¿Es el concepto del Tercer País Seguro compatible con los principios de las Naciones Unidas?
Keywords:
tercer país seguro, derecho de asilo, non-refoulement, cooperación internacional, libertad más amplia de las personasAbstract
El concepto del tercer país seguro ha sido utilizado por los países más desarrollados, principalmente en Norteamérica y Europa occidental como una estrategia para impedir el arribo de migrantes que buscan refugio en esos Estados. La problemática se da cuando se analiza la configuración del concepto del tercer país seguro frente a los principios de las Naciones Unidas de cooperación internacional y libertad más amplia de las personas. En este ensayo, se muestra que la aplicación del concepto del tercer país seguro por los países desarrollados no es compatible con esos principios de las Naciones Unidas. Para ello, primeramente se realiza una valoración del marco legal internacional en materia de asilo. Posteriormente, se destaca la importancia del principio de non- refoulement* y se muestra cómo el concepto del tercer país seguro no asegura el respeto de ese principio. Enseguida, se hace una aproximación a algunos casos relevantes en los países desarrollados para ejemplificar la manera en cómo se ha llevado a la práctica el concepto del tercer país seguro.
*El principio de non-refoulement significa que el país que recibe la solicitud de asilo no puede regresar a la persona solicitante al lugar de donde proviene o es originaria si al hacerlo se pone en peligro su vida o libertad.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 De Jure

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
De Jure permite distribuir, remezclar, adaptar y crear a partir del material en cualquier medio o formato, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. Si remezcla, adapta o crea a partir del material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos. CC BY-NC-SA, incluyendo los siguientes elementos:
BY: se debe dar crédito al creador.
NC: Solo se permiten usos no comerciales de la obra.
SA: Las adaptaciones deben compartirse bajo los mismos términos.