El T-MEC: Un análisis desde el Derecho de los tratados
Palabras clave:
derecho económico internacional, integración ecnonómica, tratado de libre comercio, norteamérica, derecho de los tratadosResumen
En el presente trabajo se analiza el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en cuanto a su naturaleza jurídico-política, el contexto de su negociación y puesta en marcha como parte del proceso de integración norteamericana, con especial referencia a los retos en cuanto a la adopción y aplicación del texto en el ámbito interno de los Estados Parte; para ello, se toma como referencia los principales postulados normativos de la Convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de los tratados (CV1969), así como su sustento dentro del derecho convencional internacional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 De Jure

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
De Jure permite distribuir, remezclar, adaptar y crear a partir del material en cualquier medio o formato, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. Si remezcla, adapta o crea a partir del material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos. CC BY-NC-SA, incluyendo los siguientes elementos:
BY: se debe dar crédito al creador.
NC: Solo se permiten usos no comerciales de la obra.
SA: Las adaptaciones deben compartirse bajo los mismos términos.