Derechos indígenas en la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Cinco discusiones fundamentales
Palabras clave:
CIDH, territorio, propiedad tradicional, identidad, participación política, religiónResumen
Por más de cuatro décadas, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha analizado diferentes casos donde los derechos indígenas se han encontrado en el punto central de sus discusiones. Entre los casos analizados se encuentran temas tales como minorías, territorios ancestrales, identidad, participación política, religión. En estos años la CIDH ha pasado por tres períodos con tres visiones diferentes sobre estos derechos. En este artículo se exploran cinco temas diferentes en materia de derechos indígenas sobre los que la Corte ha estudiado y pronunciado que se han convertido en un paradigma para la protección a nivel latinoamericano de estos derechos. Al final se debate sobre si la CIDH ha sido activista o no.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 DE JURE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
De Jure permite distribuir, remezclar, adaptar y crear a partir del material en cualquier medio o formato, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. Si remezcla, adapta o crea a partir del material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos. CC BY-NC-SA, incluyendo los siguientes elementos:
BY: se debe dar crédito al creador.
NC: Solo se permiten usos no comerciales de la obra.
SA: Las adaptaciones deben compartirse bajo los mismos términos.