Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Revistas UCOL
  • publicaciones
    • Actual
    • Histórico
    • Formato Impreso
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Indicadores de calidad
    • Estadísticas
    • Indizaciones
    • Protocolo de interoperabilidad
    • Declaración de privacidad
    • Revisores/as por pares
    • Contacto
  • Normas
    • Lineamientos generales
    • Estructura de manuscritos
    • Imágenes y gráficos
    • Citas y referencias
    • Proceso de envío
    • Formatos y Plantillas
  • Políticas
    • Proceso Editorial
    • Evaluación por pares
    • Código de ética
    • Editoriales
    • Uso de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG)
  • Recursos
    • Tutoriales
    • Manuales de estilo
    • Formatos de evaluación
  • Convocatoria
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Resultados de la búsqueda

53 elementos encontrados.
  • La universidad fértil. Mujeres y hombres una apuesta política

    Sara Gricelda Martínez Covarrubias
    143-148
    04-07-2023
  • Visiones contemporáneas sobre el personaje femenino en la literatura mexicana. Vivero Marín y Cándida Elizabeth (2010)

    Olga Martha Peña Doria
    203-210
    05-07-2023
  • Japón en mi existir. La calidad total: un camino a seguir. (2009)

    Hortencia Alcaraz Briceño
    211-214
    05-07-2023
  • El proyecto profesional y de vida de mujeres con escasa cualificación: Un reto para la intervención orientadora

    María Fe Sánchez García
    149-152
    04-07-2023
  • Sor Juana Inés de la Cruz. Mujeres que no son de este mundo de María-Milagros Rivera Garretas

    Magda Lasheras Araújo
    471-474
    05-10-2021
  • Mujeres, su participación económica en la sociedad

    Gizelle G. Macías González
    155-160
    29-06-2023
  • Feminicidio en México. Aproximaciones, tendencias y cambios, 1985-2009

    Cristina Palomar
    147-154
    29-06-2023
  • La violencia en el lenguaje o el lenguaje que violenta. Equidad de género y lenguaje

    Katia Basulto Corona
    183-185
    22-05-2023
  • Colima, la ciudad, en el siglo xix: espacios, población, producción y mujeres

    José Luis Larios García
    171-175
    19-05-2023
  • Familias, género y emociones: Aproximaciones interdisciplinarias

    Ana Josefina Cuevas Hernández, María del Rocío Enríquez Rosas
    153-157
    16-05-2023
  • Batalla de la aurora

    Gloria Vergara, Krishna Naranjo
    189-193
    01-09-2016
  • Las sufragistas

    Dali Ixchel Logbo Alfaro
    183-187
    16-05-2023
  • Hija de la laguna

    Patricia Nolasco Clemente
    179-184
    08-05-2023
  • La reina Juana I de España, mal llamada la Loca

    Laura Mora Cabello de Alba
    215-216
    28-04-2023
  • Entre la mirada clínica y la escucha afectiva Tienes que mirar de Anna Starobinets*

    María Mónica Sosa Vásquez
    377-381
    01-03-2023
    DOI: https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2023.01.16
  • Reseña de Creatividad invisible. Mujeres y arte popular en América Latina y el Caribe

    Miriam López Hernández
    127-130
    21-07-2023
  • Deshilando la madeja. Algunos hilos en la trama de la institucionalización de la investigación académica sobre mujeres y género en México de Gloria Jovita Guadarrama Sánchez y Emma del Carmen Aguilar Pinto

    Eduardo Torres Alonso
    455-459
    23-09-2022
  • La masculinidad incomodada de Luciano Fabbri (comp.)

    Lara Berg
    451-454
    23-09-2022
  • Acoso ¿Denuncia legítima o victimización? de Martha Lamas

    Cecilia Martínez Gómez
    445-450
    23-09-2022
  • Presentación

    Hortencia Alcaraz Briceño, Adriana Cruz-Manjarrez
    15-09-2022
  • Mujeres y tecnologías digitales de Verónica Sofía Ficoseco (2018)

    Dorismilda Flores-Márquez
    339-343
    14-09-2022
  • Árbol muerto como nido de nueva vida de Daniela Monserrat Ramos Mayorga

    Karolina Maria Rojek
    239-244
    09-11-2021
  • No soy Pan Jinlian: La moral femenina contra el patriarcado en China

    Francisco Javier Haro Navejas
    231-238
    09-11-2021
  • Xenofeminismo: una política tecnológica de la [re]producción

    Francisco Hernández Galván
    179-182
    28-10-2021
  • Acerca de palabras y madres

    Irma de Lourdes Alarcón Delgado
    481-486
    05-10-2021
26 - 50 de 53 elementos << < 1 2 3 > >> 

doaj

Convocatoria1

Convocatoria – GénEroos Vol. 4, Núm. 8 Convocatoria Vol. 4 Núm. 8

Envía artículos sobre género.

Fecha límite: 28 de febrero de 2026

Para descargar la convocatoria completa, haz clic aquí.

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Idioma

  • Español (España)
  • English

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Estadística editorial

Taza de rechazo

Redes sociales

Facebook       Instagram

X      

Artículos más vistos

Palabras clave

indizaciones

                                                                          
 
                                   
 
                                          
 

 

Navegar

Información legal

GénEroos, año. 3, No. 6, sep 2025 - feb 2026, es una publicación semestral editada por la Universidad de Colima, Av. Universidad, 333, Col. Las Víboras, Colima, Colima, México, C.P. 28040, a través del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género, en colaboración con la Asociación Colimense de Universitarias A.C., Av. Universidad, 333, Col. Las Víboras, Colima, Colima, México, C.P. 28040, Tel. (312) 316-1146, https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos, generos@ucol.mx. Editora responsable: Ana Josefina Cuevas Hernández. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-110313004200-102, ISSN-L: 2992-7862, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género, Lic. Marcelina Soydeth Jiménez Ávila, Av. Universidad, 333, Col. Las Víboras, C.P. 28040, fecha de última modificación, 18 de septiembre de 2025.

El contenido de los manuscritos publicados es responsabilidad de cada autor/a y no representa el punto de vista de la revista GénEroos ni de la Universidad de Colima.

Todos los textos publicados en GénEroos se encuentran inscritos bajo licencia Creative Commons 4.0: puede hacer uso del material publicado citando la fuente de la que proviene, respetando los derechos morales de cada autor y el contenido copiado, pero no está autorizado para usar este material con fines comerciales.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.