Significados de personas mayores mexicanas en torno a su sexualidad y autoconcepto

Contenido principal del artículo

Amarilys Mercedes Torrado Ramos
Carolina Armenta Hurtarte
Ignacio Lozano Verduzco

Resumen

El propósito de este estudio fue explorar los significados que personas mayores de la Ciudad de México poseen acerca de su sexualidad, y su relación con el autoconcepto en la adultez mayor. La in­vestigación fue de tipo cualitativa a partir de entrevistas semiestructuradas realizadas a cinco mujeres y cinco hombres de 60 años y más. El análisis de contenido devela que la sexualidad es un aspecto presente en la vida de las personas participantes, quienes coinciden en que no desaparece con la edad. Se identifican estereotipos intervinientes relacionados con la belleza canónica del cuerpo femenino joven y res­pecto a la virilidad masculina. Se destaca que el autoconcepto es un componente de la personalidad con un carácter complejo y dinámico que influye en los significados en torno a la sexualidad en la adultez mayor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Torrado Ramos, A. M., Armenta Hurtarte, C., & Lozano Verduzco, I. (2022). Significados de personas mayores mexicanas en torno a su sexualidad y autoconcepto. GénEroos. Revista De investigación Y divulgación Sobre Los Estudios De género, 29(32), 167–189. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/478
Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

Amarilys Mercedes Torrado Ramos, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México

Cubana: Maestra en Psicología Clínica y maestra en Estudios de Arte por la Universidad de La Habana y la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Actualmente es estudiante del doctorado interinstitucional en Investigación Psicológica (Universidad Iberoamericana-Universidad Jesuita de Guadalajara). Líneas de investigación: psicogerontología, se­xualidad en la vejez, gerontología educativa, arte y educación.

Carolina Armenta Hurtarte, Universidad Iberoamericana

Mexicana. Doctora en Psicología Social y Ambiental por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es profesora titular de tiem­po completo en la Universidad Iberoamericana. Líneas de investigación: relaciones interpersonales, violencia, sexualidades.

Ignacio Lozano Verduzco, Universidad Pedagógica Nacional

Mexicano. Doctor en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es Profesor Titular “B” TC, en la Universidad Pedagógica Nacional. Líneas de investigación: masculinidades y violencia de género, disidencia sexual, identidad y bienestar.