¿Son las niñas tan poderosas? Consideraciones sobre animaciones infantiles dirigidas al público femenino

Contenido principal del artículo

Yasmin Winter
Yasmine Feital
Karina Gomes Barbosa

Resumen

 Las subjetividades se construyen a partir de varios discursos, y uno de los aspectos que interfiere directamente en la subjetivación de las niñas es la producción audiovisual a la que tienen acceso y que actúa como dis­positivo pedagógico (Fisher, 2002). Así, el objetivo del presente artículo es presentar las preguntas y resultados de la inves­tigación “¿Son las niñas tan poderosas? representaciones y afectos de niñas heroí­nas a partir de animaciones infantiles”. La discusión se realiza desde una perspectiva de estudios feministas y audiovisuales, me­diante una articulación teórico-conceptual establecida principalmente en los estudios de Perea (2015) y su relación con los da­tos obtenidos. Para llegar a los resultados se eligen animaciones infantiles de gran circulación en Brasil como objeto de es­tudio. A través de la observación se hacen preguntas sobre heroínas, protagonismo y signos de género. Además, también se analiza la relación con otros personajes, como la sororidad y la rivalidad femenina y cómo son las representaciones de los cuerpos en la niñez. Los datos obtenidos confirman la hipótesis de que estas anima­ciones transmiten permanencias y rupturas de características de género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Winter, Y., Feital, Y., & Gomes Barbosa, K. (2023). ¿Son las niñas tan poderosas? Consideraciones sobre animaciones infantiles dirigidas al público femenino. GénEroos. Revista De investigación Y divulgación Sobre Los Estudios De género, 1(1), 348–370. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/1012
Sección
Artículos de divulgación