Bisexualidad masculina y la situación de riesgo de la mujer ante el VIH/SIDA

Autores/as

Palabras clave:

bisexualidad, riesgo, VIH-SIDA

Resumen

La mujer presenta mayor vulnerabilidad biológica, social y cultural a la transmisión del VIH/SIDA, ya que su discriminación en todos los ámbitos minimiza su capacidad para enfrentar las consecuencias de su propia enfermedad y su efecto en la familia. En México, las relaciones sexuales entre varones han desempeñado un papel importante en la incidencia de VIH, lo cual en un esquema de comportamiento bisexual representa un puente de contagio de mujeres e infantes. Al hablar de la epidemia del VIH/SIDA en México, es innegable la relación entre sexualidad y las políticas publicas implementadas para su prevención. Aun con el conocimiento acerca del riesgo que representa la bisexualidad masculina para las mujeres y los niños, este comportamiento no ha sido abordado en forma directa y clara en campañas nacionales porque no hay campañas específicas para este sector de la población. La falta de conciencia y la negación de la realidad sobre la existencia de hombres que tienen sexo con hombres, (HSH) y de hombres que tienen sexo con hombres y mujeres, (HSH/M), ha llevado a que la incidencia del VIH/SIDA se agrave cada vez más, al no contemplar estrategias específicas para combatirla.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
13
Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20263.0
|

Descargas

Publicado

15-08-2007

Cómo citar

Leal Lozano, L., Ortega Rubí, E., Ramírez Aranda, J. M., & Carranza Navarro, O. (2007). Bisexualidad masculina y la situación de riesgo de la mujer ante el VIH/SIDA. GénEroos, 14(1), 117–143. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/1452

Número

Sección

Artículos de investigación