Practices of women in their productive and reproductive works:
analysis of quantitative data in a city in the interior of Argentina
Keywords:
women, work, practices, perceptions, surveyAbstract
In this paper, in particular, we intend to develop the first analysis of quantitative data to describe modalities of productive work and characteristics of reproductive labor in salaried and self-employed women in Rafaela city (Santa Fe, Argentina). These data come from a structured tool, the “Survey on women and jobs” (EMT), focused on the description of the home, its members and housing, the characteristics of the respondent’s productive work, the use of time at home, and emotions to them associated. In the data obtained in 2018 in a sample of 103 cases, the coexistence of diverse occupations in the productive field, the maintenance of a large part of the reproductive tasks, and social networks for the realization of commercial activities are highlighted. Thus, it is possible to identify a set of processes related to social structuring that can be seen from the analysis of these data. The feminization of work imposes its times and modalities in homes with different typologies and prioritizes those tasks that must inevitably be solved. Furthermore, the time destined for themselves accounts for subjective reconfigurations with individualization processes typical of today’s society. These
practices indicate reconfigurations to resolve the dilemma of the double presence within the framework of productive work conditions.
Downloads
References
Aguirre, R., y Ferrari, F. (2014). Las encuestas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado en América Latina y el Caribe: caminos recorridos y desafíos hacia el futuro. Santiago de Chile: CEPAL.
Antunes, R. (2005). Los sentidos del trabajo. Ensayo sobre la afirmación y negación del trabajo. Buenos Aires, Argentina: Herramienta: Taller de Estudios Laborales.
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. México: Grijalbo.
Bourdieu, P. (1999). Meditaciones pascalianas. Barcelona, España: Anagrama.
Carrasco, C. (2016). El tiempo más allá del reloj: las encuestas de uso del tiempo revisitadas. En: Cuadernos de Relaciones Laborales, 2 (34), pp. 357-383.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2017). Repositorio de información sobre uso del tiempo de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.
Delfino, A.; Herzfeld, C., y Arrillaga, H. (2015). Trabajo doméstico no remunerado y uso del tiempo en la provincia de Santa Fe: Una caracterización hacia 2013. En: Revista de estudios regionales y mercado de trabajo, 11, pp. 35-57.
Flores, M., y Juárez, C. (2014). Las mujeres y el trabajo: diálogos que denuncian desigualdad de género. En Revista Aljaba, 18, pp. 105-124.
Fraire, V. (2015) Resignación y orgullo. Una aproximación a las emociones en torno a lo barrial y su vinculación con procesos de estructuración social. En: G. Magallanes; C. Gandía y G. Vergara (comps.), Expresiones/experiencias en tiempos de carnaval (pp. 177-206). Buenos Aires, Argentina: CICCUS.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). INEGI e INMUJERES presentan los resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2014. En Boletín de Prensa, 273/15, pp. 1-12.
Jelin, E. (2006). Pan y afectos. Buenos Aires, Argentina: FCE.
Picchio, A. (1994). El trabajo de reproducción, tema central en el análisis del mercado de trabajo. En: C. Borderías, C. Carrasco, C. Alemany (comps.), Las mujeres y el trabajo: rupturas conceptuales (pp. 453-490). Madrid: Fuhem-Icaria.
Rodríguez, C. (2014). El trabajo de cuidado no remunerado en Argentina: un análisis desde la evidencia del Módulo de Trabajo no Remunerado. En: Serie de Documentos de Trabajo, Políticas Públicas y Derechos de Cuidado (pp. 1-24). Buenos Aires, Argentina: ELA-CIEPP.
Schiavoni, L. (2002). Aportes de hijas e hijos a las estrategias de vida familiar. Familias pobres urbanas y rurales en la provincia de Misiones. En C. Wainerman (comp.), Familia, trabajo y género (pp. 153-197). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Scribano, A. (2002). Pobreza, ciencias sociales y filosofía: hacia un análisis de los supuestos ontológicos de los estudios de pobreza. En: Cuadernos, 15, pp. 97-119.
Scribano, A. (2007). La sociedad hecha callo: conflictividad, dolor social y regulación de las sensaciones. En: A. Scribano (comp.), Mapeando interiores (pp. 119-143). Córdoba: Universitas.
Scribano, A. (2010). Las sensibilidades prohibidas: el epílogo de un libro sobre la transformación social. En: Scribano, A. y P. Lisdero (comps.), Sensibilidades en juego: miradas múltiples desde los estudios sociales de los cuerpos y las emociones (pp. 246-257). Córdoba: CEA-CONICET.
Scribano, A. (2012). Sociología de los cuerpos/emociones. En: Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, Argentina, 10, pp. 93-113.
Vergara, G. (2012). Experiencias de la doble jornada en mujeres recuperadoras de residuos de Córdoba en la actualidad. Doctorado en Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires (inédito).
Vergara, G. (2018). Cuerpos y sensibilidades en los trabajos: análisis de las metamorfosis del siglo XXI. En: A.L. Cervio y V. D´hers (comps.), Sensibilidades y experiencias: acentos, miradas y recorridos desde los estudios sociales de los cuerpos/emociones (pp. 81-96). Buenos Aires, Argentina: ESE Editora.
Vergara, G., y Colombo, A. (2018a). Preguntando a las encuestas: análisis de cuestionarios de uso de tiempo en Argentina y Uruguay. En: II Jornadas de Sociología. Universidad Nacional de Villa María, Argentina.
Vergara, G., y Colombo, A. (2018b). Metamorfosis del trabajo y políticas sociales: una aproximación a la imagen-mundo del ‘Rafaela Emprende’ (2009-2017). En: R. Cena, Rebeca (comp.), Políticas sociales y cuestión social en la Argentina del siglo XXI (pp. 183-212). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: ESE Editora.
Vergara, G., y Fraire, V. (2017). Cuerpos y sensibilidades en la ciudad. Análisis de prácticas de (in) movilidad en/desde un barrio. En: M. Camarena (coord.), Vida y vivencia en las ciudades de hoy (pp. 27-64). Ciudad de México: IISUNAM.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
GénEroos Magazine allows you to share, copy and redistribute the material in any medium or format; adapt, remix, transform and build upon the material, crediting the work appropriately and providing a link to the licence, indicating if changes have been made.