Masculinidades pendulares y silenciosas.
Un análisis sobre masculinidades juveniles mexicanas
Palabras clave:
masculinidades, hartazgo, feminismos, estudiantes, universidadResumen
El objetivo de este artículo se basa en describir y analizar las posturas pendulares —de rechazo, adecuación y silencios— que los jóvenes varones mexicanos universitarios poseen respecto: a) a la lucha feminista contra la violencia, b) su accionar concreto frente a dichas situaciones. Centramos nuestro análisis en jóvenes de entre 18 y 24 años, cis heterosexuales que cursan estudios universitarios en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México, durante el año 2019. Postulamos que la adecuación y construcción de la masculinidad cis heterosexual juvenil ante la demandas feministas, en específico contra la violencia hacia las mujeres, se da de manera ambivalente y pendular. Dentro de los resultados de la investigación se encuentran: el hartazgo como uno de los pilares emocionales en la organización feminista mexicana ante el avance de las violencias, la deslegitimación de la radicalidad de los métodos de protesta del feminismo por parte de los varones y un avance en la toma de conciencia por parte de ellos respecto a las violencias que viven sus vínculos femeninos más cercanos. La metodología del artículo se basa en un abordaje cualitativo: se entrevistaron, durante el segundo semestre del 2019, a 15 estudiantes varones de tres carreras: medicina, psicología y enfermería, se realizaron tres grupos focales y se brindaron dos talleres sobre violencia a los entrevistados.
Descargas
Métricas
Citas
Aguayo, F., y Nascimento, M. (2016). Dos décadas de estudios de hombres y masculinidades en América Latina: avances y desafíos. En: Sexualidad, Salud y Sociedad, 2, pp. 207-220.
Auge, M. (2002). Los no Lugares. Espacios del Anonimato. Barcelona, España: Gedisa.
Azpiazu, J. (2017). Masculinidades y feminismos. Barcelona, España: Virus Editorial.
Barker, G.; Aguayo, F., y Correa, P. (2013). Comprendiendo el ejercicio de violencia de los hombres hacia las mujeres. Algunos resultados de la encuesta IMAGES (The International Men and Gender Equality Survey) en Brasil, Chile y México. Río de Janeiro, Brasil: Instituto Promundo.
Beynon, J. (2002). Masculinities and Culture. London, England: Open University Press.
Bonino, L. (1995). Develando los micromachismos en la vida conyugal. En: J. Corsi (ed.), Violencia masculina en la pareja. Una aproximación al diagnóstico y a los modelos de intervención (pp.191-208). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Bott, S.; Guedes, A.; Goodwin, M., y Adams, J. (2012). Violence Against Women in Latin America and the Caribbean: A comparative analysis of population- -based data from 12 countries. Washington, DC: Pan American Health Organization.
Bridges, T., y Pascoe, C. J. (2014). Hybrid masculinities: new directions in the sociology of men and masculinities. En: Sociology Compass, 8, pp. 246-258.
Castro, L.; García, C. H.; Acevedo, J., y Garza, R. (2018). Masculinidad juvenil, elementos socioculturales y disposición a la delincuencia de jóvenes mexicanos. En: Acta de investigación psicológica, 8(3), pp.76-86. https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2018.3.08
Connell, R. (2003). Masculinidades. Ciudad de México: PUEG.
Cruz, S. (2006). Cuerpo, masculinidad y jóvenes. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de las Universidad Iberoamericana, 1, pp. 1-9.
Díaz, J. J. (2016). El Don Juan de Unamuno como crítica de la masculinidad en el primer tercio del siglo XX. En: N. Aresti; N. Peters y J. Brühne (eds.), ¿La España Invertebrada? Masculinidad y nación a comienzo del siglo XX (pp. 13-28). Granada, España: Comares.
Elias, N. (1989). El proceso de civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México: FCE.
Fabbri, L. (2016). Colectivos de hombres y feminismos. Aportes, tensiones y desafíos desde (y para) la praxis. En: Sexualidad, salud y sociedad, 22, pp. 355-368.
Faur, E. (2004). Masculinidades y desarrollo social. Las relaciones de género desde la perspectiva de los hombres. Bogotá, Colombia: Unicef-Arango Editores.
FES Iztacala (2019). 3er Informe de actividades Dra. Patricia D. Dávila Aranda FES Iztacala 2016-2020. Iztacala, México: UNAM.
García, J. (2016). La identidad masculina en los jóvenes: una mirada. México: Universidad Pedagógica Nacional.
García, J.; Callejo, J., y López, I. (2010). Una mirada a la construcción de la identidad masculina en hombres jóvenes de la Ciudad de México. En: Cuadernos Interculturales, 8 (14), 197-225.
García, J.; Barajas, J., y Hernández, I. (2016). Voces y miradas interpretativas. ¿Cómo se concibe la homosexualidad desde la juventud? En: Cuaderno de Investigación en la Educación, 31, pp. 32-55.
García, A., y Sabido, O. (2014). Cuerpo y afectividad en la sociedad contemporánea. Algunas rutas del amor y la experiencia sensible en ciencias sociales. Ciudad de México: UAM- Azcapotzalco.
Garda, R., y Huerta, F. (2007). Estudios sobre la Violencia Masculina. México, DF: Hombres por la Equidad AC.
Hurtado A., y Mrinal, S. (2016). Beyond Machismo. Intersectional Latino Masculinities. Texas, EE. UU.: University of Texas Press.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2019). Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer (25 de noviembre). Datos nacionales. México: INEGI.
Johnson, A. (2005). The Gender Knot. Philadelphia, EE.UU.: Temple University Press.
López, O. (2017). De la evolución del cuerpo y las emociones, a la valorización de las emociones como sustrato cultural. En: L. González y A. Barragán (eds.), Antropología física: disciplina bio-psico-social (pp. 299-322). México: ENAH.
López, O., y López, G. (2017). Redes de periodistas para vencer el miedo: comunidades emocionales ante la violencia de Estado. El caso de México. En: Revista de Estudios Sociales, 62, pp. 54-66.
Kimmel, M. (1997). Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina. En: T. Valdés y J. Olavarría (eds.), Masculinidad/es. Poder y crisis (pp. 49-63). Santiago de Chile: Ediciones de las Mujeres, Isis Internacional.
Mardones, K. (2019). ¿Deconstrucción o destrucción de los hombres y la masculinidad? Discursos de reordenamientos de género. En: Debate Feminista, 58, pp. 98-122.
Nauhardt, M. (1997). Construcciones y representaciones: el péndulo social en la construcción social de la juventud. En: Jóvenes, 3, pp. 36-47.
Núñez, G. (2016). Los estudios de género de los hombres y las masculinidades: ¿qué son y qué estudian? En: Culturales, 4 (1), pp. 9-31.
Molina, C. (1994). Dialéctica feminista de la Ilustración. Barcelona, España: Anthropos.
Moreno, H, y Mingo, A. (2019). Temor, desprecio y deseo como figuras del sexismo en la universidad. En: Nómadas, 51, pp. 13-29.
Observatorio Nacional Ciudadano Seguridad, Justicia y Legalidad (2019). Reporte Sobre Delitos de Alto Impacto. Abril 2019. México: Observatorio Nacional Ciudadano Seguridad, Justicia y Legalidad.
Palumbo, M. (2017). Experiencias de amor y violencia en los primeros noviazgos juveniles. En: Estudios Feministas, 25, pp. 1329-1345.
Palumbo, M.; López, B., y Pagnone, M. (2020). Un análisis sobre la seducción y el acoso en la universidad (San Martín, Argentina). En: Revista Punto Género, 12, pp. 48-72.
Ramírez, D.; Gutiérrez, S., y Valladares, C. (2014). Masculinidades juveniles en transición a través del preservativo: comparación entre dos contextos latinoamericanos. En: Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades, 35(77), pp. 97-127.
Sanfélix, J. (2011). Las nuevas masculinidades. Los hombres frente al cambio en las mujeres. En: Prisma Social, 7, pp. 220-247
Soto, G. (2014). Semblanza histórica de asociaciones de hombres de habla hispana que abogan por la igualdad, resignifican lo masculino y luchan contra la violencia de género. En: Prisma Social, 13, pp. 944-959.
Segal, L. (2007). Slow Motion. Changing Masculinities, Changing Men. New York, EE.UU.: Palgrave Macmillan.
Thomas, C. (2002). Reenfleshing the Bright Boys; Or, How Male Bodies Matter to Feminist Theory. En: J. Kegan (ed.), Masculinity Studies and Feminist Theory: New Directions (pp. 61-87). New York, EE. UU: Columbia University Press.
Tong, R. (1989). Feminist thought. A comprehensive introduction. Boulder, EE.UU.: Westview Press.
Vasallo, B. (2018.). Pensamiento monógamo. Terror Poliamoroso. Madrid, España: La Oveja Negra.
Zapata, M. (2001). Género, feminismo y masculinidad en América Latina. En: S. Helfrich (coord.), Más allá del machismo. La construcción de masculinidades (pp. 225-247). El Salvador: Ediciones Heinrich Böll.
Sitios Web:
Kimmel, M. (2015). ¿Por qué la igualdad de género es buena para todos, incluso para los hombres? En TEDWomen. Consultado el 1 de marzo de 2020. Disponible en https://www.ted.com/talks/michael_kimmel_why_gender_equality_is_good_for_everyone_men_included/up-next?language=es.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista GénEroos permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.