudó a comprender que los libros escolares no contienen información, sino un horizonte de sentido que remite a un mundo. La lectura hermenéutica permitió entender cómo la noción de cuerpo fue cambiando, pues se pasó de un cuerpo basado en las creencias de la religión católica a un concepto de cuerpo que se regía por los preceptos de la historia natural, de la física y de las matemáticas. Lo observable, lo cuantificable y lo medible, se convirtieron en una forma de ver al cuerpo humano, escencializado y haciendo de él un concepto universal, determinándolo desde su genitalidad y borrando la historia, experiencia y deseo. Comparar el cuerpo con plantas y animales para referirlos en un nivel de universalidad ha dado la pauta para señalar aquellos cuerpos que desde la lógica natural son amorfos o anormales, gestando así la discriminación. Por ello es importante que los docentes se cuestionen los discursos que emiten y transmiten a través de los libros escolares como discursos con pretensión de verdad. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Alma Delia Loredo Cabrera, Universidad Pedagógica Nacional, Ciudad de México, México

Mexicana. Maestra en Desarrollo Educativo por la Universidad Pedagógica Nacional. Actualmente es doctorante en Educación y Diversidad. Líneas de investigación: cuerpo subjetividad y poder.

Correo electrónico: psikodelin@hotmail.com

Rosa María González Jiménez, Universidad Pedagógica Nacional, Ciudad de México, México

Mexicana. Doctora en Educación y Diversidad por la Universidad Pedagógica Nacional. Actualmente es profesora-investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional, responsable de la línea de  investigación: cuerpo, subjetividad y poder, del doctorado en educación y diversidad de la UPN Ajusco, Ciudad de México.

Correo electrónico: rosamaría@upn.mx

Citas

Apple, M. (1987). Economía política de la publicación de libros de texto. Revista de Educación, 275: 43-62

Barriga, R. (2011). A 50 años de los libros de texto gratuitos. El Colegio de México

Butler, J. (2008). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Editorial Paidós.

Chartier, R. (2008). Escuchar a los muertos con los ojos. Katz. https://doi.org/10.2307/j.ctvmd82zq

Escoiquitz, J. (1885). Tratado de las obligaciones del hombre en sociedad y catecismo de urbanidad civil y cristiana. Ediciones Munguía.

Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Siglo XXI Editores.

Foucault, M. (2010). El cuerpo utópico, heteropías. Nueva Visión.

Foucault, M. (1998). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Siglo XXI.

García del Mazo (1852). Catecismo del padre Ripalda. Explicado. Imprenta de la Voz Religiosa.

González, R.M. (2008). Las maestras en México: Recuento de una historia. Universidad Pedagógica Nacional.

Larrosa, J. (2007). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. Fondo de Cultura Económica.

Martín, P.V. (2016). Cuerpos y corporalidades en las culturas de las américas. Ciudad autónoma de buenos aires: Biblos. Año: 2015. ISBN: 978-987-691-298-3. Revista de antropología iberoamericana, 11(2): 305-308. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62346714009

Merleau-Ponty, M. (1993). Fenomenología de la percepción. Ed. Paneta-Agostini.

Menindez, R. (2012). Los proyectos educativos del siglo XIX: México y la construcción de la Nación. Estudios Filosofía Historia y Letras, 10(101): 191-205. https://doi.org/10.5347/01856383.0101.000190264

Nivón, A. (2004). La participación de profesores de educación primaria en una reforma educativa: El caso de México 1890-1900. Universidad Pedagógica Nacional.

Osorio, F. (1999). Posibilidad de una Teoría del Conocimiento Anoumenal en Kant. Cinta de Moebio, (5). https://www.moebio.uchile.cl/05/osorio021.html

Ramírez, I. (1884). Libro rudimental y progresivo para la enseñanza primaria. Instrucciones al preceptor. México.

Ricoeur, P. (2009). Tiempo y narración. I. El tiempo narrado. Siglo XXI Editores.

Ricoeur, P. (2009). Tiempo y narración III. Configuración del tiempo en el relato histórico. Siglo XXI Editores.

Ricoeur, P. (2002). Del texto a la acción, ensayos de hermenéutica. Fondo de Cultura Económica.

Staples, A. (1992). El catecismo como libro de texto durante el siglo XIX En: Los intelectuales y el poder en México. El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctv513805.29

Staples, A. (1999). Alfabeto y catecismo. Salvación del país. En: La educación en la historia de México (pp. 69-92). El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctv5137rb.8

Tank de Estrada, D. (2010). Historia mínima de la educación en México. El Colegio de México.

Descargas

Publicado

06-09-2023

Cómo citar

Loredo Cabrera, A. D. ., & González Jiménez, R. M. (2023). El concepto de cuerpo en libros escolares del siglo XIX:: Una lectura hermenéutica. Géneroos, 1(2), 263–280. https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2023.02.10

Número

Sección

Artículos de divulgación