El cuerpo situado en Grindr©.

Experiencias de la sexualidad gay en la interacción digital

Autores/as

Palabras clave:

diversidad sexual, internet, relaciones entre sexos, teoría queer, estudios de género

Resumen

El artículo presenta una postura reflexiva del uso de las tecnologías digitales para el encuentro geolocalizado de hombres que practican experiencias homoeróticas en Grindr©, que es el espacio digital de encuentro donde se llevan a cabo una serie de agencias singulares y creativas, en las que las metodologías y las epistemologías se ponen a prueba para explicar un fenómeno de interacción local. La investigación discute el fenómeno desde la cultura-mundo, el sistema sexo-génerico-heteronormativo, la deconstrucción de identidades estigmatizadas y lo específico en el cruising virtual que reconfigura la gaycidad, y es coproducida desde la epistemológica fenomenológica tecnológica. Desde el debate queer se reflexiona la práctica y el orgullo gay en los escenarios digitales, donde la sexualidad y el género trasgreden los márgenes de la norma y la hegemonía heteronormativa. El análisis enriquece los múltiples estudios que se realizan acerca de la interacción digital de comunidades de individuos que se sitúan fuera de la norma de las relaciones del cuerpo/placer/pertenencia. Las aportaciones teóricas permiten actualizar las posturas filosóficas desde el cuerpo y aventurar nuevas investigaciones situadas con influencias queer, desde donde se exploren las relaciones simultáneas entre lo local y lo global, las identidades no-normativas y sus formas de expresión y arreglos de conciencia.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Rafael Monjarás Reyes, El Colegio de la Frontera Sur, Chiapas, México

Mexicano. Licenciado en comunicación intercultural por la Universidad Intercultural de Chiapas. Actualmente es artista escénico y académico independiente. Líneas de investigación: pensamiento queer, comunicación digital, arte y política.

Correo electrónico: rafaelmonrey@gmail.com

Ramón Abraham Mena Farrera, El Colegio de la Frontera Sur, Chiapas, México

Mexicano. Doctor en ciencias sociales y humanísticas por el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, en conjunto con la Universidad de Alicante. Actualmente se desempeña como Técnico Académico Titular adscrito al Departamento de Sociedad Cultura y Salud, en el Grupo Académico Estudios de Género, de El Colegio de la Frontera Sur. Líneas de investigación: estudios de fenómenos sociotécnicos, estudios de género, análisis de Big Data

Correo electrónico: rmena@ecosur.mx

 

Citas

Adiego, J.; Grau, J., y Jubany, O. (2019). Geografías de la diversidad sexogenérica más allá de la gran ciudad: experiencias, discursos y prácticas en dos ciudades medianas de Cataluña. En: Documents d’anàlisi geogràfica, 65(3), pp. 473-492.Araujo, K., y Prieto, M. (2008). Estudios sobre sexualidades en América Latina. Ecuador: FLACSO.

Ardèvol, E. (2012). Cibercultura / cibercultures: La cultura d’Internet o l’anàlisi cultural dels usos socials d’Internet. Actes del 9é Congrés d’Antropologia: Cultura & Política. Barcelona.

Arrebola, S. (2012). La figuración digital del deseo. En: J. L. Crespo Fajardo (coord.), Bellas artes y sociedad digital (pp. 130-142). España: Sociedad Latina de Comunicación Social.

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.

Butler, J. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. España: Paidós.

Caraballo, P. (2018). La contención y la fuga: una etnografía del deseo gay en Tijuana. Tesis de maestría, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México.

Castells, M. (2001). La Galaxia Internet. España: Plaza & Janés Editores.

Chetcuti-Osorovitz, N. (2016). Sexualidades entre mujeres y usos digitales. En: Sociología Histórica, (6), pp. 153-178

Coffey, A., y Atkinson, P. (2010). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.

De Lauretis, T. (1987). Technologies of gender: essays on theory, films, and fiction. Indiana: University Press.

De Oliveira, J. (2019). Tránsitos de género: lecturas queer/trans* de la potencia del rizoma género/Gender transits: queer/trans* readings of the potency of the genus rhizome. En: Revista de Educación, (18), pp. 31-48.

Eco, U. (2005). La estructura ausente: introducción a la semiótica. Barcelona: Editorial Debolsillo.

Fonseca, C., y Quintero, M. (2009). La Teoría Queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas. En: Sociológica (México), 24(69), pp. 43-60.

Grindr (2017). Fact Sheet. California: Grindr LLC.

Gutiérrez, D. (2014). Discursos de la heterosexualidad y la homosexualidad: análisis comparativo de las culturas gay en las ciudades de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas y Tixtla de Guerrero, Guerrero, a principios del siglo XXI. Tesis de licenciatura, Facultad de Antropología Social, Universidad Autónoma de Chiapas, México.

Ihde, D. (2004). Los cuerpos en la tecnología; nuevas tecnologías: nuevas ideas acerca de nuestro cuerpo. Barcelona: Editorial UOC.

Ihde, D. (2005). La incorporación de lo material: fenomenología y filosofía de la tecnología. En: Revista CTS, 2(5), pp. 153-166.

Lash, S. (2005). Crítica de la información. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Limón, B. (2018). Del pañuelo al Grindr. Un análisis artístico de los códigos de semióticos sexuales entre hombres que tienen sexo con hombres. Trabajo final de máster, Facultad de Bellas Artes, Universidad Politécnica de Valencia, España.

Lipovetsky, G., y Serroy, J. (2010). La cultura-mundo. Respuesta a una sociedad desorientada. Barcelona: Anagrama.

López, Á., y Reyes, M. (2010). Erving Goffman: microinteracción y espacio social. En: Veredas, 11, pp. 115-136.

Lorés, J., y Lana, S. (2002). Introducción a la interacción persona-ordenador. España: Universitat de Lleida.

Miller, B. (2018). Textually Presenting Masculinity and the Body on Mobile Dating Apps for Men Who Have Sex With Men. En: Journal of Men’s Studies, 26 (3), pp. 305-326.

Ortega, E., y Caloca, E. (2016). Los métodos digitales: miradas cercanas y distantes. Una discusión relevante. En: Digitalis, 7(14), pp. 1-12.

Parra, A. I. (2011). Del cibercuerpo o las paradojas de la corporeidad: ¿devenir cuerpos (post) humanos? Tesis de maestría, Facultad de Estética, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.

Ramírez, F. (2014). De cruising por Chapinero: gubernamentalidad, consumo y transgresión en tres lugares de encuentros sexuales entre hombres en Bogotá. Tesis de maestría, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Restrepo, J. (2018). La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la consolidación de las trayectorias afectivo-sexuales de los jóvenes homosexuales y bisexuales colombianos residentes en España. En: Cuadernos de Trabajo Social, 31(2), pp. 509-523.

Rizo, M. (2011). De personas, rituales y máscaras. Erving Goffman y sus aportes a la comunicación interpersonal. En: Quórum Académico, 8 (15), pp. 78-94.

Rizo, M. (2013). Comunicación e interculturalidad. Reflexiones en torno a una relación indisoluble. En: Global Media Journal México, 10 (19), pp. 26-42.

Rodney, J. (2005). You show me yours, I’ll show you mine’: the negotiation of shifts from textual to visual modes in computer-mediated interaction among gay men. En: Visual Communication, 4 (1), pp. 69-92.

Taylor, S., y Bodan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de significados. España: Paidós.

Zapata, J. (2005). Hipermedia y comunicación, un análisis a la luz del pensamiento rizomático. En: Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (14), pp. 1-12.

Sitios Web:

Blackwell, C.; Birnholtz, J., y Abbott, C. (2014). Seeing and being seen: co-situation and impression formation using Grindr, a location-aware gay dating app. En: New media & society, SAGE, 17. Consultado el 4 de enero de 2020. Disponible en https://doi.org/10.1177/1461444814521595.

De Lauretis, T. (2014). Género y teoría queer [videoconferencia]. Argentina: culturalcoop. Consultado el 23 de septiembre de 2019. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=SY_5x0BdlFk&t=63s

FundeuRAE (2019). Trolear y troleo. Madrid. Consultado el 11 de octubre de 2019. Disponible en https://www.fundeu.es/recomendacion/trolear-troleo/

Grindr (2019) App, Chat gay. Consultado el 12 de diciembre de 2019. Disponible en https://apps.apple.com/us/app/grindr-chat-gay/id319881193?l=es

Gridr SCLC/Chiapas (2019). El que no cae resbala. San Cristóbal de Las Casas: Consultado el 22 de enero de 2019. Disponible en https://chiapasgays.tumblr.com/

Mowlabocus, S. (2011). Gaydar Culture [videoconferencia]. EUA: Berglung Center. Consultado el 24 de noviembre de 2019. Disponible en https://vimeo.com/31857570

Parra, L., y Obando, A. (2019). De armarios virtuales a campos digitales de exterminio: interseccionalidad de Grindr fábrica de gaycidad chilena. En: Comunicación y Medios, (40), pp. 98-113. Disponible en http://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2019.54008

Rubin, G. (1989). Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. En: Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales. Consultado el 15 de mayo de 2019. Disponible en www.cholonautas.edu.pe

Shield, A. (2019). Immigrants on Grindr: Race, Sexuality and Belonging Online: Palgrave Macmillan. Consultado el 15 de mayo de 2019. Disponible en https://doi.org/10.1007/978-3-030-30394-5

Viteri, M. (2011). ¿Cómo se piensa lo “queer” en América Latina? (Presentación Dossier). En: Íconos-Revista de Ciencias Sociales, (39), pp. 47-60. Disponible en https://doi.org/10.17141/iconos.39.2011.742

Descargas

Publicado

05-10-2021

Cómo citar

Monjarás Reyes, R., & Mena Farrera, R. A. (2021). El cuerpo situado en Grindr©. : Experiencias de la sexualidad gay en la interacción digital. Géneroos, 28(30), 183–214. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/19

Número

Sección

Artículos de investigación