La noción de capital social en el estudio del boxeo femenil en la Ciudad de México
Keywords:
Capital social, boxeo femenil, trabajo domésticoAbstract
A pesar de que la noción de capital social tiene un origen diverso y acepciones no sólo diferentes, sino inclusive contradictorias, dependiendo de su fuente, resulta una herramienta teórico-metodológica útil en el análisis de actividades como el boxeo, y en particular, para entender las diferencias en el acceso a los recursos —y la propia concepción de la idea de “recursos”— que están determinadas por el género de las personas que se dedican a esta disciplina. En el artículo se utilizan testimonios obtenidos en el campo del boxeo para discutir la importancia de la participación de las mujeres en la construcción de la carrera deportiva. Entre los principales hallazgos empíricos está el de que —como lo han señalado varias autoras—, si bien la noción de capital social, en ciertos contextos, invisibiliza el trabajo de las mujeres, sobre todo el trabajo doméstico, cuando se compara la disponibilidad de este tipo de recursos entre hombres y mujeres se hace evidente que a ellas se les restringe lo que a ellos se les otorga de manera “natural”.
Downloads
Metrics
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 GénEroos. Número 1, volumen 1, marzo-agosto 2023. Es una Publicación semestral coeditada por la Asociación Colimense de Universitarias A.C. y el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género de la Universidad de Colima, Av. Universidad 333, Colonia Las Víboras, C.P. 28040, teléfono 312 316 11 46, https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos, generos@ucol.mx. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-110313004200-102 (versión digital), otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN electrónico en trámite. Fecha de última actualización: 18 de noviembre de 2022.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
GénEroos Magazine allows you to share, copy and redistribute the material in any medium or format; adapt, remix, transform and build upon the material, crediting the work appropriately and providing a link to the licence, indicating if changes have been made.