La restricción constitucional absoluta en el caso de la prohibición de reinstalar en su cargo a los miembros de las institucionales policiales en México
Palabras clave:
Derechos humanos, restricción constitucional, interpretación conforme, pro-persona, control difuso de convencionalidadResumen
Con la reforma del año 2011 en materia de derechos humanos, se generó un nuevo modelo de regularidad constitucional. Por lo cual, las restricciones constitucionales y la visualización de la prevalencia del contenido constitucional deben analizarse de forma más amplia y pertinente en conjunción con el principio pro-persona y las cláusulas de interpretación conforme para proveer un mejor derecho. Este trabajo tiene como encomienda principal, analizar si las cláusulas de restricción constitucional anulan o no el principio de pro-persona, las cláusulas de interpretación conforme, y el adecuado ejercicio del control difuso de convencionalidad. Lo anterior, se realizará con un estudio descriptivo de la norma y con contenido específico jurisprudencial que ha establecido la Suprema Corte de Justicia de la Nación para el caso específico de la prohibición de reinstalar en su cargo a los miembros de las instituciones policiales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 DE JURE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
De Jure permite distribuir, remezclar, adaptar y crear a partir del material en cualquier medio o formato, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. Si remezcla, adapta o crea a partir del material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos. CC BY-NC-SA, incluyendo los siguientes elementos:
BY: se debe dar crédito al creador.
NC: Solo se permiten usos no comerciales de la obra.
SA: Las adaptaciones deben compartirse bajo los mismos términos.