The notion of subject: meeting and disagreement points between feminism, gender theory and queer theory

Authors

Keywords:

Feminist and gender theory, queer theory, knowledge production

Abstract

The aim of this article is to reflect on the category “subject” in the context of feminist, gender, and queer theory, in order to analyze how these constructions delimit not only our conception of the individual, but also the way we approach and generate knowledge, do research and intervention in different levels and settings. We review the divergences and convergences within these three approaches and show how rethinking the concept of subject has arisen within each. We conclude that the notion of subject is a space of knowledge production, in permanent construction, allowing the search for critical and sensitive new forms of representation and social integration.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biographies

Tania Esmeralda Rocha Sánchez, Universidad Nacional Autónoma de México

Mexicana. Doctora en Psicología Social por la Facultad de Psicología de la UNAM. Profesora Titular “B” de tiempo completo en la Facultad de Psicología de la UNAM. Línea de investigación: Identidades de género, salud emocional, equidad y autonomía psicológica.

Ignacio Lozano Verduzco, Universidad Nacional Autónoma de México

Mexicano. Licenciado en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudiante de doctorado en psicología por la Unam. Investigador en Gendes A.C. Líneas de investigación: masculinidades y disidencia sexual.

References

Amorós, P.C. (1992). Notas para una teoría nominalista del patriarcado. En: Asparkia, Investigación Feminista. 1, pp. 41-58.

Amorós, P. C. (1994). Feminismo: Igualdad y diferencia. México: UNAM, Programa Universitario de Estudios de Género.

Amorós, P.C. (2009). Prólogo. En: Oliva, A. (Comp.), La pregunta por el sujeto en la teoría feminista, el debate filosófico actual. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Anzaldúa, G. (1987). Borderlands/La Frontera. San Francisco: Aunt Lute Books.

Anzaldúa, G. (2009). La Prieta, The Gloria Anzaldúa Reader. Durham: Duke University Press.

Arreaza, C. y Tickner, A. (2002). Posmodernismo, poscolonialismo y feminismo: Manual para (in) expertos. En: Colombia Internacional, 54, p. 14-98.

Benhabib, S. (1992). Una revisión del debate sobre las mujeres y la teoría moral. En: Isegoría.6, pp. 7-63.

Benhabib, S. (2005). Feminismo y posmodernidad: Una difícil alianza. En: Amorós, C. y de Miguel, A. (eds.). Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización (pp. 319-342) Madrid: Minerva.

Blázquez, N. (2010). Epistemología feminista: Temas centrales. En: Blázquez, N.; Flores, F. y Ríos, M. (Coords.). Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 21-38). México: CEIICH-CRIM-Facultad de Psicología.

Bonder, G. (1998). Género y subjetividad, avatares de una relación no evidente. Género y epistemología: mujeres y disciplinas. PIEG: Universidad de Chile. Butler, J. (1992). El Género en disputa. México: Paidós.

Butler, J. (1997). Sujetos de sexo/género/deseo. En: Feminaria,10, (19), pp.1-20.

Buttler, J. (2001). Cuerpos que importan. México: Paidós. Butler, J. (2004). Deshacer el género. México: Paidós. Butler, J. (2009). Performatividad, precariedad y políticas sexuales. En: RevistadeAntropologíaIberoamericana,4(3), pp. 321-336.

Cañón, O.O. (2008). Las huellas del sujeto en narrativas de autores construccionistas. En: Diversitas,4(1), pp. 245-257.

Conway, J.K., Bourque, S.C. y Scott, J.W. (1987). Introduction: The Concept of Gender. En: Daedalus: Learning about gender, politics and power.116 (4), pp. 21-29.

Cobo, R. (2011). Hacia una nueva política sexual: Las mujeres ante la reacción patriarcal. Madrid: La Catarata.

De Barbieri, T. (1996). Certezas y malos entendidos sobre la categoría de género. En: Guzmán, L., & Pacheco, G. (comp.) Estudios básicos de Derechos HumanosIV. San José, Costa Rica: IDH.

Crenshaw, K. (1991). Mapping the margins: intersectionality, identity politics, and violence against women of color. En: StanfordLawReview, 43,(6), pp.1241-1299.

De Lauretis, T. (1989). Technologies of gender.Essays on theory, film and fiction. London: Macmillan Press.

De Miguel, A. (2000). Movimiento feminista y redefinición de la realidad. En: Mujeres enRed. Recuperado: enero del 2011. Disponible en: http://www.nodo50.org/mujeresred/feminismo-ana_de_miguel-movimiento_feminista.html

De Miguel, A. (2008). La violencia contra las mujeres. Tres momentos en la construcción del marco feminista de interpretación. En: Isegoría. Revista de filosofía moral y política,38, pp.129-137.

Epps, B. (2008). Retos, riesgos, pautas y promesas de la teoría queer. En: Revista Iberoamericana, LXXIV, 225, pp.897-920.

Foucault, M. (1982). The subject and power. En: Inquiry,8(4), 777-795.

Gergen,K. (1985). The social constructionist movement in modern psychology. En: AmericanPsychologist,40, (3), pp. 266-275.

Guevara, E. (2010). Cuando el amor se instala en la modernidad. Intimidad, masculinidad y jóvenes en México. México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.

Harding, S. (2010). ¿Una filosofía de la ciencia socialmente relevante? Argumentos en torno a la controversia sobre el punto de vista feminista. En Blázquez, N., Flores, R. y Ríos, M. (coords.). Investigación feminista, epistemología, metodología y representaciones sociales, p. 39-68. México: CEIICH-CRIM-Facultad de Psicología.

Henríquez, R. A. (2011). Teoría queer. Posibilidades y límites. En: Nomadías,14, pp. 127-139.

Íñiguez, L. (2005). Nuevos debates, nuevas ideas y nuevas prácticas en la psicología social de la era ‘post-construccionista’. En: AtheneaDigital,8. Disponible en http://antalya.uab.es/athenea/num8/siniguez.pdf

Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencias sexual. En: Cuicuiloc.18 (7), 1-25.

Maffía, D. (2005). El contrato moral. En: Carrió, E. y Maffía, D. (comps.). Búsquedas de sentido para una nueva política. Instituto Hanna Arendt. Buenos Aires: Paidós.

Maffía, D. (2007). Epistemología feminista: la subversión semiótica de las mujeres en la ciencia. En: Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12,(28), pp. 63-98.

Malinowski, B. (2001). Sex and repression in a savage society. London: Routledge Classics.

Meloni, C. (2008). Judith Butler y la genealogía. En: La Torre del Virrey: Revista de Estudios Culturales.5, pp. 75-81. Mead, M. (1994). Adolescencia y cultura en Samoa. México: Paidós.

Mogrovejo, N. (2008). Diversidad sexual, un concepto problemático. En: Revista trabajo social,18, pp. 62-72.

Mohanty, C.T. (2008). Bajo los ojos de occidente. Academia feminista y discurso colonial. En: Suárez Navaz, L. y Hernández, A. (eds.) Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas desde los márgenes (pp. 112-161). Madrid: Cátedra.

Preciado, B. (2009). Sostenibilidad e identidades sexuales. Conferencia magistral llevada a cabo en el Festival SOS 4.8 el 2 de mayo, 2009. Murcia, España. Video recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=KTKr00L7eiM&feature=related

Romano, P. (1999). Judith Butler y la Formación melancólica del sujeto. En: Economía, sociedadyterritorio, 2(6), pp.313-327.

Scott, J.W. (1994). Deconstructing equality-versus-difference: Or, the uses of postsructuralist theory for feminism. En: Seidman, S. (ed.), The postmodern turn. New perspectives on social theory (pp. 282-298). Cambridge: University Press.

Tena Guerrero, O. (2010). Estudiar la masculinidad ¿para qué? En Blazquez Graf, N., Flores Palacios, F., Ríos Everardo, M. (coords.), Investigación feminista, epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 271-291). México: CEIICHCRIM-Facultad de Psicología.

Tong, R. (1989). Feminist thought. A comprehensive introduction. Boulder, Colorado: Westview Press.

Torras, M. (2005). Más paradojas que ofrecer: propuestas para una política queer. En: Asparkía.16, pp. 199-214.

Zambrini, L. y Ladevito, P. (2009). Feminismo filosófico y pensamiento post-estructuralista: teorías y reflexiones acerca de las nociones de sujeto e identidad femenina. En:Revista Latinoamericana, 2, pp. 162-180.

Published

2023-07-02

How to Cite

Rocha Sánchez, T. E., Pocoroba Villegas, E., & Lozano Verduzco, I. (2023). The notion of subject: meeting and disagreement points between feminism, gender theory and queer theory. Géneroos, 20(12), 21–50. Retrieved from https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/1289

Issue

Section

Research articles

Most read articles by the same author(s)