Diferencias de género en el significado psicológico de la calidad de vida
en un grupo de personas adultos mayores
Palabras clave:
calidad de vida, vejez, adultos mayores, género, redes semánticas naturalesResumen
La calidad de vida es un constructo complejo que estudia elementos objetivos y subjetivos que permiten que las personas valoren si su vida tiene calidad. En su parte subjetiva, cada persona percibe y define aquellos componentes esenciales que debe tener la calidad de vida. Se ha demostrado que estos componentes difieren de acuerdo con vivencias del ciclo vital y corresponden con los intereses y preocupaciones de las diferentes edades de la vida. Este trabajo inserta la perspectiva de género para preguntarse si ¿existen diferencias de género en el significado psicológico de la calidad de vida entre hombres y mujeres adultas mayores? Desde el enfoque mixto, se aplicó la técnica de redes semánticas naturales a 63 mujeres y 43 hombres de 60 años y más, quienes generaron una lista de palabras definidoras de calidad de vida. Al tomar en cuenta el género encontramos que con independencia de palabras comunes en ambos grupos: “salud”, “familia”, “economía”, “amor”; hombres y mujeres resaltan componentes diferentes que se explican desde el enfoque de género. Para las mujeres la calidad de vida está asociada a “felicidad” y “cuidar”; para los hombres significa “convivir”, “amigos” y seguridad de la “vivienda”. En conclusión, el género permea las conductas de hombres y mujeres en todas las edades, particularmente en las personas adultas mayores proviene de actitudes culturales arraigadas y de conductas aprendidas, de tal manera que cognitivamente otorgan un significado particular a los constructos sociales como la calidad de vida, este significado refleja su pensamiento y marca su actuar.
Descargas
Métricas
Citas
Aguilar-Cunill, C.; Soronellas-Masdeu, M. y Alonso-Rey, N. (2017). El cuidado des-de el género y el parentesco. Maridos e hijos cuidadores de adultos dependien-tes. (I. C. Antropología, Ed.) En: QuAderns é, 2(2), pp. 82.98.
Albanesi, S.; Garelli, V. y Casari, L. (2009). Estilos de personalidad y calidad de vida en estudiantes de psicología. En: Fundamentos en Humanidades, 10 (1), pp. 139-156.
Álvarez-Gayou J. (2012). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodo-logía. México: Paidós.
Butler, J. (1990). Trouble: Feminism and the Subversion of Identity. New York: Routledge.
Butler, J. (2004). Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Síntesis.
Cardona, D. y Agudelo, H. (2005). Construcción cultural del concepto calidad de vida. En: Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 23 (1), pp. 79-90.
Chávez, L. y Díaz-Castillo, R. (2017). Percepción de la calidad de vida en diferentes eta-pas del desarrollo humano. En: 2-CIIVE UNAM. Segundo Congreso Interna-cional interdisciplinario sobre la Vejez y Envejecimiento (pp. 101-102). México:
Díaz-Castillo, R.; González-Escobar, S.; González-Arratia, N. y Montero-López, L. (2018). Factores protectores de la resiliencia en un grupo de hombres mayores. En: Temas selectos de biomedicina en Ciencias de la Salud, II, En proceso.
Figueroa, J. G.; González, E. G., y Solís, V. M. (1981). Una aproximación al proble-ma del significado: Las redes semánticas. En: Revista Latinoamericana de Psico-logía, 13 (3), pp. 447-458.
García, C. (2008). Calidad de Vida: aspectos teóricos y metodológicos. Buenos Aires: Paidós.
Iacub, R. (2014). Masculinidad en la Vejez. En: L. Argentina, Seminario Diversidad Cultural y Envejecimiento: la familia y la comunidad (pp. 356-365). Buenos Ai-res: Larna.
Inda, N. (2016). La perspectiva de género en investigaciones sociales. En: C. Verschuur, y F. Hainard, Des brèches dans la ville (pp. 26-38). Berne: UNESCO.
Lamas, M. (2000). Diferencia de sexo, género y diferencia sexual. En: Cuicuilco, 7 (18), pp. 1-24.
Lamas, M. (2000). El Género. La construcción cultural de la diferencia sexual. México: UNAM-PUEG.
Lamas, M. (2000). La antropología feminista y la categoría “género”. En M. Lamas, El Género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 97-125). México: UNAM-PUEG.
Montero, I. (2004). Concepciones acerca de la vejez y sus relaciones de género. En: Re-vistaGénEros, 32 (pp. 42-47). Consultado el 30 de julio de 2018. Disponible en http://bvirtual.ucol.mx/consultaxcategoria.php?categoria=1&id=3272.
Organización Mundial de la Salud. (1995). Off icial Records of the World Health Orga-nization. Recuperado el 10 de noviembre de 2017. Disponible en: http://www.who.int/suggestions/faq/es/.
Organización Mundial de la Salud. (31 de agosto de 2015). Nota descriptiva No. 403. Consultada el 10 de marzo de 2017, disponible en: http://www.who.int/media-centre/factsheets/fs403/es/
Pantoja, L. (2013). La amistad entre pares: análisis de las relaciones de género en un bachi-llerato y su influencia en actividades académicas. México: UPN.
Piedra, N. (2013). La importancia del enfoque de género en la investigación socio-his-tórica. En: Revista de Ciencias Sociales, II(140), pp. 13.26.
Razo, A. (2012). Envejecimiento, Género y Vejez. En: D. Gascón Navarro, Género y Vejez: De la naturalización a la diversidad (pp. 33-44). Alemania: Académica Española.
Razo, A., Díaz, R., y López, M. (2018). Construcción de las representaciones sociales de la calidad de vida en diferentes etapas de la edad adulta. En: Espacio Abier-to. Cuaderno Venezolano de Sociología. Manuscrito enviado para su publicación.
Razo-González, A. M.; Díaz-Castillo, R.; Morales-Rossell, R., y Cerda-Barcelo, R. (2014). Metaanálisis del concepto de calidad de vida en América Latina. Una nueva propuesta: sentido de vida. En: Revista CONAMED, 19(4), pp. 149 - 156.
Razo-González, A., y Díaz-Castillo, R. (2017). Significado psicológico de la calidad de vida en adultos mayores . Segundo Congreso Internacional interdisciplinario so-bre vejez y envejecimiento (pp 71). México: 2-CIIVE UNAM.
Rodríguez P. ; Matud Aznar, M., y Álvarez Bermúdez, J. (2017). Género y calidad de vida en la adolescencia. En: Journal of Behavior. Health & Social(9), pp. 89-98.
Valdez, J. L. (1991). Las categorías semántica, usos y aplicaciones en psicología social. Tesis para obtener el grado de maestría. Facultad de Psicología, UNAM. México:
Valdez-Medina, J. (2010). Las redes semánticas naturales, usos y aplicaciones en psicología social. Toluca Edo Mex: Universidad Autónoma del Estado de México.
Vera J.; Pimentel, C., y Batista de Albuquerque, F. (2005). Redes Semánticas: Aspectos teóricos, técnicos, metodológicos y analíticos.En: Ra Ximhai, 1(003), pp. 439-451.
Sitios Web:
Castilla, H.; Caycho, T. y Ventura-León, J. (2016). Diferencias de la felicidad según sexo y edad en universitarios peruanos. En: Actualidades en Psicología, 30 (121). pp 25-37 doi:http://dx.doi.org/10.15517/ap.v30i121.24366
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (2014). Mayores Saludables. En: Portal de envejecimiento y salud en las Américas. Consultado el 15 de octubre de 2015. Disponible en https://www.gob.mx/inapam/prensa/alertan-sobre-la-feminizacion-del-envejecimiento.
Hierro, G. (10 de 01 de 2010). La violencia moral contra las mujeres mayores. (pdf ) Disponible en MamaMetal.com: https://psicogerontologiauneve.com/?s=la+violencia+moral&submit=
Montero, I. (2004). Concepciones acerca de la vejez y sus relaciones de género. En: GénEros (32), pp. 42-47. Consultado el 30 de 07 de 2018. Disponible en: http://bvirtual.ucol.mx/consultaxcategoria.php?categoria=1&id=3272.
Organización Mundial de la Salud. (1995). Official Records of the World Health Orga-nization. Consultado el 10 de noviembre de 2017. Disponible en: http://www.who.int/suggestions/faq/es/.
Organización Mundial de la Salud. (31 de agosto de 2015). Nota descriptiva No. 403. Consultado el 10 de marzo de 2017, Disponible en: http://www.who.int/me-diacentre/factsheets/fs403/es/.
Oxford Dictionaries. (s.f.). Spanish Oxford Living Dictionaries. Consultado el 02 de agosto de 2018. Disponible en https://www.oxforddictionaries.com/our-story.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista GénEroos permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.