Investigadoras en la Universidad Autónoma de Querétaro.

Segregación ocupacional por género

Autores/as

Palabras clave:

investigadoras, mujeres, segregación ocupacional, segregación por género, universidad

Resumen

El artículo muestra elementos de segregación ocupacional atribuible a género en la planta académica de la Universidad Autónoma de Querétaro, mediante el análisis de la composición, distribución y posicionamiento de hombres y mujeres académicos/as en puestos de toma de decisiones universitarias, con énfasis en la participación de mujeres en altos niveles jerárquicos de la investigación universitaria; jerarquía que deviene del prestigio y reconocimiento a la labor investigativa. Como indicador de jerarquía científica se utilizó la pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). La sistematización de datos se realizó con base en el indicador segregación ocupacional por género, que representa de manera proporcional la tendencia de hombres y mujeres empleados en diferentes sectores de la economía. Para dar sentido a los datos numéricos se utilizó la perspectiva de género y el cuerpo teórico de Pierre Bourdieu. Para las investigadoras se encontró composición mixta en el acceso al SNI; al desagregar datos se halló que 70 % de ellas pertenecen a las Ciencias Naturales y Exactas y están mejor posicionadas que las investigadoras de las Ciencias Sociales y Humanas. Los resultados arrojados posibilitan re-pensar y re-plantear preguntas sobre la igualdad-desigualdad entre mujeres y hombres y reflexionar sobre procesos de apropiación de espacios social-histórico-culturalmente reservados para los hombres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

María del Carmen Díaz-Mejía, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México

Mexicana. Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Querétaro. Profesora de tiempo completo, perfil prodep, integrante el Cuerpo Académico Consolidado Procesos socioeducativos de la Universidad Autónoma de Querétaro. Líneas de investigación: profesión académica, y currículum universitario.

Correo electrónico: mcdiazm@uaq.mx

Citas

Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. México: Gribalbo.

Bourdieu, P. (1988). Cosas dichas. Argentina: Gedisa.

Bourdieu, P. (2003). El oficio de científico. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (2008). Homo Academicus. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Buquet, A.; Cooper, J.; Mingo, A., y Moreno, H. (2013). Intrusas en la Universidad. México: Universidad Autónoma de México/ IISUE/ PUEG.

Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.

Díaz-Mejía, MC., y L, Ibarra (2017). La academia campo laboral ¿in-satisfactorio, inseguro, des-igual? En: V.G. Reyes; y M. Alvarado (coord.), La educación en México. Escenarios y desafíos (pp. 237-260). México: Juan Pablos editor.

Filloux, J. C. (2016). Epistemología, Ética y Ciencias de la Educación. Argentina: Encuentro grupo editor/Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca.

Izquierdo, I., y G. Guzmán (2016). Identidad performativa de académicas latinoamericanas en México. Ser altamente calificada y la maternidad presente. En: I. Izquierdo (coord), Identidades en movimiento. Inmigrantes en el México contemporáneo (pp. 117-134). México: Universidad Autónoma de Morelos/Fontamara.

Lamas, M. (2006). Feminismo. Transmisiones y retransmisiones. México: Taurus.

Mogarde, G. (2010). Mujeres que dirigen poniendo el cuerpo. Buenos Aires: Novaduc.

Sitios Web:

Albornoz, M.; Barrere, R.; Matas, L.; Osrorio, L y Sokil, J. (2018). Brechas de género en la producción científica Iberoamericana. En: Papeles del observatorio, 9, pp. 1-30.

Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Organización de Estados Iberoamericanos. Consultado el 26 de julio de 2019. Disponible en https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?las-brechas-de-genero-en-la-produccion-cientifica-iberoamericana

Ballarín, P. (2015). Los códigos de género en la universidad [versión electrónica]. En: Revista iberoamericana de Educación, 68, pp. 19-38. Consultado el 16 de mayo de 2019. Disponible en http://www.rieoei.org/rie68.pdf

Bourdieu, P. (1987). Los tres estados del capital cultural [versión electrónica]. En: Revista Sociológica, 2 (5), pp. 1-5. UAM-Azcapotzalco. Consultado el 10 de febrero de 2017. Disponible en http://sociologiac.net/biblio/Bourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCultural.pd

Buquet, A.; Jennifer A.; Cooper, H. et al. (2006). Presencia de mujeres y hombres en la UNAM. Una radiografía. En: Renies. Consultado el 26 de julio de 2019. Disponible en https://renies.cieg.unam.mx/wpcontent/uploads/2017/10/descargas/Presencia_de_Mujeres_y_Hombres_en_la_UNAM_Una_Radiografia.pdf

Buquet, A.; Corleto, J., y H. Rodríguez (2010). Sistema de indicadores para la equidad de género en Instituciones de Educación Superior. UNAM - INMUJERES. Consultado el 26 de julio de 2019. Disponible en https://renies.cieg.unam.mx/wpcontent/uploads/2017/10/descargas/Sistema_de_indicadores_para_la_equidad_de_genero_en_instituciones_de_educacion_superior.pdf

Buquet, A. (2017, 5 de junio). Mujeres con doctorado, con desigual participación en el SNI. En: La Jornada. Consultado el 15 de junio de 2019. Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2017/11/05/politica/011n2pol

Bustos, O. (2012). Mujeres en la educación superior, la academia y la ciencia [versión electrónica]. En: Revista Ciencia. Academia Mexicana de Ciencia. 63 (3) pp. 24-33. Consultado el 27 de octubre de 2018. Disponible en https://www.ses.unam.mx/curso2013/pdf/Bustos_Mujeres_Educ_Superior.pdf

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2019). Género y Ciencia. En: CONACYT. Consultado el 24 de julio de 2019. Disponible en https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/genero-y-ciencia

Díaz-Mejía, MC. (2018). Profesor universitario, múltiples funciones de un solo agente social. En: Revista DIGITAL CIENCIA@UAQRO. Consultado el 25 de marzo de 2019. Disponible en https://www.uaq.mx/investigacion/revista_ciencia@uaq/ArchivosPDF/v11-n1/art2_numerada-VF.pdf

Real Academia Española (2020). Diccionario de la Real Academia Española. En: Real Academia Española. Consultado el 22 marzo de 2020. Disponible en https://dle.rae.es/segregar

Didou, S., y Gérard, E. (2011). EL SNI 2009 ¿Un vector para la internacionalización de las élites científicas? En: Perfiles educativos, 33 (132) pp. 29-47. Consultado el 22 de noviembre de 2019. Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v33n132/v33n132a3.pdf

Diario Oficial de la Federación (2019). Reglas de operación del programa para el desarrollo profesional docente para el ejercicio fiscal. En: Secretaría de Educación Pública. 2020. Consultado el 20 de marzo de 2020. Disponible en http://www.dof.gob.mx/2019/SEP/ANEXO_DEL_ACUERDO_22_12_19.pdf

Evangelista, A.; Tinoco, R., y Tuñón, E. (2012). Género y ciencia en México [versión electrónica]. En: Revista de la academia mexicana de ciencia, 63(3), pp. 8-15. Consultado el 28 de marzo de 2020. Disponible en https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/63_3/PDF/GeneroyCiencia.pdf

Galaz, J. F., y Gil, M. (2009). La profesión académica en México: Un oficio en proceso de reconfiguración. En: Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(2), pp. 1-31. Consultado el 27 de noviembre de 2019. Disponible en http://redie.uabc.mx/vol11no2/contenido-galaz2.html

Gil, M., y Contreras, L. (2017). El sistema nacional de investigadores, ¿espejo y modelo? [versión electrónica]. En: Revista de la Educación Superior 46(184), pp. 1-19. Consultado el 6 de marzo de 2020. Disponible en https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.12.004

Guzmán, C. (2019). Las ciencias sociales en América Latina desde las trayectorias y las experiencias científicas de sus investigadores [versión electrónica]. En: Revista CTS, 41 (14), pp. 9-39. Consultada el 27 de noviembre de 2019. Disponible en http://www.revistacts.net/files/Volumen_14_Numero_41/01Tovar.pdf

Lloyd, M. (2018) El sector de la investigación en México: entre privilegios tensiones y jerarquía [versión electrónica]. En: Revista de la educación superior, 47 (185), pp.1-32. Consultado el 22 de noviembre de 2019. Disponible en http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista185_S2A1ES.pdf

Organización internacional del trabajo (2008). Medición del trabajo decente. Documento de debate para la reunión tripartita de expertos sobre la medición del trabajo decente, Ginebra, 8-10 de septiembre de 2008 (TMEMDW/2008). Consultado 12 de octubre de 2019. Disponible en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/dgreports/stat/documents/meetingdocument/wcms_100337.pdf

Universidad Autónoma de Querétaro (2019). Dirección de Investigación y Postgrado. Consultado el 28 de febrero de 2019. En https://dip.uaq.mx/index.php/investigacion

Universidad Autónoma de Querétaro (2018) Dirección de Planeación. Consultado el 28 de febrero de 2019. Disponible en https://planeacion.uaq.mx/uii/index.php/2017-2018/total-uaq/docentes

Descargas

Publicado

05-10-2021

Cómo citar

Díaz-Mejía, M. del C. (2021). Investigadoras en la Universidad Autónoma de Querétaro. : Segregación ocupacional por género. Géneroos, 28(30), 39–60. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/14

Número

Sección

Artículos de investigación