Trabajo de cuidado y su relación con actividad económica por género en México
DOI:
https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2024.04.03Palabras clave:
trabajo cuidado, mercado laboral, ocupación, brecha salarial de género, desigualdadResumen
Este trabajo examina cómo la Organización Social del Cuidado (OSC) en México se asocia con la actividad económica de hombres y mujeres, destacamos la desfavorable asociación del trabajo de cuidado y la inserción en el mercado laboral, la posición ocupacional y la brecha salarial, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI,2019). Los resultados muestran una desigual en la OSC por género e intragénero (femenino); contrario a lo esperado, el apoyo al cuidado tiene una asociación más fuerte que el cuidado directo con la participación en el mercado laboral y en la brecha salarial; además, las categorías de trabajo de cuidado tienen una asociación negativa con el acceso a trabajos asalariados, aún controlando por características individuales y familiares. Finalmente, este estudio confirma que la desigualdad en la OSC se asocia con desventajas laborales para las mujeres, ya que son quienes dedican mayor tiempo al trabajo de cuidado y deben conciliar actividades familiares y laborales, resaltando la necesidad de una reorganización social del cuidado más igualitaria entre mujeres y hombres.
Descargas
Métricas
Citas
Aguirre, R.; Batthyány, K.; Genta, N. y Perrotta, V. (2014). Los cuidados en la agenda de investigación y en las políticas públicas en Uruguay. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, 18(50), 43-60. https://doi.org/10.17141/iconos.50.2014.1427
Armijo, L. (2016). Ciudadanía y cuidado en España: El dilema trabajo/familia según las madres trabajadoras. Psicoperspectivas, Individuo y Sociedad, 15(3), 87-100. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol15-issue3-fulltext-789
Arriagada, I. (2010). La crisis de cuidado en Chile. Revista de Ciencias Sociales, (27), 58-67. https://www.redalyc.org/pdf/4536/453646114006.pdf
Barba, C. (2021). El régimen de bienestar mexicano: Inercias, transformaciones y desafíos. Serie Estudios y Perspectivas, núm. 191. Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL).
Batthyány, K. (2020). Organización social del cuidado y crisis sanitaria en América Latina y el Caribe. En Dossier: Reflexiones en torno al COVID-19. LASA Forum,51(3), 24-27. https://forum.lasaweb.org/files/vol51-issue3/Dossier-COVID19-4.pdf
Castro-Méndez, N. (2023). Trayectorias de trabajo en México: Jornadas prolongadas y cuidados intensos. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 9, 1-40. https://doi.org/10.24201/reg.v9i1.992
Centro de Estudios Espinosa Yglesias [CEEY] (2022). Sistema Nacional de Cuidados: Una vía para la igualdad de oportunidades y la movilidad social. Nota de Política Pública CEEY no. 1. https://ceey.org.mx/sistema-nacional-de-cuidados-una-via-para-la-igualdad-de-oportunidades-y-la-movilidad-social/
Esquivel, V. (2012). Cuidado, economía y agendas políticas: Una mirada conceptual sobre la Organización Social del Cuidado en América Latina. En V. Esquivel (Ed.), La economía feminista desde América Latina (pp. 141-189). ONU Mujeres.
García, B. y Pacheco, E. (2012, 15-17 de abril). Family reorganization and Public Policies in Mexico [Ponencia]. Population Association of America: Annual Meeting Program. San Francisco, California.
Godoy, S. y Marentes, M. (2022). Hacia una sociología feminista: La propuesta de Arlie Russell Hochschild. Cuestiones de Sociología, e142(27), 1-20. https://doi.org/10.24215/23468904e142
González, C.; Orozco, K.; Arias, M. y Cervantes, G. (2020). Trabajo de cuidado en las fuentes de información estadística de México. Realidad, Datos y Espacio, Revista Internacional de Estadística y Geografía 11(3), 22-43
Hochschild, A. (1989). The second shift: Working parents and the revolution at home. Viking.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2019). Microdatos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad. INEGI
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2023). ENOE Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Cómo se hace la ENOE: métodos y procedimientos.3ra. Ed. INEGI.
Leiva, S. (2015). Organización social del cuidado en Bolivia y Chile: Estado y ciudadanía. Revista Austral de Ciencias Sociales, 28, 61–81. https://doi.org/10.4206/racs.2015.n28-04
Llanes, N. y Pacheco, E. (2021). Maternidad y trabajo no remunerado en el contexto del covid-19. Revista Mexicana de Sociología, 83(SPE), 61-92. https://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/60069
Márquez, C. y Mora, M. (2014). Inequidades de género y patrones de uso del tiempo: Exploración a partir del desempleo encubierto. En B. García y E. Pacheco (Eds.), Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México (pp. 509-569). El Colegio de México. https://www.jstor.org/stable/j.ctt1r69w16.15
Oaxaca, R. (1973). Male-female wage differentials in urban labor markets. International Economic Review, 14(3), 693-709. https://doi.org/10.2307/2525981
Orozco, K. y González, C. (2021). Familiarización y feminización del trabajo de cuidado frente al trabajo remunerado en México. Debate Feminista, 62, 117-141.https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2021.62.2276
Orozco, K. (2015). Participación femenina en trabajos asalariados: ¿Una doble selectividad? Carta Económica Regional, 27(116), 88-111. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7950997
Pedrero, M. (2005). Trabajo doméstico no remunerado en México: Una estimación de su valor económico a través de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2002. Instituto Nacional de las Mujeres. https://core.ac.uk/download/pdf/35240009.pdf
Pedrero, M. y Pacheco, E. (2023). Desigualdades en el trabajo en tiempos de pandemia. En F. Lozano, M. Valdivia y M. Mendoza (Eds.), Pandemia y desigualdades sociales y económicas en México (pp. 189-223). Coordinación de Humanidades, Universidad Autónoma de México (UNAM); Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM. https://libros.crim.unam.mx/index.php/lc/catalog/book/325
Qi, Liangshu y Dong, Xia-yuan (2016). Unpaid care work’s interference with paidwork and the gender earnings gap in China. Feminist Economics, 22(2), 143-167. https://doi.org/10.1080/13545701.2015.1025803
Rea, P.; Montes de Oca, V. y Pérez, K. (2021). Políticas de cuidado con perspectiva de género. Revista Mexicana de Sociología, 83(3), 547-580. https://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/60132
Reskin, B. y Bielby, D. (2005). A sociological perspective on gender and career outcomes. Journal of Economic Perspectives, 19(1), 71-86. https://doi.org/10.1257/0895330053148010
Robles, L. (2023). Repensando el cuidado y la comunidad. En: D. Martínez, V. Montes de Oca y S. Lorenzano (Eds), Género, violencia, tareas de cuidado y respuestas sociales a la crisis (pp. 151-170). Coordinación de Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM. https://www.academia.edu/110565947/Repensando_el_cuidado_y_la_comunidad_Reflexiones_para_ampliar_el_conocimiento?sm=b
Rodríguez, C. y Marzonetto, G. (2015). Organización social del cuidado y desigualdad: El déficit de políticas públicas de cuidado en Argentina. Revista Perspectivas de Políticas Públicas, 4(8), 103-134. https://doi.org/10.18294/rppp.2015.949
Rodríguez, M. y García, B. (2020). Un modelo espacial de desigualdad de género sobre trabajo no remunerado en México. Realidad, Datos y Espacio – Revista Internacional de Estadística y Geografía, 11(1), 68-85. https://rde.inegi.org.mx/index.php/2020/03/24/un-modelo-espacial-de-desigualdad-de-genero-sobre-trabajo-no-remunerado-en-mexico/
Suh, J. (2014). Caretime in the U.S.: Measures, determinants, and implications. University of Massachusetts. https://doi.org/10.7275/6029600.0
Suh, J. (2016). Measuring the “Sandwich”: Care for Children and Adults in the American Time Use Survey 2003-2012. Journal of Family and Economic Issues, 37, 197-221. https://doi.org/10.1007/s10834-016-9483-6
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Karina Orozco Rocha, César Alfredo González González
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista GénEroos permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.