Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Revistas UCOL
  • Números publicados
    • Actual
    • Histórico
    • Formato Impreso
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Estadísticas
    • Indicadores de calidad editorial
    • Código de ética
    • Políticas
    • Políticas de uso de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG)
    • Indizaciones
    • Proceso Editorial de GénEroos
    • Declaración de privacidad
    • Protocolo de interoperabilidad
    • Contacto
    • Revisores/as por pares del último volumen
  • Normas para autores/as
  • Políticas editoriales y de ética
    • Evaluación por pares
  • Recursos
  • Convocatoria
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Resultados de la búsqueda

350 elementos encontrados.
  • Participación de las mujeres en la educación superior en Yucatán, México

    Lucelly Carolina Burgos Suárez, María Cristina Osorio Vázquez
    185-206
    28-04-2023
  • Una aproximación al perfil de las integrantes de la Asociación Colimense de Universitarias, A. C. a 25 años del surgimiento

    Florentina Preciado Cortés
    161-184
    28-04-2023
  • Avance y retos de la participación de las mujeres en México: entre los partidos políticos y las Organizaciones de la Sociedad Civil

    Cristina Tapia Muro, Cindy Jannette Fuentes Córdova
    113-138
    28-04-2023
  • Presentación

    Sara Lourdes Cruz Iturribarría
    3-8
    28-04-2023
  • Verdades y falacias del derecho humano a la alimentación: reflexiones en torno al género y la justicia

    Araceli Ramírez Meda
    269-284
    28-04-2023
  • Deshilando la madeja. Algunos hilos en la trama de la institucionalización de la investigación académica sobre mujeres y género en México de Gloria Jovita Guadarrama Sánchez y Emma del Carmen Aguilar Pinto

    Eduardo Torres Alonso
    455-459
    23-09-2022
  • Acoso ¿Denuncia legítima o victimización? de Martha Lamas

    Cecilia Martínez Gómez
    445-450
    23-09-2022
  • Los/as travestis de Saint Michel

    Amor Arelis Hernández Peñaloza
    303-227
    23-09-2022
  • Mujeres y tecnologías digitales de Verónica Sofía Ficoseco (2018)

    Dorismilda Flores-Márquez
    339-343
    14-09-2022
  • Tejedora de nostalgia sobre el deber ser niña

    Maricela Ojeda Gutiérrez
    199-222
    09-11-2021
  • Xenofeminismo: una política tecnológica de la [re]producción

    Francisco Hernández Galván
    179-182
    28-10-2021
  • Entre amores clandestinos y cesantías. La maestra y el director, Argentina 1920-1928

    Paula Caldo
    145-164
    28-10-2021
  • “Ésta es mi vida personal y el único que decide soy yo”: resistencia biopolítica y el proceso de salir del clóset al interior de la familia

    Abraham Nemesio Serrato Guzmán
    215-246
    26-10-2021
  • Debates teóricos y políticos sobre familias en Uruguay: conexiones entre los años setenta y la actualidad

    Ana Cecilia Marotta Méndez
    125-144
    26-10-2021
  • La heterosexualidad como objeto de estudio feminista: Un recorrido histórico

    Andrea Ávila de Garay
    277-300
    18-10-2021
  • Presentación

    Ana Gabriela Herrera Ramos
    3-7
    18-10-2021
  • Por sentirme valiente empecé a robar: Masculinidades y violencias entre los adolescentes en conflicto con la Ley de la Ciudad de México de Laura Talina Hernández Baca

    Juan Miguel Sarricolea Torres
    415-420
    14-10-2021
  • Percepciones de mujeres jóvenes sobre el trabajo asalariado en León, Guanajuato, México

    Célica Esther Cánovas Marmo
    169-204
    14-10-2021
  • Madres universitarias: narrativas en torno a la experiencia de ser estudiante en pregrado

    Leticia Nayeli Ramírez - Ramírez, Lucero Ibáñez - Reyes, Alma Vanessa Arvizu Reynaga
    109-138
    14-10-2021
  • Soportando el dolor: Reproducción de la masculinidad hegemónica en los servicios de salud de la Ciudad de México

    Ana Prado Murrieta, Dulce Rosario Diego Vasquez
    59-82
    14-10-2021
  • Presentación

    Ana Gabriela Herrera Ramos
    3-7
    14-10-2021
  • “No había de otra más que trabajar”: trayectoria laboral de mujeres que estuvieron en reclusión penal en la región centro de México

    Lucía Espinoza Nieto
    239-274
    05-10-2021
  • Presentación

    Ana Josefina Cuevas Hernández
    3-4
    30-09-2024
  • Es lo que la gente espera de nosotros... La configuración histórica del campo homoerótico masculino en México

    Juan Sarricolea Torres
    219-245
    30-09-2024
    DOI: https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2024.04.09
  • Presentación

    Ana Josefina Cuevas Hernández
    3
    10-03-2025
226 - 250 de 350 elementos << < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >> 

doaj

Convocatoria1

Convocatoria N° 7 

Envía tu propuesta para el Próximo Número de GénEroos

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Idioma

  • Español (España)
  • English

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Estadística editorial

Taza de rechazo

 

Redes sociales

Facebook               

      

Artículos más vistos

Palabras clave

indizaciones

        
MIAR - 3Ciencias       
            

Información legal

GénEroos, año. 3, No. 5, marzo - agosto  2025, es una publicación semestral editada por la Universidad de Colima, Av. Universidad, 333, Col. Las Víboras, Colima, Colima, México, C.P. 28040, a través del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género, en colaboración con la Asociación Colimense de Universitarias A.C., Av. Universidad, 333, Col. Las Víboras, Colima, Colima, México, C.P. 28040, Tel. (312) 316-1146, https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos, generos@ucol.mx. Editora responsable: Ana Josefina Cuevas Hernández. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-110313004200-102, ISSN-L: 2992-7862, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género, Lic. Marcelina Soydeth Jiménez Ávila, Av. Universidad, 333, Col. Las Víboras, C.P. 28040, fecha de última modificación, 1 de marzo de 2025.

El contenido de los manuscritos publicados es responsabilidad de cada autor/a y no representa el punto de vista de la revista GénEroos ni de la Universidad de Colima.

Todos los textos publicados en GénEroos se encuentran inscritos bajo licencia Creative Commons 4.0: puede hacer uso del material publicado citando la fuente de la que proviene, respetando los derechos morales de cada autor y el contenido copiado, pero no está autorizado para usar este material con fines comerciales.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.