Familias vulnerables:

la maternidad trasnacional e intensiva de las mujeres migrantes centroamericanas en tránsito por México

Autores/as

Palabras clave:

género, familia, vulnerabilidad, maternidad, migración en tránsito

Resumen

¿Qué significa ser mujer migrante en Centroamérica? Implica ser madre, mi­grante, sin documentos, centroamericana y con familias de muy diversas configura­ciones. Esto representa distintos niveles y expresiones de vulnerabilidad social, situación que las convierte en presa fácil de diversos tipos de violencia: discriminación de género, por raza y pobreza; violencia económica, estructural e intrafamiliar; y estigmatización a causa de las diversas formas de maternidad trasnacional, in­tensiva, que implican una red de cuidados global que genera el estereotipo de “malas madres”. Sin embargo, ni sus familias, ni el Estado, ni el mercado, ni las organizaciones internacionales les garantizan seguridad social básica para sobrevivir en sus países, en los de tránsito, ni en los de llegada, colocándolas en un estado de indefensión que implica hacer uso de estrategias de sobrevivencia cada vez más complejas, es decir, que las mujeres migrantes centroa­mericanas en tránsito por México están luchando, simplemente, por sobrevivir. Para lograrlo, cuentan sólo con los capita­les mínimos indispensables para garantizar su vida y la de sus familias –que suelen ser con hijos menores de edad en etapa de lactancia o de crianza– y, finalmente, con redes de apoyo sumamente precarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Itzelín del Rocío Mata Navarro, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Jalisco, México

Mexicana. Doctora en estudios científico-sociales por el Instituto Tec­nológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Universidad Jesuita de Guadalajara. Profesora titular de la Universidad ITESO. Líneas de trabajo: género, familia, violencia, migración.

Correo electrónico: itzelin@iteso.mx

Citas

Álvarez, S. (2016). Frontera Sur Chiapaneca. El muro humano de la violencia. Análisis de la normalización de la violencia hacia los migrantes indocumentados en tránsito. México: Universidad Iberoamericana.

Amorós, C. (1994). Feminismo: igualdad y diferencia. En: Colección de libros del PUEG. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Asakura, H. (2012). Maternidad a distancia: cambios y permanencias en las prácticas y las representaciones de las madres migrantes centroamericanas. En: E. Tuñón y M.L. Rojas (Coord.), Género y Migración II (pp. 713-741). San Cristóbal de las Casas, Chiapas: El Colegio de la Frontera Sur.

Asakura, H. (2014). Salir adelante. Experiencias emocionales por la maternidad a distancia. México: Publicaciones de la Casa Chata.

Blazquez, N. (2012). Epistemología feminista: temas centrales. En: N. Blazquez, F. Flores y M. Ríos (coord.), Investigación Feminista Epistemología Metodología y Representaciones Sociales, Colección Debate y Reflexión (pp. 21-38). México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias y Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma Nacional de México.

Bourdieu, P. (2013). La nobleza de estado. Educación de élite y espíritu de cuerpo. México: Siglo Veintiuno Editores.

Cobo, R. (2005). El género en las Ciencias Sociales. Cuadernos de Trabajo Social. En: Cuadernos de Trabajo Social, 18, pp. 249-258.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2009). Informe especial sobre los casos de secuestro en contra de migrantes. México: Comité de Derechos Humanos de Tabasco A.C., Tabasco.

Courtis, C., y Paecca, M. I. (2010). Género y trayectoria migratoria: mujeres migrantes y trabajo doméstico en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En: Papeles de población [online], 16 (63), pp.155-185.

Descola, P., y Palsson, G. (2001). Introducción. En: P. Descola y G. Palsson (coords.), Naturaleza y Sociedad. Perspectivas antropológicas (pp. 11-33). México: Siglo XXI editores.

FM4 Paso Libre. Dignidad y Justicia en el Camino. (2017). Sin un lugar en el mundo. Desplazamiento forzado de mujeres por Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México: En FM4 Paso Libre. Dignidad y Justicia en el Camino.

Geertz, C. (1972). The wet and the dry: Traditional irrigation in Bali and Morocco. En: Human Ecology, 1 (1), pp. 73-89.

Girón, A., y González, M. L. (2009). Género y políticas macroeconómicas: Migración en México. En: Género y Globalización, pp. 189-214.

Gregorio, C. (1997). El estudio de las migraciones internacionales desde una perspectiva de género. En: Migraciones, 1, pp. 145-175.

Gregorio, C. (2014). Traspasando las fronteras dentro-fuera: Reflexiones desde una etnografía feminista. En: Revista de Antropología Iberoamericana, 9 (3), pp. 297-322.

Hannigan, J. (2006). Enviromental Sociology (Second edition). Sage, London: Routledge.

Hays, S. (1998). The cultural contradictions of motherhood. New Haven and London: Yale University Press.

Herrera, M., y Molinar, P. (2010). Vio-grafías, la reproducción de la violencia intrafamiliar en Valle de Chalco Solidaridad. En: Anales de Antropología, 44, pp. 211-237.

Hondagneu-Sotelo, P., y Ávila, E. (1997). “Im here but I´m there´: the meanings of trasnational motherhood”. En: Gender and Society, 11 (5), pp. 578-571.

Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (2012). Construyendo un modelo de atención para mujeres migrantes víctimas de violencia sexual, en México. México: INCIDE Social/ Sin Fronteras.

Jelin, E. (2007). Las familias latinoamericanas en el marco de las transformaciones globales. En I. Arriagada (coord.), Familias y políticas públicas en América Latina. Una historia de desencuentros, (pp. 93-123). Santiago de Chile, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Kuhner, G. (2011). La violencia contra las mujeres migrantes en tránsito por México. En: Revista de Derechos Humanos -dfensor, 6, pp. 19-26.

Landry, V. (2012). Migración interregional e invisibilidad. En: Revista Nomadías (16), pp. 95-117.

Lobo-Guerrero, C. (2017, 31 de julio) La otra violencia de El Salvador. En: The New York Times.

Manaut, R. (2011). México, Centroamérica y Estados Unidos: migración y seguridad en México. En: Migración y seguridad: nuevo desafío, pp. 180-182.

Massey, D. (1994). Space, Place and Gender. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Monzón, A. (2006). Las Viajeras Invisibles: Mujeres Migrantes en la Región Centroamericana y el Sur de México. Consejería en Proyectos-PCS/CAMEX.

Morales, A. (2007). La diáspora de la posguerra: regionalismo de los migrantes y dinámicas territoriales en América Central. San José, Costa Rica: FLACSO.

Moreno, L. (2000). Tejiendo la malla de seguridad. En: L. Moreno, Ciudadanos precarios. En: La última red de protección social (pp. 115-159). Barcelona, España: Ariel Sociología.

Moser, C. (1996). Confronting Crisis: A Summary of Household Responses to Poverty and Vulnerability in Four Poor Urban Communities. Banco Mundial, Environmentally Sustainable Development Studies and Monographs Series. Washington, D.C.: The International Bank.

Moustakas, C. (1994). Phenomenological research methods. Thounsand Oaks, California: Sage Publications.

Organización Internacional para las Migraciones OIM (2011). Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2011. Comunicar eficazmente sobre la Migración. Ginebra, Suiza: Organización Internacional para las Migraciones.

Organización las Naciones Unidas, ONU. (1993). Internal migration of women in developing countries. En: Proceedings of the United Nations Expert Meeting on the Feminization of Internal Migration (pp. 22-25). Michigan: Universidad de Michigan.

Oso, L. (2007). Migración, género y hogares transnacionales. Ponencia presentada en el Congreso de la inmigración en España,Valencia.

Palomar, C. (2004). “Malas madres”: la construcción social de la maternidad. En: Debate feminista, 30, pp. 12-34.

Parella, S., y Cavalcanti, L. (2006). Una aproximación cualitativa a las remesas de los inmigrantes peruanos y ecuatorianos en España y su impacto en los hogares transnacionales. En: Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 116 (1), pp. 241-257.

Parreñas, R. (2001). Servants of Globalization: Women, Migration, and Domestic Work. Stanford: Stanford University Press.

Petrozziello, A. J (2013). Género en marcha. Trabajando el nexo de la migración-desarrollo desde una perspectiva de género. Santo Domingo, República Dominicana: Organización de las Naciones Unidas, Mujeres.

Rabell, C., y D’Aubeterre, M. E. (2009). ¿Aislados o solidarios? Ayudas y redes familiares en el México contemporáneo. En: R. Romero (coord.), Tramas familiares en el México contemporáneo. Una perspectiva sociodemográfica, (pp. 41-96). México: IIS UNAM y Colegio de México.

Rivas, A. M., y Gonzálvez, H. (2009). Familias transnacionales colombianas Transformaciones y permanencias en las relaciones familiares y de género. Madrid, España: Los Libros de la Catarata.

Rocha, J. L. (2009). Migración Internacional en Centroamérica. Mapeo regional de flujos, legislación, políticas públicas, organismos, organizaciones e investigaciones. Managua, Nicaragua: Universidad Centroamericana; Servicio Jesuita para Migrantes (Centroamérica).

Safa, P., y Aceves, E. (2009). Relatos de familias en situaciones de crisis: memorias de malestar y construcción de sentido. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. España: Traficantes de sueños.

Sottoli, S. G. (2012). Derechos de la infancia, unidad familiar y migración. En: S. Berumen, N. Frías; J. Santiago (coords.), Migración y familia. Una mirada más humana para el estudio de la migración internacional (pp. 45-71). México: Tilde Editores.

Tedlock, D. (1991). Preguntas concernientes a la antropología dialógica. En: C. Reynoso (comp.), El surgimiento de la antropología posmoderna (pp. 275-287). México: Gedisa.

Terrón-Caro, T., y Monreal-Gimeno, M. C. (2014). Mujeres migrantes en tránsito en la Frontera Norte de México: motivaciones y expectativas socioeducativas ante el sueño americano. En: Papeles de población, 20 (82), pp. 138-166.

Tuider, E. (2012). Contando historias/narraciones en un contexto postcolonial. Análisis del discurso y análisis biográfico como métodos horizontales. En: S. Corona y O. Kaltmeier (Coords.), En: Diálogo. Metodologías horizontales en Ciencias Sociales y Culturales. (pp. 111-136). Barcelona, España: Gedisa.

Valencia, S. (2010). Capitalismo Gore. España: Editorial Melusina.

Vogt, W. (2013). Crossing Mexico: Structural violence and the commodification of undocumented Central American migrants. En: American Etnologhist, 40 (4), pp. 764-780.

Woo, O. (2007). La migración de las mujeres ¿un proyecto individual o familiar? En: Revista Interdisciplinar de Movilidad Humana, 29 (15), pp. 23-45.

Woo, O. (2017). Migración femenina indocumentada. En: Frontera Norte, 17 (9) pp. 113-129.

Zapata Martínez, A. (2016). Madres y Padres en contextos trasnacionales: el cuidado desde el género y la familia. En: Desacatos (52), pp. 14-31.

Zimmerman, M. K., Litt, J. S., y Bose, C. (2006). Global dimensions of gender and carework. California, E.U.: Stanford University Press.

Sitios Web:

Centro de Derechos de Mujeres. (2008). Indicadores Sociales y de Género en Honduras [versión electrónica]. En: Centro de Derechos de las Mujeres. Consultado el 14 de febrero de 2017. Disponible en http://derechosdelamujer.org/wp-content/uploads/2016/02/Indicadores-sociales-y-de-Genero-en-Honduras.pdf

Dias, G., y Kuhner, G. (2007). Migration Policy Institute (MPI) [versión electrónica]. Consultado el 02 de agosto de 2016. Disponible en http://www.migrationpolicy.org/article/mujeres-migrantes-en-tr%C3%A1nsito-y-detenidas-enm%C3%A9xico

Enviromental Justice Atlas. (s.f.). Enviromental Conflicts in Honduras [versión electrónica]. Consultado el 01 de mayo de 2017. Disponible en https://ejatlas.org/country/honduras

FM4 Paso Libre. (2015). No todos los centroamericanos son maras. En: Facebook. Consultado el 23 de octubre de 2015. Disponible en https://www.facebook.com/FM4-Paso-Libre-106010004751/.

Observatorio de la Igualdad de Género de América Latina y El Caribe. (s.f.). Feminicidio. En: Observatorio de la Igualdad de Género de América Latina y El Caribe. Consultado el 01 de mayo de 2017. Disponible en http://oig.cepal.org/es/indicadores/feminicidio

Organización de las Naciones Unidas, Mujeres. (2017). “Huyamos de la muerte” Urgen mujeres de Honduras frente al feminicidio. En: ONU Mujeres. Consultado el 27 de marzo de 2018. Disponible en http://lac.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2017/06/huyamos-de-la-muerte-urgen-feminicidios-en-honduras

Restrepo, E. (n.d.). Técnicas Etnográf icas. Consultado el 20 de noviembre de 2016. Disponible en http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:NW8lwdKUwv8J:www.ram-wan.net/restrepo/documentos/tecnicas%2520etnograficas-borrador.docx+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx

Rojas, M. L. (2008). Mujeres y migración en la frontera sur de México [versión electrónica]. En: Amérique Latine Histoire et Mémoire. Consultado el 04 de septiembre de 2015. Disponible en http://alhim.revues.org/2252

Descargas

Publicado

26-10-2021

Cómo citar

Mata Navarro, I. del R. (2021). Familias vulnerables: : la maternidad trasnacional e intensiva de las mujeres migrantes centroamericanas en tránsito por México. Géneroos, 27(27), 181–214. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/92

Número

Sección

Artículos de investigación