Prácticas de mujeres en sus trabajos productivos y reproductivos:

Análisis de datos cuantitativos en una ciudad del interior de Argentina

Autores/as

Palabras clave:

mujeres, trabajo, prácticas, percepciones, encuesta

Resumen

En este artículo nos proponemos de­sarrollar un primer análisis de datos cuantitativos para describir modalidades de trabajos productivos y características del trabajo reproductivo de mujeres asa­lariadas y trabajadoras por cuenta propia de la ciudad de Rafaela (Santa Fe, Ar­gentina). Dichos datos provienen de una herramienta estructurada, la Encuesta sobre mujeres y trabajos (EMT), centrada en la descripción del hogar, sus integrantes y su vivienda, las características del trabajo productivo de la respondiente, el uso del tiempo en el hogar y emociones a ellos asociadas. En una muestra de 103 casos, correspondiente a los datos obtenidos en 2018, se destaca la coexistencia de ocupa­ciones diversas en el ámbito productivo, el sostenimiento de gran parte de las tareas reproductivas y el uso habitual de redes sociales para la realización de actividades comerciales. Así, es posible identificar un conjunto de procesos vinculados a la estructuración social a partir del análisis de estos datos. La feminización del trabajo impone sus tiempos y modalidades, en hogares con diferentes tipologías y la redis­tribución prioritaria de aquellas tareas que hay que resolver indefectiblemente. Ade­más, el tiempo destinado para sí mismas da cuenta de reconfiguraciones subjetivas con procesos de individualización propios de la sociedad actual. Dichas prácticas indican reconfiguraciones para resolver el dilema de la doble presencia, en el marco de los condicionamientos del trabajo productivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gabriela Del Valle Vergara, Universidad Nacional de Rafaela, Santa Fe, Argentina

Argentina. Doctora en ciencias sociales por la Universidad de Buenos Aires. Investigadora adjunta en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina, con sede de trabajo en la Uni­versidad Nacional de Villa María (CONICET-IAPCS UNVM). Líneas de investigación: mujeres, trabajos, cuerpos y emociones.

Correo electrónico: gabrielavergara@unraf.edu.ar

Andreina Colombo, Universidad Nacional de Rafaela, Santa Fe, Argentina

Argentina. Doctoranda en estudios sociales por la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Argentina). Líneas de investigación o trabajo pro­fesional: mujeres, cuentapropismo, cuerpos y emociones.

Correo electrónico: colombo.andreina@gmail.com

Julieta Córdoba, Universidad Nacional de Rafaela, Santa Fe, Argentina

Argentina. Estudiante de grado de la licenciatura en relaciones del trabajo en la Universidad Nacional de Rafaela, Argentina. Línea de investigación: cuentapropismo.

Correo electrónico: juliic@hotmail.com.ar

Andrea Vega, Universidad Nacional de Rafaela, Santa Fe, Argentina

Argentina. Estudiante de grado de la licenciatura en medios audiovisuales y digitales en la Universidad Nacional de Rafaela, Argentina. Líneas de investigación: trabajo, mujeres, freelancers.

Correo electrónico: vegandrea.av@gmail.com

Citas

Aguirre, R., y Ferrari, F. (2014). Las encuestas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado en América Latina y el Caribe: caminos recorridos y desafíos hacia el futuro. Santiago de Chile: CEPAL.

Antunes, R. (2005). Los sentidos del trabajo. Ensayo sobre la afirmación y negación del trabajo. Buenos Aires, Argentina: Herramienta: Taller de Estudios Laborales.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. México: Grijalbo.

Bourdieu, P. (1999). Meditaciones pascalianas. Barcelona, España: Anagrama.

Carrasco, C. (2016). El tiempo más allá del reloj: las encuestas de uso del tiempo revisitadas. En: Cuadernos de Relaciones Laborales, 2 (34), pp. 357-383.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2017). Repositorio de información sobre uso del tiempo de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.

Delfino, A.; Herzfeld, C., y Arrillaga, H. (2015). Trabajo doméstico no remunerado y uso del tiempo en la provincia de Santa Fe: Una caracterización hacia 2013. En: Revista de estudios regionales y mercado de trabajo, 11, pp. 35-57.

Flores, M., y Juárez, C. (2014). Las mujeres y el trabajo: diálogos que denuncian desigualdad de género. En Revista Aljaba, 18, pp. 105-124.

Fraire, V. (2015) Resignación y orgullo. Una aproximación a las emociones en torno a lo barrial y su vinculación con procesos de estructuración social. En: G. Magallanes; C. Gandía y G. Vergara (comps.), Expresiones/experiencias en tiempos de carnaval (pp. 177-206). Buenos Aires, Argentina: CICCUS.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). INEGI e INMUJERES presentan los resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2014. En Boletín de Prensa, 273/15, pp. 1-12.

Jelin, E. (2006). Pan y afectos. Buenos Aires, Argentina: FCE.

Picchio, A. (1994). El trabajo de reproducción, tema central en el análisis del mercado de trabajo. En: C. Borderías, C. Carrasco, C. Alemany (comps.), Las mujeres y el trabajo: rupturas conceptuales (pp. 453-490). Madrid: Fuhem-Icaria.

Rodríguez, C. (2014). El trabajo de cuidado no remunerado en Argentina: un análisis desde la evidencia del Módulo de Trabajo no Remunerado. En: Serie de Documentos de Trabajo, Políticas Públicas y Derechos de Cuidado (pp. 1-24). Buenos Aires, Argentina: ELA-CIEPP.

Schiavoni, L. (2002). Aportes de hijas e hijos a las estrategias de vida familiar. Familias pobres urbanas y rurales en la provincia de Misiones. En C. Wainerman (comp.), Familia, trabajo y género (pp. 153-197). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Scribano, A. (2002). Pobreza, ciencias sociales y filosofía: hacia un análisis de los supuestos ontológicos de los estudios de pobreza. En: Cuadernos, 15, pp. 97-119.

Scribano, A. (2007). La sociedad hecha callo: conflictividad, dolor social y regulación de las sensaciones. En: A. Scribano (comp.), Mapeando interiores (pp. 119-143). Córdoba: Universitas.

Scribano, A. (2010). Las sensibilidades prohibidas: el epílogo de un libro sobre la transformación social. En: Scribano, A. y P. Lisdero (comps.), Sensibilidades en juego: miradas múltiples desde los estudios sociales de los cuerpos y las emociones (pp. 246-257). Córdoba: CEA-CONICET.

Scribano, A. (2012). Sociología de los cuerpos/emociones. En: Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, Argentina, 10, pp. 93-113.

Vergara, G. (2012). Experiencias de la doble jornada en mujeres recuperadoras de residuos de Córdoba en la actualidad. Doctorado en Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires (inédito).

Vergara, G. (2018). Cuerpos y sensibilidades en los trabajos: análisis de las metamorfosis del siglo XXI. En: A.L. Cervio y V. D´hers (comps.), Sensibilidades y experiencias: acentos, miradas y recorridos desde los estudios sociales de los cuerpos/emociones (pp. 81-96). Buenos Aires, Argentina: ESE Editora.

Vergara, G., y Colombo, A. (2018a). Preguntando a las encuestas: análisis de cuestionarios de uso de tiempo en Argentina y Uruguay. En: II Jornadas de Sociología. Universidad Nacional de Villa María, Argentina.

Vergara, G., y Colombo, A. (2018b). Metamorfosis del trabajo y políticas sociales: una aproximación a la imagen-mundo del ‘Rafaela Emprende’ (2009-2017). En: R. Cena, Rebeca (comp.), Políticas sociales y cuestión social en la Argentina del siglo XXI (pp. 183-212). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: ESE Editora.

Vergara, G., y Fraire, V. (2017). Cuerpos y sensibilidades en la ciudad. Análisis de prácticas de (in) movilidad en/desde un barrio. En: M. Camarena (coord.), Vida y vivencia en las ciudades de hoy (pp. 27-64). Ciudad de México: IISUNAM.

Publicado

14-10-2021

Cómo citar

Del Valle Vergara, G., Colombo, A., Córdoba, J., & Vega, A. (2021). Prácticas de mujeres en sus trabajos productivos y reproductivos: : Análisis de datos cuantitativos en una ciudad del interior de Argentina. Géneroos, 28(29), 139–168. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/42

Número

Sección

Artículos de investigación