Construir(se) en la Duitama de mediados del siglo xx
entre la educación y la educomunicación
Palabras clave:
comunicación cultural, educomunicación, cultura, género, DuitamaResumen
Este trabajo presenta un abordaje de la necesidad de pensar a las mujeres de Duitama como una intersección de múltiples factores fuertemente ligados a la construcción cultural del género como el ámbito laboral, como las circunstancias de producción y reproducción de los discursos deber ser femenino; se comprenden los procesos educomunicativos como alternativos y complementarios en este proceso. Para ello se ejecutó una metodología de relato de vida sobre los procesos educomunicativos que vivieron tres mujeres en el territorio durante mediados del siglo xx. De este modo, se encuentran las roturas posibles que se promovieron desde la periferia cultural, lejos de la cultura dominante, como luchas invisibles que se gestaron en la cotidianidad, y que, a la fecha, son en parte, base de los movimientos femeninos actuales.
This work presents an approach to the need to think of the women of Duitama as an intersection of multiple factors strongly linked to the cultural construction of gender such as the workplace, as the circumstances of production and reproduction of discourses must be feminine; educommunicative processes are understood as alternative and complementary in this process. For this, a life story methodology was executed on the educommunication processes that three women lived in the territory during the mid-20th century. In this way, there are the possible breaks that were promoted from the cultural periphery, away from the dominant culture, as invisible struggles that took place in everyday life, and which, to date, are in part the basis of current women’s movements.
Descargas
Métricas
Citas
Arango, L., y Pineda, J. (2012). Género, trabajo y desigualdades sociales en peluquerías y salones de belleza de Bogotá. En: Ciencias Sociales, 10, pp. 93-130.
Betancourt, G. (2014). María o el deber ser de las mujeres. En: Revista La Manzana de La Discordia, 3(1), pp. 113–129.
Beauvoir, S. (2000). El Segundo Sexo. (1ª ed. francesa, 1949). Madrid, España: Ediciones Cátedra.
Bolla, L. (2018). Cartografías feministas materialistas: relecturas heterodoxas del marxismo. En: Nómadas, 48, pp. 117-133.
Cornejo, M.; Mendoza, F., y Rojas, R. (2008). La investigación con relatos de vida: pistas y opciones del diseño metodológico. En: Psykhe, 1 (17), pp. 29-39.
Correa Chaparro, H. (s/f ). En Ancestros. Duitama: Concejo Municipal.
Decreto N° 2675. Diario Oficial 28580, Bogotá, jueves 18 de septiembre de 1954.
Eleijabetia, C. (1987). Liberalismo, Marxismo y Feminismo. Barcelona, España: Anthropos.
Engels, F. (1895). El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. En: Die Neue Zeit, 44 (2), pp. 17-35.
Espinosa, G. (2012). Contexto demográfico del siglo xx: efectos en la familia. En: Virajes, 14(1), pp. 209-230.
Federici, S. (2018). La inacabada revolución feminista. Mujeres, reproducción social y lucha por lo común. Buenos Aires, Argentina: Desde abajo.
Guillaumin, C. (2005). Práctica del poder e idea de Naturaleza. En: Curiel, O. y Falquet, J. (comp.), El patriarcado al desnudo. Tres feministas materialistas: Colette Guillaumin - Paola Tabet - Nicole Claude Mathieu (pp. 19-56). Buenos Aires: Brecha Lésbica.
Hooks, B. (2004). Mujeres negras. Dar forma a la teoría feminista. En: Hooks, B.; Brah, A.; Sandoval, C.; Anzaldúa, G.; et al. (comp.) Serrano M.; Macho, R.; Romero, H. y Salcedo, A. [trad]. Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras (pp. 33-50). Madrid: Traficantes de sueños.
Lagarde, M. (1996). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Madrid, España: Ed. Horas.
Martín, A. (1995). Fundamentación teórica y uso de las historias y relatos de vida como técnicas de investigación en pedagogía social. En: Aulas, 7, pp. 41-60.
Martínez-Hincapié, C. (2015). De nuevo la vida: el poder de la no violencia y las transformaciones culturales. (2ª ed.). Bogotá, Colombia: Editorial Trillas de Colombia.
Marx, K. (2008). Contribución a la crítica de la economía política (9ª ed.). México: Siglo veintiuno editores.
Meillassoux, C. (1989). Mujeres, graneros y capitales: economía doméstica y capitalismo. México: Siglo veintiuno editores.
Reguillo, R. (1995). En la calle otra vez. Las Bandas: identidad urbana y usos de la comunicación. [2da] Jalisco: ITESO.
Scott, J. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En Lamas, M. (comp.) (1996). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. Distrito Federal, México: PUEG, pp. 265-302.
Serrano, A. (2010). Las solteronas obreras. En: Papel Político, 15(2), pp. 459–485.
Urrea-Giraldo, F. (1994). La categoría de género en las ciencias sociales contemporáneas. En Castellanos, G., Accorsi, S. y Velasco, G. (comp), Discurso, género y mujer. Santiago de Cali: La manzana de la discordia, pp. 49-76.
Williams, R. (2000). Marxismo y literatura (2ª ed.). Barcelona, España: Península.
Sitios Web:
Kossoy, A. (2009). La construcción de la identidad social: cuestiones metodológicas para su análisis [versión electrónica]. En: XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires. Pdf. Consultado el 11 de febrero de 2020. Disponible en http://cdsa.aacademica.org/000-062/1169.pdf
Miller, N. (2003). El trabajo y la subjetividad política de las mujeres. En: Rebelion.org. Consultado el 23 de marzo de 2019. Disponible en https://www.rebelion.org/hemeroteca/mujer.htm
Rosales, M.; Sambucceti, E.; Graziano, E., y Cremona, F. (2015). Género/comunicación/educación: experiencia, saberes y prácticas. En: II COMCIS y I CCP, Buenos Aires. Consultado el 11 de febrero de 2020. Disponible en https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2892/2490.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista GénEroos permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.