Entre amores clandestinos y cesantías.

La maestra y el director, Argentina 1920-1928

Autores/as

  • Paula Caldo Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina

Palabras clave:

amor, maestras, deseo, escuela, familia

Resumen

Desde un enfoque de historia cultural en perspectiva de género, el presente artí­culo genera una serie de líneas reflexivas alrededor de la historia de amor clandes­tina entre una maestra y un director, entre los años 1920-1928. Las fuentes que sos­tienen el trabajo son un sumario labrado a los involucrados y una carta que ofició de prueba del vínculo amoroso. El obje­tivo es ilustrar cómo la escuela resolvió los amores prohibidos entre maestros, los discursos generados al respecto y la cons­tante tramitación de líneas interpretativas que no dejaron de sostener los principios del patriarcado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Paula Caldo, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina

Argentina. Doctora en historia por la Universidad Nacional de Rosario. Profesora y licenciada en historia; profesora y licenciada en ciencias de la educación por la Universidad Nacional de Rosario. Investigadora adjun­ta de la Unidad Ejecutora Investigaciones Socio-Históricas-Regionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), docente de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Líneas de investigación: historia con mujeres en perspectiva de género.

Correo electrónico: paulacaldo@gmail.com

Citas

Bajtín, M. (2002). La estética de la creación verbal. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Bandieri, S. (2005). Historia de la Patagonia. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.

Barrancos, D. (2000). Moral sexual, sexualidad y mujeres trabajadoras en el período de la entreguerras. En: F. Devoto y M. Madero (coords), Historia de la vida priva-da en Argentina. La Argentina entre multitudes y soledades. De los años treinta a la actualidad. Buenos Aires, Argentina: Tauros, pp. 198-225.

Barrancos, D. (2007). Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Bue-nos Aires, Argentina: Sudamericana.

Barthes, R. (2006). Fragmentos de un discurso amoroso. Buenos Aires, Argentina: Si-glo XXI.

Billorou, M. J. (2016). Mujeres que enseñan no solo en las aulas. Docentes en el inte-rior argentino en la primera mitad del siglo XX. En: Revista Anuario de Historia de la Educación, 2 (17), pp. 57-79.

Bouvet, N. (2006). La escritura epistolar. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Caldo, P. (2014). No parecían mujeres, pero lo eran. La educación femenina de las maes-tras, Argentina 1920-1930. En: Historia y Sociedad (Colombia), 26, pp. 237-265.

Caldo, P. (2017). Maestras, alumnas y madres: la feminidad escolarizada según Her-minia Brumana. En: P. Pineau, M.S. Serra y M. Southwell (eds.), La educación de las sensibilidades en la Argentina moderna. Estudios sobre estética escolar II (pp. 123-137). Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Caldo, P. (2017a). Maestras y mercado editorial. Un atajo para hacer oír las voces feme-ninas del magisterio, espacios urbanos argentinos, 1920-1940. En S. Bandieri, y S. Fernández (coords.), La historia argentina en perspectiva local y regional, Tomo II (pp. 53-78). Buenos Aires, Argentina: Teseo.

Caldo, P. y Mosso, A. (2018). Un tiempo presente con mujeres que se hacen o se des-hacen, pero definitivamente en agenda. A modo de presentación. En: Revista Es-tudios del Ishir (Rosario), 21 (8), pp. 3-6.

De la Pascua, M. J. (2014). La escritura privada y la representación de las emociones. En: M. Bolufer, C. Blutrach, J. Gomis (eds.), Educar los sentimientos y las costum-bres. Una mirada desde la historia (pp. 81-108). Zaragoza, España: Institución Fernando el Católico.

Digesto de instrucción primaria. (1920). Consejo Nacional de Educación. Buenos Aires, Argentina: Imprenta Mercatelli.

Fiorucci, F. (2012). El campo escolar bajo el peronismo 1946-1955. En: Revista de His-toria de la Educación Latinoamericana, 14 (18), pp. 139-154.

Fiorucci, F. (2013). Los amores de la maestra: sexualidad, moral y clase durante el pe-ronismo. En: Revista Secuencia (México), 85, pp. 45-66.

Martínez, M. I. (2018). Feminismo y deseo. En: Revista Estudios del Ishir (Rosario), 21 (8), pp. 17-23.

Morgade, G. (2016). Educación Sexual Integral en Perspectiva de Género. La lupa de la ESI en el aula. Rosario, Argentina: Homosapiens.

Murillo, S. (1996). El mito de la vida privada. De la entrega al tiempo propio. Madrid, España: Siglo XXI.

Navarro, D. (2009). Sentir por escrito hacia 1650. Cartas, billetes y lugares de memo-ria. En M. Tausiet, y J. Amelang (eds.), Accidentes del alma. Las emociones en la edad moderna (pp. 229-254). Madrid, España: Abada editores.

Quiceno, H. (2007). Epistemología de la pedagogía. Colombia: Ediciones educación y pedagogía.

Segato, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Segato, R. (2018a). La guerra contra las mujeres. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Simonnet, D. (2003). La más bella historia del amor. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

28-10-2021

Cómo citar

Caldo, P. (2021). Entre amores clandestinos y cesantías. : La maestra y el director, Argentina 1920-1928. Géneroos, 26(26), 145–164. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/109

Número

Sección

Artículos de divulgación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.