Masculinities and emotions in the masonry trade:
Voices of indigenous ñöhño men at work
DOI:
https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2024.03.09Keywords:
gender, masculinities, emotions, ñöhño, brick layersAbstract
From the theoretical-methodological perspective of masculine gender studies, this article identifies and analyzes the emotional repertoire of indigenous ñöhñomen from the micro-region of Higueras, Querétaro, who are engaged in construc-tion work. As the predominant industry in this region, construction work is carried out in the context of masculinity particular to the region. Conformity is necessary in the workplace, and in turn it shapes the construct of masculinity throughout the community. The researcher’s methodology is based on social constructionism, which gives vital importance to the spatiotemporal context that influences the origin, development, and expression of emotions. The above allows us to emphasize the sociocultural elements that give ethnic identity to the inhabitants of this microregion. The methodological strategy used was of a qualitative type that, through ethnographic work and the application of a series of semi-structured interviews with ñöhño men, managed to identify the importance of the kinship system in the teaching-learning processes of the masonry trade, which functions as a network for the integration of young people into the world of work. The article also explains how men’s emotions have a deep relationship with the mandates of masculinity that they must fulfill and for which they are trained. Work perfor-mance is highlighted as the articulating axis of emotions, so the work structures the guidelines for emotional control and expression in indigenous men.Downloads
Metrics
References
Artaza, C. (2019). Emociones masculinas como territorios en disputa. En: Rocío Enríquez-Rosas y Oliva López-Sánchez (coord.) (2019). Masculinidades, familias y comunidades afectivas (pp. 19-40). ITESO. . https://doi.org/10.2307/j.ctvdmx0b6.4
Azoños, G. (2020). Migración y masculinidad entre los jóvenes indígenas en Tolimán, Querétaro. Tesis de maestría en estudios antropológicos en sociedades contemporáneas. https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2511
Bourdin, G. L. (2016). Antropología de las emociones: Conceptos y tendencias. Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas, 23(67): 55-74.
Capella, S. (2007). ¿Sólo trabajadores/proveedores? En: María Lucero Jiménez Guzmán y Olivia Tena Guerrero (coordinadoras), Reflexiones sobre las masculinidades y empleo (pp. 153-180). https://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/crim-unam/20100428124919/Masculyempleo.pdf
Castillo A. (2000). Persistencia histórico-cultural. Universidad Autónoma de Querétaro.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). Censo de Población y Vivienda México: INEGI.
Chemín, B. H. (1993). Las capillas oratorio otomíes de San Miguel Tolimán. Gobierno del Estado de Querétaro - Consejo Estatal para la Cultura y las Artes.
Enríquez-Rosas, R. y López-Sánchez, O. (coord.) (2019). Masculinidades, familias y comunidades afectivas. ITESO.
Fuller, N. J. (1997). Identidades masculinas: Varones de clase media en el Perú. Universidad Pontificia Católica del Perú, Fondo Editorial.
Fuller, N. J. (2001). Masculinidades cambios y permanencias. Universidad Pontificia Católica del Perú, Fondo Editorial.
Galinier, J. (1987). Pueblos de la sierra madre, etnografía de la comunidad otomí. Instituto Nacional Indigenista. . https://doi.org/10.4000/books.cemca.2707
Hochschild, A. (2007). The Sociology of Feeling and Emotion. Sociological Inquiry, 45(2): 280-307. https://doi.org/10.1111/j.1475-682X.1975.tb00339.x
Jiménez, M. L. (2007). Algunas ideas acerca de la construcción social de las masculinidades y las feminidades, el mundo público y el mundo privado. En: María Lucero Jiménez Guzmán y Olivia Tena Guerrero (coordinadoras), Reflexiones sobre las masculinidades y el empleo. https://libros.crim.unam.mx/index.php/lc/catalog/view/60/515/1204-1
Olavarría, J. (2001). ¿Hombres a la deriva? Poder, trabajo y sexo. FLACSO.
Olavarría, J. (2003). Los estudios sobre masculinidades en América Latina. Un punto de vista. En: Anuario social y político de América Latina y el Caribe (pp. 91-98). Flacso / Unesco / Nueva Sociedad.
Olavarría, J. (2017). Sobre hombres y masculinidades, “ponerse los pantalones”. Fundación Crea Equidad. Ediciones Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Piña, A. (2002). La peregrinación otomí al Zamorano. Universidad Autónoma de Querétaro.
Ramírez, J. C.; Gómez M. del P.; De la Torre, N. C. G. y Sucilla, M. V. (2017). Masculinidades y emociones como construcciones socioculturales: Una revisión bibliométrica. Journal on Masculinities y Social Change/Masculinidades y Cambio Social, 6(3): 217-256. https://doi.org/10.17583/mcs.2017.2734
Ramírez, J. C. (2019). “Me da mucho miedo esto”. Hombres, (des)empleo y familia: un acercamiento al vocabulario emocional. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 5: e402, DOI: http://dx.doi.org/10.24201/reg.v5i0.402
Rodríguez, J. C. R. (2021a). Mandatos de la masculinidad y emociones: Hombres (des)empleados. Editorial Página Seis.
Ramírez, J. C. (2021b). Algunos elementos para el debate sobre la intersección entre masculinidad y emociones. En: Juan Carlos Ramírez Rodríguez (coord.) Hombres, masculinidades, emociones (pp. 15-40). Editorial Página Seis.
Real Academia Española (2023). Diccionario de la lengua española, 23 ed. Versión 23.6 en línea, https://dle.rae.es
Rodríguez, T. (2008). El valor de las emociones para el análisis cultural. Papers. Revista de Sociología, 87: 145-159. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/papers/v87n0.793
López, A. M. y Ramos, María E. (2019). La pérdida del empleo y su efecto en la identidad y afectividad. En: Rocío Enríquez-Rosas y Oliva López-Sánchez (coord.). Masculinidades, familias y comunidades afectivas (pp. 93-120). ITESO. https://doi.org/10.2307/j.ctvdmx0b6.7
López, M. y De la Cruz, M. (2010). Hacerse hombres cabales. Masculinidades entre tojolabales. UNICACH. https://doi.org/10.29043/CESMECA.rep.334
Salguero, M. A. (2007). El significado del trabajo en las identidades masculinas. En: María Lucero Jiménez Guzmán y Olivia Tena Guerrero (coordinadoras). Reflexiones sobre las masculinidades y el empleo (pp. 429-448). UNAM.
Salguero, María A. (2019). Emociones y masculinidades: Vivencia y significado en los varones. En: Rocío Enríquez-Rosas y Oliva López-Sánchez (coord.) Masculinidades, familias y comunidades afectivas. ITESO.
Sarricolea, J. M. (2017). Forjar un cuerpo trabajador. Etnografía retrospectiva sobre la construcción de masculinidades. Revista de Estudios de Género, La Ventana, 5(46): (310-339). https://doi.org/10.32870/lv.v5i46.3927
Seidler, V. (2000). La sinrazón masculina. Masculinidad y teoría social. Paidós.
Soustelle, J. (1993). La familia otopame del México central. Fondo de Cultura Económica.
Tena, O. (2007). Problemas afectivos relacionados con la pérdida, disminución y riesgo de pérdida del empleo en varones. En: María Lucero Jiménez Guzmán y Olivia Tena Guerrero (coordinadoras), Reflexiones sobre masculinidades y empleo. CRIM–UNAM.
Tranfo, L. (1974). Vida y magia en un pueblo otomí del mezquital. SEP-INI.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Gerardo Azoños Rodríguez
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Revista GénEroos permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.