Incorporación de mujeres al mercado laboral
y su distribución espacial por áreas de marginación en Hermosillo, Sonora, México
Palabras clave:
población ocupada femenina, mercado laboral, área geoestadística básica, incorporación laboral femenina, marginaciónResumen
La incorporación masiva de mujeres al mercado laboral en la década de los setenta representó un cambió económico y social a nivel global. En México, dicho fenómeno se intensificó en la década de los noventas dentro de un contexto de apertura comercial, que dio inicio a operaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En Sonora, en los últimos 15 años, la población femenina económicamente activa pasó de 35 a 40% y, en la actualidad, la población ocupada femenina (POF) es de 39%; no obstante, persisten zonas de marginación en algunos sectores urbanos donde la POF se ve limitada de poder integrarse al mercado laboral ante un contexto de carencias económicas y sociales. El presente trabajo representa un análisis sobre el comportamiento de la población ocupada en mujeres dentro de la ciudad de Hermosillo, Sonora; para ello se realizó superposición geométrica y delimitación de bases de datos de la POF y áreas de marginación por área geoestadística básica (AGEB) con el apoyo de un sistema de información geográfica (SIG). Los resultados indican un incremento significativo de mujeres al mercado laboral, no obstante, este segmento de POF se concentra de manera dispersa en las AGEB con participación laboral baja y dentro de zonas con niveles de marginación significativos, las cuales quedaron representadas como de atención prioritaria urbana para el diseño de políticas públicas de intervención.
Descargas
Métricas
Citas
Ariza, M. y Oliveira, O. (2001). Familias en transición y marcos conceptuales. En: Redefinición. Papeles de población, 7(28), pp. 9-39.
Barrios, A. y Barrios, O. (2016, julio-septiembre). Participación femenina en el mercado laboral de México al primer trimestre de 2016. En: Economía actual, 3. pp. 41-45.
Beneke, M.; Gindling, T.; Vásquez, L.E.; Oliva. J. y Delgado, S. (2015). Dinámica del mercado laboral de mujeres y hombres en El Salvador. Managua, Nicaragua: Fundación Internacional para el Desafío Económico Global.
Castellanos, L.; Zapata, R. y Martínez, E. (2007). Jefas de hogar: Cambios en el trabajo y en las relaciones de poder. En: Política y Cultura, 28, pp. 194-218.
Camberos, M. (2015). La desigualdad salarial entre las regiones de México durante el periodo 1998-2008: Efecto del cambio tecnológico en los servicios. En: R.L. Huesca y C.M. Camberos, Mercado laboral y cambio tecnológico en México: Tendencias, sectores y regiones (pp. 69-86). México: Libermex.
Cuamea, D. (2015). El papel de la mujer en la terciarización de la economía sonorense en el contexto del TLCAN. En: R. Pérez, F. Mora y O. Barragán (coord.), Relaciones, roles e identidades de género en Sonora (pp. 61-72). Distrito Federal, México: Pearson Educación de México.
Dávila, D. y Malo, M. (2006). Género, discapacidad y posición familiar: La participación laboral de las mujeres con discapacidad. En: Cuadernos aragoneses de economía, 1 (16), pp. 61-82.
De Barbieri, T. (1993). Sobre la categoría género: Una introducción teórico-metodológica. En: Debates en Sociología (18), pp. 145-169.
Flores, L. y Salas, I. (2018). Las brechas de género en la calidad del empleo en México. Una valoración basada en modelos de lógica difusa. En: Revista Análisis Económico, 75 (30), pp. 89-112.
García, B. y de Oliveria, O. (2007). Trabajo extradoméstico y relaciones de género: Una nueva mirada. En A.M. Gutiérrez (comp.), Género, familias y trabajo: Rupturas y continuidades. Desafíos para la investigación política (pp. 49-87). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Geldstein, R. (1997). Mujeres jefas de hogar: Familia, pobreza y género. Buenos Aires, Argentina: UNICEF Argentina.
González, S. (2004, noviembre). Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el mercado laboral. Ponencia presentada en el Encuentro de Empresarias de la Macaronesia, Gran Canaria, España.
Gutiérrez, L. y Limas, H. (2008) Incorporación de la mujer al mercado de trabajo y desarrollo regional en Chihuahua. En: Estudios Fronterizos, 18 (9), pp. 39-70.
Lara, B.; Velásquez, L. y Rodríguez, L. (2007). Especialización económica en Sonora. Características y retos al inicio del nuevo milenio. En: Región y Sociedad, 19, pp. 27-49.
Navarro, D., Narro, J. y Orozco, L. (2014). La mujer en México: Inequidad, pobreza y violencia. En: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 220 (59), pp. 117-146.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Red DAC sobre Igualdad de Género (GenderNet) (2011). Women’s Economic Empowerment. Issues paper. Thematic Evaluation DAC Network on Gender Equality. DAC Network on Gender Equality, OECD. África.
Ochoa, M. (2007). Pobreza y jefatura femenina. En: Revista de Estudios de Género. La Ventana, 25, pp. 168-198.
Pedrero, M. (2004). Género, trabajo doméstico y extradoméstico en México. Una estimación del valor económico del trabajo doméstico. En: Estudios demográficos y urbanos, 19 (2), pp. 413-446.
Pacheco, E. y Blanco, M. (1998). Tres ejes de análisis en la incorporación de la perspectiva de género en los estudios sociodemográficos sobre el trabajo urbano en México. En: Papeles de población, 4 (15), pp. 73-94.
Rodríguez, R. y Limas, M. (2017). El análisis de las diferencias salariales y discriminación por género por áreas profesionales en México, abordado desde un enfoque regional, 2015. En: Estudios Sociales, 49 (27), pp. 121-150.
Rodríguez, R. y Castro, D. (2014). Discriminación salarial de la mujer en el mercado laboral de México y sus regiones. En: Economía, Sociedad y Territorio, 46 (14), pp. 655-686.
Sánchez, A.; Villarespe, V.; Román, D. y Herrera, A. (2016). Determinantes de las horas de trabajo de las mujeres en México: Un enfoque de pseudopanel (2005-2010). En: Revista de la CEPAL, 120, pp. 127-139.
Zabludovsky, G. (2007). Las mujeres en México: Trabajo, educación superior y esferas de poder. En: Política y Cultura, 28, pp. 9-41.
Sitios Web:
Blanco, M. (1999). Participación laboral de la mujer en el México urbano de los ochenta. En: Este País. Tendencias y Opiniones. Consultado el 13 de agosto de 2017. Disponible en http://archivo.estepais.com/inicio/historicos/46/4_Propuesta4_Participacion%20laboral_Blanco.pdf
Elborgh, K.; Newiak, M.; Kochhar, K.; Fabrizio, S.; Philippe, K.; Clements, B. y Schwartz, G. (2013). Las mujeres, el trabajo y la economía: Beneficios macroeconómicos de la equidad de género. Documento del Fondo Monetario Internacional. Consultado el 14 de diciembre de 2018. Disponible en https://www.imf.org/en/Publications/Staff-Discussion-Notes/Issues/2016/12/31/Women-Work-andthe-Economy-Macroeconomic-Gains-from-Gender-Equity-40915
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y Secretaría del Trabajo del Estado de Sonora (ST) (2014). Perfil ocupacional del estado de Sonora 2010-2014. Consultado el 7 de abril de 2019. Disponible en http://www.ceieg.sonora.gob.mx/Files/Publicaciones/Perfil%20ocupacional%20del%20estado%20de%20Sonora%20(Navegador).pdf
Instituto Nacional de las Mujeres (2003). Las mexicanas y el trabajo II. Instituto Nacional de las Mujeres (1ra. Edición). En: Instituto Nacional de las Mujeres. Consultado el 16 de junio de 2017. Disponible en http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100500.pdf
Secretaría de Desarrollo Social (2009). Diagnóstico de la problemática de las madres con hijos pequeños para acceder o permanecer en el mercado laboral. Consultado el 18 de junio de 2017. Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/32296/Diagnostico_PEI_1_.pdf
Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Sonora (2019). Información Laboral. En: Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral. Consultado el 7 de abril de 2019. Disponible en http://www.stps.gob.mx/gobmx/estadisticas/pdf/perfiles/perfil%20sonora.pdf
Bases de datos utilizadas:
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo de Población y Vivienda, 2000 y 2010. Principales resultados por AGEB y Manzana Urbana. México: INEGI.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2018). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). México: INEGI.
Consejo Nacional de Población. Índice de marginación por entidad federativa y municipio 1990, 2000 y 2010. México: CONAPO.
Consejo Nacional de Población. Índice de marginación urbana 2000 y 2010. Base de AGEB urbanas y población. México: CONAPO.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista GénEroos permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.