Estética, cuerpo y medios de comunicación masiva
Discursos que van más allá de la salud de la mujer en Brasil
Palabras clave:
cuerpo, estética, medios de comunicación, salud, consumoResumen
En este artículo colocamos como prioridad que la constante exposición en los medios de comunicación masiva (mcm) puede influenciar a las mujeres brasileñas que ven cambios en sus cuerpos y sus actitudes sociales al imponerles una juventud física no correspondiente a la realidad. Analizamos que una mujer de cuarenta años, al iniciar el siglo xx, era una señora y ahora es llamada ¡loba!1 La mujer se ve, se comporta y exige de sí misma una nueva actitud. Pero, al mismo tiempo siente una imposición del mercado de trabajo, la sociedad, los medios de comunicación y principalmente de otra mujer. Disertaremos sobre su trayectoria en la producción cultural del cuerpo femenino contemporáneo, directamente relacionado con la influencia propagandista.
Descargas
Métricas
Citas
Baudelaire, J. (1998). Sobre a modernidade. São Paulo: Paz e Terra.
Featherstone, M.(1993)The body in consume culture.En: Featherstone, Mike et. Col. (org.) The body: social process and cultural theory, London, Sage publications.
Kowalski, M. (2008a). Relatividades estéticas. Foz do Iguaçu: Fiep, Brasil.
Kowalski, M. (2008b). Além da estética. Ufg: Abaford, Brasil.
Kowalski,M.(2009b).Fantasia ou fantasma. Palestra Abertura. XI Congresso de História da Educação Física, Esporte, Lazer e Dança. Viçosa: Ufv, Brasil.
Kowalski, M. (2009a). Imagem imidiática do corpo. Mesa Redonda. XI Congresso de História da Educação Física, Esporte, Lazer e Dança. Viçosa: Ufv, Brasil.
Lovisolo, H. (2005) Em busca da Jubesa. Rio de Janeiro: Sprint.
Wolf, Naomi. (1992). O Mito da Beleza: como as imagens de beleza são usadas contra as mulheres. Rio de Janeiro: Rocco.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 GénEroos. Número 1, volumen 1, marzo-agosto 2023. Es una Publicación semestral coeditada por la Asociación Colimense de Universitarias A.C. y el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género de la Universidad de Colima, Av. Universidad 333, Colonia Las Víboras, C.P. 28040, teléfono 312 316 11 46, https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos, generos@ucol.mx. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-110313004200-102 (versión digital), otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN electrónico en trámite. Fecha de última actualización: 18 de noviembre de 2022.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista GénEroos permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.