Knitting nostalgia about being a girl

Authors

  • Maricela Ojeda Gutierrez The Mexican College A.C., State of Mexico, Mexico

Keywords:

auto-ethnography, being a girl, nostalgia, knits, stitches

Abstract

The purpose of this document is to demonstrate the way in which contextual, cultural, mediatic and familiar elements come together to form gender role construction in society. An auto-ethnographic exercise is carried out, using narrative literacy genre as a theoretical approach in order to discuss how these elements impacted on what the author calls “being a girl”. Temporary episodes allow to highlight cultural values of Mexican provincial mid-class during 1970s decade, through the eyes of a girl in a religious educational context as a part of the hegemonic acculturation of that time. The narrative allows to go deeper in female identity conformation using layer technique in the auto-eth-nographic method.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biography

Maricela Ojeda Gutierrez, The Mexican College A.C., State of Mexico, Mexico

Mexican. D. in social sciences from the Colegio Mexiquense, A. C. Research professor at the Polytechnic University of San Luis Potosi. Research interests: education, gender and labor.

E-mail: maricela_ojeda_gtz@hotmail.com

References

Acevedo, M. (2002). 10 de mayo. En: G. Gutiérrez (comp. ), Feminismo en México. Re-visión histórico-crítica del siglo que termina (pp. 39-54). Ciudad de México, México: PUEG-UNAM.

Ayllón, M. T. (2001). La identidad. Qué es y cómo funciona. En: Revista Derecho y Opinión, 9(33), pp. 33-44.

Barojas, J. (2014). Ser niña, hija de migrante en el municipio de Balancán, Tabasco: voces y miradas de la ausencia paterna. Tesis doctoral, El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, México.

Blanco, M. (2012). Autoetnografía: una forma narrativa de generación de conocimientos. En: Revista Andamios, 9(19), pp. 49-74.

Bourdieu, P. (1998). La dominación masculina. España: Editorial Anagrama.

Boym, S. (2007). Nostalgia and its discontents. En: The Hedgehow Review, pp. 7-18.

Briuoli, N. M. (2007). La construcción de la subjetividad. El impacto de las políticas sociales. En: Historia Actual Online (13), pp. 81-88.

Butt, R., Raymond, D., McCue, G. y Yamagishi, L. (2004). La autobiografía colabora-tiva y la voz del profesorado. En: I.F. Goodson (ed.), Historias de vida del profe-sorado (pp. 99-148). España: Octaedro.

Cooper, J. A. (2004). Preguntas frecuentes en torno al estudio de género y economía. En: Revista Economía Informa (324), pp. 5-11.

Denshire, S. (2014). On autoethnography. En: Current Sociology Review (62), pp. 831-850.

Dubet, F. (1989). De la sociología de la identidad a la sociología del sujeto. En: Revis-ta Estudios Sociológicos, 7(21), pp. 519-545.

Duccio D. (1999). Escribirse. La autobiografía como curación de uno mismo. España: Paidós.El día de las madres. (1922, 13 de abril). Excélsior, p. A7.

Ferrarotti, F. (2007). Las historias de vida como método. En: Revista Convergencia(44), pp. 15-40.

Giddens, A. (1993). Las nuevas reglas del método sociológico. Buenos Aires: Amorru-tu editores.

González de la Rocha, M. (2005). Estructuras domésticas, ciclos familiares y redes in-formales de conciliación entre los ámbitos productivo y reproductivo. En: L. Mora y M.J. Moreno, T. Rohrer (coord.), Cohesión social, políticas conciliatorias y presupuesto público: una mirada desde el género (pp. 118-127). México: UNFPA.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria (2a ed.). España: Siglo XXI.

Jenkins, R. (2008). Social Identity (3a ed.). New York: Routledge.

Jimeno, J. (2007). Educación diferenciada. En: Revista Iberoamericana de Educación, 41(3), pp. 1-5.

Paniagua, C. (2010). Psicología de la nostalgia. En: Revista de Humanidades Dendra Médica, 9(1), 39-48.

Pavez, I. (2012). Sociología de la infancia: las niñas y los niños como actores sociales. En: Revista de Sociología (27), pp. 81-102.

Piaget, J. (1958). The growth of logical thinking from childhood to adolescence. EUA: In-ternational University Press.

Scott, J. (2013). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En: M. Lamas (comp. ), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265-302). México: UNAM.

Sitios Web:

Association for Women’s Rights in Development (2004). Interseccionalidad: una herra-mienta para la justicia de género y la justicia económica. En: Derechos de las muje-res y cambio económico. Consultado el 9 de agosto de 2018. Disponible en http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/file/21639/1/2_awid_interseccionalidad.pdf

Ellis, C.; Adams, T. E. y Bochner, A. (2011). Autoethnography: An Overview. En: Forum Qualitative Social Research, 12(1). Consultado el 23 de agosto de 2018. Disponible en http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/1589/3095

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (1986). Estructura Económica del Estado de San Luis Potosí por entidad federativa, 1970, 1975, 1980. En Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 25 de julio de 2018. Disponible en http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/1329/702825147396/702825147396_1.pdf#[17,{%22name%22:%22Fit%22}]

Lamas, M. (2010). ¿Qué es una muñeca? Cuerpo, representación y política. En: Colo-quio anual de Estudios de Género, Torre de Humanidades en Ciudad Universi-taria. Ciudad de México, México, del 17 al 18 de noviembre. Memorias, Méxi-co, UNAM, 2010, pp. Consultado el 24 de julio de 2018. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=ID5v_6S3Uho

Wikipedia (2018). Enrique y Ana. En Wikipedia. Consultado el 18 de junio de 2018. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_y_Ana

Published

2021-11-09

How to Cite

Ojeda Gutierrez, M. (2021). Knitting nostalgia about being a girl. Géneroos, 26(25), 199–222. Retrieved from https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/128

Issue

Section

Dissemination articles