Temas prioritarios en la investigación con enfoque de género en México

Autores/as

Palabras clave:

investigación, género, México

Resumen

El objetivo de este ensayo es el de reflexionar sobre tres de los temas prioritarios en Méxi­ co para la investigación con enfoque de género: ciudadanía, pobreza y empoderamiento. Se enfatiza sobre la necesidad de realizar in­ vestigación de género dirigida a fortalecer la propuesta analítica y conceptual de estos tér­ minos ya que se les utiliza ampliamente aun­ que sin claridad. Los avances que se logren en este sentido serán base sólida para el diseño de acciones de intervención que transformen los procesos que generan desigualdades de gé­nero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Ana María Tepichin Valle, El Colegio de México, A.C.

Mexicana. Doctora en ciencias sociales por la Universidad Iberoamericana. Coordinadora del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer en el Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México. Sus líneas de investigación son: género y pobreza, empoderamiento y autonomía femeninos, política social con enfoque de género y evaluación de programas de combate a la pobreza.

Citas

Arriagada, Irma (2005). «Los límites del uso del tiempo: dificultades para las políticas de conciliación familia y trabajo», en: Arriagada, Irma, (ed.), Políticas hacia las familias, protección e inclusión sociales, Serie Seminarios y conferencias N° 46, Chile, CEPAL, pp. 95-102.

Ariza, Marina y Orlandina De Oliveira (1996). «Formación y dinámica familiar en México, Centroamérica y El Caribe», Población y sociedad. Año II No. 8. Santo Domingo, Centro de Estudios Sociales y Demográficos (Desdem), marzo-abril 1996.

Ariza, Marina; Mercedes González de la Rocha y Orlandina de Oliveira (1994). «Características, estrategias y dinámicas familiares en México, América Latina y el Caribe». Trabajo preparado para la Population and Quality of Live Independent Commission (mimeo).

Batliwala, Srilatha (1993). Empowerment of Women in South Asia: concepts and practices. India. Asian South Pacific Bureau of Adult Education.

Batliwala Srilatha (1994), «The Meaning of Women’s Empowerment: New Concepts from Action», en Gita Sen, Adrienne Germain y Lincoln C. Chen (eds.), Population Policies Reconsidered. Health, Empowerment, and Rights, Boston, Harvard Center for Population and Development Studies/International Women’s Health Coalition, pp. 127-138.

Casique, Irene (2000). «Mexican married women’s autonomy and power within the household». Ponencia presentada en el XXII International Congress of the Latin American Sociological Association (LASA), Miami, Florida.

Cejas, Mónica Inés (2008). Igualdad de género y participación política: Chile, China, Egipto, Liberia, México y Sudáfrica. México, PIEM-CEAA, El Colegio de México. Comisión de Equidad y Género (2007). Compendio. Avances de la perspectiva de género en las acciones legislativas. Cámara de Diputados, H. Congreso de la Unión LIX Legislatura. México. Editorial Santillana.

De Oliveira, Orlandina (1998). «Familia y relaciones de género en México», en: Sch- mukler, Beatriz (coord.), Familias y relaciones de género en transformación, México, Population Council/Edamex, pp. 23- 52

Durán, Ma. de los Ángeles (2000). «Uso del tiempo y trabajo no remunerado.» Revista de Ciencias Sociales. No. 18. Género y Desigualdades Sociales. Alain Touraine en la Universidad. Uruguay. Departamento de Sociología. Fundaciónde Cultura Universitaria.

Fernández Milagros y Florinda Riquer (1986). «Sistematización de la investigación sobre la mujer en América Latina: un ejercicio necesario», Serie Investigación No. 8. Cuadernos del Centro de Servicios y Promoción Social, México. Universidad Iberoamericana.

Fraser, Nancy (1997). «Repensando la esfera pública: una contribución a la crítica de la democracia actualmente existente», en: Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición postsocialista. Bogotá, Colombia. Editores Siglo del Hombre. Universidad de los Andes, Facultad de derecho.

García, Brígida y Orlandina de Oliveira (2003). «Trabajo extradoméstico y relaciones de género: una nueva mirada». Seminario internacional Género, familias y trabajo: rupturas y continuidades. Desafíos para la investigación y la acción política.

Grupo de trabajo de género. Consejo Latinoamericana de Ciencias Sociales (CLACSO). Montevideo, 10 y 11 abril de 2003.

García, Brígida (2003). «Empoderamiento y autonomía femeninas en la investigación sociodemográfica actual». Revista Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano. Vol. 18. No. 2, mayo agosto 2003. 53. México. Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano. El Colegio de México.

Jelin, Elizabeth (1984). Familia y unidad doméstica: mundo público y vida privada. Buenos Aires, CEDES.

Jelin, Elizabeth (1998). Pan y afectos: la organización doméstica en la producción y la reproducción. Buenos Aires, Argentina. CEDES.

Kabeer, Naila (2005). Inclusive citizenship. London. London Zed Press.

Lebon, Nathalie y Elizabeth Maier (Coords.) (2007). De lo privado a lo público: 30 años de lucha ciudadana de las mujeres en América Latina. México. Latin American Studies Association, UNIFEM, Siglo XXI Editores.

Lister, Ruth (1997). «Citizenship: Towards a Feminist Synthesis», Feminist Review, No. 57. Hampshire. Palgrave-Macmillan, pp. 28- 48.

Lister, Ruth (2004). «Citizenship and Gender» in Nash, Kate and Alan Scott (eds.), Blackwell Companion to Political Sociology. Malden, Mass. Willy Blackwell, pp. 323- 332.

Meer, Shamim y Charlie Sever (2004). Género y Ciudadanía. Informe General. Bridge Development and Gender. Development Research Centre on Citizenship, Participation, and Accountability. Bridge. IDS. University of Sussex.

McPhail, Elsie (2005). El tiempo libre de mujeres y hombres, México. UAM. Pp. 411-437.

Mouffe, Chantal (1992). «Feminism, Citizenship and Radical Democratic Politics» in Judith Butler and Joan Scott (Eds.), Feminists Theorise the Political, London and New York. Routledge.

Mouffe, Chantal (1999). El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. España: Paidós.

Mouffe, Chantal (2001). «Feminismo, ciudadanía y política democrática» pp. 33-54 y «Por una política de la identidad nómada», pp. 285-298, en: Lamas, Martha (Comp.), Ciudadanía y Política. México.

Riquer, Florinda (2001), «Mujer, género y pobreza: estado de la discusión en los noventa», en: Gallardo, Rigoberto y Joaquín Osorio (Coords.). Los rostros de la pobreza. El debate. Tomo II. México: Editorial Limusa.

Rubalcava, Rosa María y Sandra Murillo (2006). «El ingreso en los hogares rurales pobres y los beneficios monetarios del Programa Oportunidades vistos desde una perspectiva socioespacial de género: la jefatura económica femenina en Guanajuato», en: López, María de la Paz y Vania Salles El Programa Oportunidades examinado desde el género. México: El Colegio de México, Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM).

Salles, Vania (1991). «Cuando hablamos de familia, ¿de qué familia estamos hablando?», Nueva Antropología, vol. 11, No. 39. México. Instituto de Investigaciones Antropológicas - UNAM, pp. 53- 87.

Salles, Vania (1992). «Las familias, las identidades, las culturas», en: Valenzuela, José Manuel (Comp.), Decadencia y auge de las identidades, Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte, pp. 163-190.

Salles, Vania (1994). «Pobreza, pobreza y más pobreza.» en: Alatorre, Javier (Coord.) Las mujeres en la pobreza, México, Grupo interdisciplinario sobre mujer, trabajo y pobreza Gimtrap/El Colegio de México, pp. 47- 71.

Showstack, Ann (1987). Las mujeres y el estado. Los límites cambiantes de lo público y lo privado. Madrid. Vindicación Feminista.

Sen, Gita (1998). «El empoderamiento como un enfoque a la pobreza», en: Arriagada, Irma y Carmen Torres (1998): Género y Pobreza. Ediciones de la Mujeres No. 26. Santiago Chile. ISIS Internacional.

Tarrés, María Luisa (1989). «Más allá de lo público y lo privado. Reflexiones sobre la participación social y política de las mujeres de clase media en Ciudad Satélite», en: Orlandina De Oliveira (coord.), Trabajo, poder y sexualidad, México: El Colegio de México, pp. 197-218.

Tarrés, María Luisa (2003). «Mujeres y política: los dilemas de una inserción subordinada», en: SEGOB/SEP/IFE, Deconstruyendo la ciudadanía: avances y retos en el desarrollo de la cultura democrática en México. México: Editorial Porrúa.

Uphoff, Norman (2003). «Some analytical issues in measuring empowerment for the poor with concern for community and local governance». Paper presented at the Workshop in Measuring empowerment: cross disciplinary perspectives. February 4-5, 2003. Washington. The World Bank.

World Bank (2002). Empowerment and poverty reduction. Draft. World Bank.

Yanagisako, Sylvia Junko (1979). «Family and Household: The Analysis of Domestic Groups», Annual Review of Anthropology. No. 8, pp. 161-205.

Young, Iris Marion (1996). «Vida política y diferencia de grupo: una crítica del ideal de Ciudadanía Universal», en: Castells, Carmen (Comp.) Perspectivas feministas en teoría política. Barcelona: Paidós, pp. 99- 126.

Yuval-Davis, Nira (1997). «Women, Citizenship and Difference», Feminist Review, No. 57. Hampshire. Palgrave-Macmillan, pp. 4- 27.

Descargas

Publicado

16-07-2023

Cómo citar

Tepichin Valle, A. M. (2023). Temas prioritarios en la investigación con enfoque de género en México. Géneroos, 16(6), 21–34. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/1376

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos similares

<< < 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.