Knitting nostalgia about being a girl
Keywords:
auto-ethnography, being a girl, nostalgia, knits, stitchesAbstract
The purpose of this document is to demonstrate the way in which contextual, cultural, mediatic and familiar elements come together to form gender role construction in society. An auto-ethnographic exercise is carried out, using narrative literacy genre as a theoretical approach in order to discuss how these elements impacted on what the author calls “being a girl”. Temporary episodes allow to highlight cultural values of Mexican provincial mid-class during 1970s decade, through the eyes of a girl in a religious educational context as a part of the hegemonic acculturation of that time. The narrative allows to go deeper in female identity conformation using layer technique in the auto-eth-nographic method.Downloads
Metrics
References
Acevedo, M. (2002). 10 de mayo. En: G. Gutiérrez (comp. ), Feminismo en México. Re-visión histórico-crítica del siglo que termina (pp. 39-54). Ciudad de México, México: PUEG-UNAM.
Ayllón, M. T. (2001). La identidad. Qué es y cómo funciona. En: Revista Derecho y Opinión, 9(33), pp. 33-44.
Barojas, J. (2014). Ser niña, hija de migrante en el municipio de Balancán, Tabasco: voces y miradas de la ausencia paterna. Tesis doctoral, El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, México.
Blanco, M. (2012). Autoetnografía: una forma narrativa de generación de conocimientos. En: Revista Andamios, 9(19), pp. 49-74.
Bourdieu, P. (1998). La dominación masculina. España: Editorial Anagrama.
Boym, S. (2007). Nostalgia and its discontents. En: The Hedgehow Review, pp. 7-18.
Briuoli, N. M. (2007). La construcción de la subjetividad. El impacto de las políticas sociales. En: Historia Actual Online (13), pp. 81-88.
Butt, R., Raymond, D., McCue, G. y Yamagishi, L. (2004). La autobiografía colabora-tiva y la voz del profesorado. En: I.F. Goodson (ed.), Historias de vida del profe-sorado (pp. 99-148). España: Octaedro.
Cooper, J. A. (2004). Preguntas frecuentes en torno al estudio de género y economía. En: Revista Economía Informa (324), pp. 5-11.
Denshire, S. (2014). On autoethnography. En: Current Sociology Review (62), pp. 831-850.
Dubet, F. (1989). De la sociología de la identidad a la sociología del sujeto. En: Revis-ta Estudios Sociológicos, 7(21), pp. 519-545.
Duccio D. (1999). Escribirse. La autobiografía como curación de uno mismo. España: Paidós.El día de las madres. (1922, 13 de abril). Excélsior, p. A7.
Ferrarotti, F. (2007). Las historias de vida como método. En: Revista Convergencia(44), pp. 15-40.
Giddens, A. (1993). Las nuevas reglas del método sociológico. Buenos Aires: Amorru-tu editores.
González de la Rocha, M. (2005). Estructuras domésticas, ciclos familiares y redes in-formales de conciliación entre los ámbitos productivo y reproductivo. En: L. Mora y M.J. Moreno, T. Rohrer (coord.), Cohesión social, políticas conciliatorias y presupuesto público: una mirada desde el género (pp. 118-127). México: UNFPA.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria (2a ed.). España: Siglo XXI.
Jenkins, R. (2008). Social Identity (3a ed.). New York: Routledge.
Jimeno, J. (2007). Educación diferenciada. En: Revista Iberoamericana de Educación, 41(3), pp. 1-5.
Paniagua, C. (2010). Psicología de la nostalgia. En: Revista de Humanidades Dendra Médica, 9(1), 39-48.
Pavez, I. (2012). Sociología de la infancia: las niñas y los niños como actores sociales. En: Revista de Sociología (27), pp. 81-102.
Piaget, J. (1958). The growth of logical thinking from childhood to adolescence. EUA: In-ternational University Press.
Scott, J. (2013). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En: M. Lamas (comp. ), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265-302). México: UNAM.
Sitios Web:
Association for Women’s Rights in Development (2004). Interseccionalidad: una herra-mienta para la justicia de género y la justicia económica. En: Derechos de las muje-res y cambio económico. Consultado el 9 de agosto de 2018. Disponible en http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/file/21639/1/2_awid_interseccionalidad.pdf
Ellis, C.; Adams, T. E. y Bochner, A. (2011). Autoethnography: An Overview. En: Forum Qualitative Social Research, 12(1). Consultado el 23 de agosto de 2018. Disponible en http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/1589/3095
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (1986). Estructura Económica del Estado de San Luis Potosí por entidad federativa, 1970, 1975, 1980. En Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 25 de julio de 2018. Disponible en http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/1329/702825147396/702825147396_1.pdf#[17,{%22name%22:%22Fit%22}]
Lamas, M. (2010). ¿Qué es una muñeca? Cuerpo, representación y política. En: Colo-quio anual de Estudios de Género, Torre de Humanidades en Ciudad Universi-taria. Ciudad de México, México, del 17 al 18 de noviembre. Memorias, Méxi-co, UNAM, 2010, pp. Consultado el 24 de julio de 2018. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=ID5v_6S3Uho
Wikipedia (2018). Enrique y Ana. En Wikipedia. Consultado el 18 de junio de 2018. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_y_Ana
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
GénEroos Magazine allows you to share, copy and redistribute the material in any medium or format; adapt, remix, transform and build upon the material, crediting the work appropriately and providing a link to the licence, indicating if changes have been made.