Formas, prácticas y discursos en el fenómeno de la violencia obstétrica:

una aproximación situada

Autores/as

Palabras clave:

violencia obstétrica, mujeres, derechos sexuales, derechos reproductivos, fenomenología psicológica

Resumen

Pese a las investigaciones y datos en torno a la violencia obstétrica, predomina una mirada que desconoce la voz y experiencia de las mujeres, sobre todo porque existe una normalización de ésta y queda enmascarada bajo una práctica médica androcéntrica y sexista. El propósito de esta investigación fue conocer cómo es que mujeres mexicanas que recibieron atención médica durante el parto se enfrentaron a alguna situación de violencia obstétrica, y analizar los discursos y prácticas que hay detrás de esas violencias. La investigación fue de corte cualitativo, desde un enfoque epistémico-metodológico feminista. Se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a 12 mujeres mexicanas. Los resultados mostraron la existencia de diversas formas de violencia ejercidas por el personal y las instituciones de salud, las cuales abarcan desde la descalificación y el maltrato verbal, hasta la censura, la aplicación de procedimientos innecesarios y dolorosos, y la vejación de los derechos de las participantes. Además, se hacen evidentes discursos sobre el deber-ser de las mujeres y prácticas como la censura a su sexualidad, la colonización de sus cuerpos y saberes, la relación de poder entre el personal médico y las mujeres, así como contextos de precariedad y prácticas institucionales que abonan a estas violencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Aldo Iván Orozco Galván, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

Mexicano. Doctorante en psicología social y ambiental por la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Grupo de Investigación en Estudios de Género y Sexualidad. Líneas de investigación: género y salud, violencia de género y formas de socialización en familias diversas.

Correo electrónico: aldoivan.oz.g@gmail.com

Tania Esmeralda Rocha-Sánchez, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

Mexicana. Doctora en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora e investigadora de tiempo completo en la Facultad de Psicología. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Líneas de investigación: estudios de género, diversidad sexual y terapia narrativa.

Correo electrónico: tania_rocha@unam.mx

Citas

Amigot, P., y Pujal, M. (2009). Una lectura del género como dispositivo de poder. En: Sociológica, Vol. 24, No. 70, pp. 115-152.

Arguedas, G. (2014). La violencia obstétrica: propuesta conceptual a partir de la experiencia costarricense. En: Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, 1(11), pp. 155-180.

Bellón, S. (2014). Obstetric violence: Medicalization, authority abuse and sexism within Spanish obstetric assistance. A new name for old issues? Tesis de maestría, Universidad de Granada. España.

Bellón, S. (2015). La violencia obstétrica desde los aportes de la crítica feminista y la biopolítica. En: Dilemata; 18(1), pp. 93-111.

Bordieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Bronfman, M.; Castro, R.; Zúñiga, E., et al. (1997). “Hacemos lo que podemos”: los prestadores de servicios frente al problema de la utilización. En: Salud Pública de México; 39(6), pp. 546-553.

Camacaro, M. (2010). La obstetricia develada. Otra mirada desde el género. Venezuela: Universidad de Carabobo.

Castrillo, B. (2016). Dime quién lo define y te diré si es violento. Reflexiones sobre la violencia obstétrica. En: Sexualidad, Salud y Sociedad. Revista latinoamericana. 24(1), pp. 43-68.

Castro, R., y Erviti, J. (2015). Sociología de la práctica médica autoritaria. Violencia obstétrica, anticoncepción inducida y derechos reproductivos. México: UNAM-CRIM.

Cobo, C. (2016). La violencia obstétrica. Tesis de licenciatura. Universidad de Cantabria, España.

Davis-Floyd, R. (2001). The Technocratic, Humanistic, and Holistic Models of Birth. En: International Journal of Gynecology & Obstetrics; 75(1), pp. S5-S23.

Duque, H., y Aristizábal, E. (2019). Análisis fenomenológico interpretativo. Una guía metodológica para su uso en la investigación cualitativa en psicología. En: Pensando Psicología; 15(25), pp. 1-24.

Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad I: La voluntad del saber. México: Siglo XXI.

Foucault, M. (2008). Nacimiento de la biopolítica: Curso en el Collége de France (1978–1979). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Guerrero-Sotelo, R.; Hernández-Ramírez J.; Hernández-Arzola L.; Aragón-González, G. (2019). Categorías conceptuales de la violencia obstétrica. En: Avances en Ciencia, Salud y Medicina, 7 (1), pp. 23-32.

Grupo de Información en Reproducción Elegida (2015). Violencia Obstétrica. Un enfoque de derechos humanos. México: Grupo de Información en Reproducción Elegida.

Harding, S. (1987). Feminism and Methodology. USA: Indiana University Press.

Lagarde, M. (2015). Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: Siglo XXI.

Pintado-Cucarella, S.; Penagos-Corzo, J.; Casas-Arellano, M. (2015). Síndrome de desgaste profesional en médicos y percepción de la violencia obstétrica. En: Ginecol Obstet Mex; 83(1), pp. 173-178.

Sadler, M.; Santos, M.; Ruiz-Berdún, D., et al. (2016). Moving beyond disrespect and abuse: addressing the structural dimensions of obstetric violence. En: Reproductive Health Matters; 24(7), pp. 47-55.

Sesia, P. (2020) Violencia obstétrica en México: La consolidación disputada de un nuevo paradigma. En Quattrochi, P. y Magnone, N. (eds.) Violencia obstétrica en América Latina: conceptualización, experiencias, medición y estrategias (pp. 3-29). Argentina: Universidad Nacional de Lanús.

Wohlgemut, M. (2015). El parto, un punto de vista antropológico sobre la violencia obstétrica. Tesis de licenciatura. Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.

Sitios Web:

Comisión Nacional de Arbitraje Médico (2018). Análisis de la queja médica en el servicio de ginecología y obstetricia. México: En: CONAMED. Consultado el 30 de octubre de 2020. Disponible en http://www.conamed.gob.mx/gobmx/monografias/pdf/4_Gineco-obstetricia.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2017). Resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (endireh) 2016. En: Boletín de prensa núm. 379/17. Consultado el 26 de noviembre de 2020. Disponible en http://www.diputados.gob.mx/sedia/biblio/usieg/comunicados/25ene19/pob_hog_vivie/6_dinamicadelasrelaciones_090818-6.pdf

Secretaría de Salud (2016). Triage obstétrico, código máter y equipo de respuesta inmediata obstétrico. Lineamiento técnico. Consultado el 30 de octubre de 2020. Disponible en http://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/SMP/web_TriageObstetricoCM.pdf

Instituto Mexicano del Seguro Social (2018). Conoce al IMSS. En: Instituto Mexicano del Seguro Social. Consultado el 25 de noviembre de 2020. Disponible en http://www.imss.gob.mx/conoce-al-imss

Descargas

Publicado

05-10-2021

Cómo citar

Orozco Galván, A. I., & Rocha-Sánchez, T. E. (2021). Formas, prácticas y discursos en el fenómeno de la violencia obstétrica:: una aproximación situada. Géneroos, 28(30), 9–38. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/11

Número

Sección

Artículos de investigación