Enduring the pain:
Reproduction of hegemonic masculinity in Mexico City healthcare services
Keywords:
gender, masculinity, hegemonic, healthcare services, MexicoAbstract
This work aims to analyze the social and institutional discourse that reproduces hegemonic masculinity in healthcare in the program called: Popular Health Insurance. The research is based on a qualitative methodology. Semi-structured interviews were prepared for doctors and those affiliated with the services offered by the Popular Health Insurance of Mexico City. A discourse analysis was done of participating doctors and patients’ experience to reconstruct the reality men experience when dealing with their healthcare. It can be concluded that there is a scarcity of medical services and health programs directed toward men, but also, institutionally and socially discourses and
practices based on the hegemonic model of masculinity are validated and imply a risk factor for men’s health, such as: endure the pain and don’t make use of the healthcare services.
Downloads
Metrics
References
Baninter, E. (1995). XY. La identidad masculina. Madrid, España: Alianza Editorial.
Bourdieu, P. (2007). La dominación masculina. Madrid, España: Anagrama.
Bonino, L. (2001). Salud, varones y masculinidad. En: Instituto de la mujer (eds.), Seminario sobre Mainstreaming de género en políticas de Salud en Europa (pp. 182-187). España: MAS. Instituto de la mujer.
Bonino, L. (2002, septiembre). Masculinidad, salud y sistema sanitario. Ponencia presentada en el II Seminario sobre Mainstreaming de género en políticas de Salud en Europa, Madrid, España.
Bonino, L. (2002). Masculinidad hegemónica e identidad masculina. En: Revista Dossiers feministes, 1 (6), pp. 7-36.
Carrigan, T., Connell, B. y Lee, J. (1985). Toward a New Sociology of Masculinity. En: Theory and Society, 14 (5), pp. 551-604.
Connell, R. (1987). Gender and power: Society, the person and sexual politics. Palo Alto, California: Standford University Press.
Connell, R. (1997). La organización social de la masculinidad. En: T. Valdés, y J. Olavarria (eds.), Masculinidad/es. Poder y crisis (pp. 31-48). Chile: Ediciones de las Mujeres.
Connell, R. (2003). Masculinidades. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Connell, R., y Messerschmidt, J. (2005). Hegemonic Masculinity: Rethinking the Concept. En: Gender and Society, 9 (6), pp. 829-859.
De Keijzer, B. (1998). La masculinidad como factor de riesgo: Masculinidad, salud mental y salud reproductiva. En: E. Tuñón (comp.), Género y salud en el sureste de México (pp. 195-201). México: ECOSUR/Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
De Keijzer, B. (2001). Hasta donde el cuerpo aguante: Género, cuerpo y salud masculina. Ponencia presentada en el Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y Salud, Lima, Perú.
De Keijzer, B. (2004). Masculinidades, resistencia y cambio en el campo de salud. En: S. Ruxton (eds.), Gender Equality and men: Learning from practice (pp. 28-49). USA: Oxfam.
Fachel, O. (1997). Suicidio y honor en la cultura gaucha. En: T. Valdés, y J. Olavarria (eds.), Masculinidad/es. Poder y crisis (pp. 113-124). Chile: Ediciones de las Mujeres.
Foucault, M. (2008). Historia de la sexualidad. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (2018). El nacimiento de la clínica: Una arqueología de la mirada médica (4ª ed.). México: Siglo XXI editores.
Fuller, N. (2001). No uno sino muchos rostros. Identidad masculina en el Perú urbano. En: M. Viveros, J. Olavarría, y N. Fuller (eds.), Hombres e identidades de género. Investigaciones desde América Latina (pp. 267-370). Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Garduño, A. (2001). Determinación genérica de la mortalidad masculina. En: Salud Problema, 2 (6), pp. 30-35.
Hardy, E., y Jiménez A. L. (2001). Masculinidad y Género. En: Revista Cubana Salud Pública, 27 (2), pp. 77-88.
Hernández, H., y Flores, R. (2011). El suicidio en México. En: Papeles de población, 17 (68), pp. 69-101.
Kaufman, M. (1989). Hombres: placer, poder y cambio. República Dominicana: Centro de Investigación para la Acción Femenina, CIPAF.
Kaufman, M. (1995). Los hombres, el feminismo y las experiencias contradictorias del poder entre los hombres. En: L. Arango, M. León y M. Viveros (comp.), Género e identidad. Ensayos sobre lo femenino y lo masculino (pp. 123-146). Colombia: Tercer Mundo.
Kaufman, M. (1997). Las experiencias contradictorias del poder entre los hombres. En: T. Valdés, y J. Olavarria (eds.), Masculinidad/es. Poder y crisis (pp. 63-81). Chile: Ediciones de las Mujeres.
Kimmel, M. (1997). Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina. En: T. Valdés y J. Olavarria (eds.), Masculinidad/es. Poder y crisis (pp. 49-62). Chile: Ediciones de las Mujeres.
Korin, D. (2000). Hacia el nuevo siglo: visibilidad y cambio. Perspectivas de género en salud. En: Medicina Infantil, 7 (1), pp. 39-47.
Lamas, M. (2013). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México, Distrito Federal, México: PUEG-UNAM y Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa.
Lamas, M. (2002). Cuerpo: diferencia sexual y género. México: Taurus.
Laurell, A. (2013). Impacto del Seguro Popular en el Sistema de Salud Mexicano. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Menéndez, E. (1990). Morir de alcohol: Saber y hegemonía médica. México: Alianza Editorial Mexicana. México: CONACULTA.
Scott, J. (2013). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En: M. Lamas (comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265-302). México: UNAM-PUEG y Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa.
Taylor, S., y Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. España: Ediciones Paidós.
Viveros, M. (2002). De quebradores y cumplidores. Sobre hombres, masculinidades y relaciones de género en Colombia. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Sitios Web:
Amezcua, M., y Gálvez, A. (2002). Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. En: Revista Especializada Salud Pública [en línea], 5 (76), pp. 423-436. Consultado el 11 de diciembre de 2018. Disponible en http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272002000500005
De Keijzer, B. (1997). Los hombres ante la salud sexual-reproductiva: una relación contradictoria. En: Salud y Género A.C. [en línea], pp. 1-17. Consultado el 6 de agosto de 2019. Disponible en http://www.pasa.cl/?page_id=1655
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2008). Estadísticas de suicidios en los Estados Unidos Mexicanos 2006. En: INEGI. Consultado el 14 de enero de 2019. Disponible en https://www.inegi.org.mx/programas/suicidio/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2019). Esperanza de vida al nacimiento/sexo y entidad federativa, 2010 a 2016. En: INEGI. Consultado el 18 de enero de 2019. Disponible en http://cuentame.inegi.org.mx/
Menéndez, E., y Pardo, R. (2006). Alcoholismo: políticas e incongruencias del sector salud en México. En: Desacatos, Revista de Ciencias Sociales [en línea], (20), pp. 29-52. Consultado el 9 de septiembre de 2019. Disponible en http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/1030
Sánchez, M. (2005). La metodología en la investigación cualitativa. En: Revista Mundo Siglo XXI [en línea], 1, pp. 115-118. Consultado el 14 de julio de 2015. Disponible en http://132.248.9.34/hevila/MundosigloXXI/2005/no1/8.pdf
Secretaría de Salud (2004). Estadísticas de mortalidad en México: muertes registradas en el año 2000. En: Revista de Salud Pública [en línea], 46 (2), pp. 169-185. Consultado el 18 de febrero de 2019. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342002000300011&lng=es.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Revista GénEroos permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.