Musical preferences in female and male high school students

of Hermosillo, Sonora, México

Authors

  • Fabian Alfredo Garza Aguirre University of Sonora, Sonora, Mexico

Keywords:

musical preferences, music, men and women, youth, high school students

Abstract

We present the results of a survey belonging to a larger research on gender and musical preferences in young high
school students of Hermosillo (Sonora, México). To achieve this, a survey was applied, aiming to identify similarities and
differences in the preferences of men and women. In comparison to similar studies our results indicate that men and women share musical preferences, and they are no exclusive of any gender. Nevertheless, we identified some tendencies on preferences: women are more inclined to romantic love and music to dance. On the contrary, men are more inclined to themes of violence and rock music. Finally, we reflect on the gender implications of such preferences.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biography

Fabian Alfredo Garza Aguirre, University of Sonora, Sonora, Mexico

Mexican. Master in regional development from the Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. He is currently a full time professor-researcher (Associate D) in the Department of Economics at the University of Sonora. Research interests: cultural studies, youth cultures, gender identity, men's studies and masculinities.

E-mail: fabian.garza@unison.mx

References

Amuchástegui, A. (2000). Virginidad e iniciación sexual en México. Experiencias y significados. México: Edamex, Population Council.

Archer, M. (2007). Making our way through the world: Human reflexivity and social mobility. Cambridge: Cambridge University Press.

Barthes, R. (1999). Mitologías. México: Siglo XXI Editores.

Baudrillard, J. (2009). La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Madrid: Siglo XXI.

Benedicto, J. (2014). La integración sociopolítica de los jóvenes en tiempos inciertos. En: Societàmutamentopolitica, 5 (10), pp. 55-74.

Bennett, A. (1999). Subcultures or neo-tribes? Rethinking the relationship between youth, style and musical taste. Sociology. En: Sociology, 33 (3), pp. 599-617.

Born, G. (2005). On musical mediation: ontology, technology and creativity. En: Twentieth-Century Music, 2 (1), pp. 7-36.

Born, G. (2011). Music and the materialization of identities. En: Journal of Material Culture, 16 (4), pp. 376-388.

Bourdieu, P. (1979). La distinction, critique sociale du jugement. Paris: Minuit.

Burgos, C. (2012). Mediación musical: aproximación etnográfica al narcocorrido. (Tesis Doctoral). Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Carballo, P. (2006). Reggaetón e identidad masculina. En: Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, (4), pp. 87-101.

Casillas, M.; Colorado, A.; Ahtziri, M., y Ortega, J. (2014, enero-abril). Las preferencias musicales de los estudiantes de la Universidad Veracruzana. En: Sociológica, 29 (81), pp. 199-225.

Conell, R.W. (1995). Masculinities. Los Angeles: University of California Press.

CONEVAL (2012). Informe de pobreza y evaluación en el estado de Sonora. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social,. Ciudad de México: CONEVAL.

Daugavietis, J., y Lāce, I. (2011). Subcultural tastes in latvia 2002-2010: the content of style. En: Studies of Transition States and Societies, 3 (2), pp. 42-56.

Deleuze, G., y Guattari, F. (1994). Rizoma, introducción. México: Ediciones Coyoacán.

DeNora, T. (2004). Music in everyday life. Cambridge: Cambridge University Press.

Duarte, K. (2000). ¿Juventud o juventudes? Acerca de cómo mirar y remirar a las juventudes de nuestro continente. En: Ultima Década, 8 (13), pp. 59-77.

Estrada, T. (2000). Sirenas al ataque: historia de las mujeres roqueras mexicanas 1956-2000. México: Instituto Mexicano de la Juventud. Colección Jóvenes no. 7.

Feixa, C. (1998). De jóvenes, bandas y tribus. Antropología de la juventud. Barcelona, España: Ariel.

Foucault, M. (1998). Historia de la sexualidad 1: la voluntad del saber. México: Siglo XXI Editores.

Foucault, M. (2002). La arqueologia del saber. Argentina: Siglo XXI Editores.

Frith, S. (1978). Sociology of rock. London: Constable.

Frith, S. (1981). Sound effects: youth, leisure, and the politics of rock ‘n’ roll. New York: Pantheon.

Frith, S., y McRobbie, A. (1978). Rock and sexuality. En: Screen Education, 29, pp. 3-19.

Gallo, G., y Semán, P. (comp.). (2016). Gestionar, mezclar, habitar. Claves en los emprendimientos musicales contemporáneos. Buenos Aires, Argentina: Gorla.

Hall, S., y Jefferson, T. (1975). Working papers in cultural studies 7/8: resistance through rituals. Birmingham: Centre for Contemporary Cultural Studies, University of Birmingham.

Hebdige, D. (1979). Subculture: the meaning of style. London: Routledge.

Hennion, A. (1986). Programing music: radio as mediator. En: Culture & Society, 8 (3), pp. 281-303.

Hennion, A. (2003). Music and mediation: Towards a new sociology of music. En M. Clayton, T. Herbert, & R. Middleton (Edits.), The cultural study of music: A critical introduction (pp. 80-91). New York: Routledge.

Hennion, A. (2010). Loving Music: From a sociology of mediation to a pragmatics of taste. En: Comunicar, 17 (34), pp. 80-91.

Hernández, O. (2009). Descobijando a los hombres. Masculinidad y relaciones de género en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Cd. Victoria, México: Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Horkheimer, M., y Adorno, T. W. (1998). Dialectica de la Ilustración: Fragmentos filosóficos. España: Editorial Trotta.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2016). Estadísticas a proposito del día internacional de la juventud. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México: INEGI.

Kaufman, M. (1989). Hombres, placer, poder y cambio. Editora Taller: República Dominicana.

Kimmel, M. (2008). Guyland. United States of America: Harper Collins.

Lauretis, T. (2000). Diferencias. Etapas de un camino a través del feminismo. Madrid: Horas y Horas.

Lizardo, O., Y Skiles, S. (2016). Cultural objects as prisms: perceived audience composition of musical genres as a resource for symbolic exclusion. En: Socius: Sociological Research for a Dynamic World, 2, pp. 1-17.

López, M. (2018). Resiliencia y vulnerabilidad al abandono escolar en los jóvenes de primer semestre de CONALEP Sonora. En M. Estrada, Abandono escolar en la educación media superior de México, póliticas, actores y análisis de casos. México: Universidad de Guanajuato.

McClary, S. (2002). Feminine endings, music, gender and sexuality. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Martínez, D. (2014). Música, imagen y sexualidad: el reggaetón y las asimetrías de género. El Cotidiano, (186), pp. 63-67.

Mead, M. (1980). Cultura y compromiso. El mensaje de la nueva generación. Barcelona: Gedisa.

Megías, I., y Rodriguez, E. (2003). Jóvenes entre sonidos: hábitos, gustos y referentes musicales. España: INJUVE.

Muggleton, D. (2000). Inside subculture, the postmodern meaning of style. United Kingdom: Berg.

Núñez, G. (2013). Hombres sonorenses. Un estudio de género de tres generaciones. Hermosillo: Universidad de Sonora.

Núñez, G. (marzo-abril de 2017). El mal ejemplo: masculinidad. homofobia y narcocultura en México. En: El Cotidiano, (202), pp. 45-58.

Núñez, G., y Espinoza, C. (2017, enero-junio). El narcotráfico como dispositivo de poder sexo-genérico: crimen organizado, masculinidad y teoría queer. Estudios de Género de El Colegio de México, 3 (5), pp. 90-128.

Ospina, E. (2016). Itinerarios de adversidad. Biografías de uso de drogas, estilos de vida y ambientes de riesgo al VIH en varones inyectores de Tijuana, Cd. Juárez y Hermosillo. Tesis de Doctorado. México: El Colegio de México.

Pacheco, S. (2008). Masculinidad(es), estrategias y (re) acomodos: la negociación de las relaciones de género en un entorno fronterizo. Ciudad Juárez, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Pineda, G. (2014). El baile de la violencia: representaciones en torno al movimiento alterado en Tijuana y Los Ángeles. Tesis de Maestría. México: El Colegio de la Frontera Norte.

Ramírez, J. (2006). Música y sociedad, la preferencia musical como base de la identidad social. En: Sociológica, 21 (60), pp. 243-270.

Ramírez, V. (2012). El concepto de mujer en el reggaetón: análisis lingüístico. En: Lingüística y Literatura, (162), pp. 227-243.

Reguillo, R. (2000). Estrategias del desencanto. Emergencia de las culturas juveniles. Buenos Aires: Editorial Norma.

Reguillo, R. (2012). Navegaciones errantes. De músicas, Jóvenes y redes: de Facebook a Youtube y viceversa. En: Nueva Época, (18), pp. 135-171.

Rivera, S., y Carriço, B. (julio-diciembre de 2015). Los consumos juveniles de música en la era digital: un estudio de caso en la Zona Metropolitana de Querétaro. En: Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escenicas, 10 (2), pp. 171-192.

Rodriguez, Z. (2005). Afectividad y consumo cultural en jóvenes urbanos. Música y canciones de amor. En: Versión, (16), pp. 127-147.

Rose, T. (1990). Never Trust a Big Butt and a Smile. En: Camera Obscura, 8 (23), pp. 108-131.

Saraví, G. (2015). Juventudes fragmentadas. Socialización, clase y cultura en la construccion de la desigualdad. México: CIESAS/FLACSO México.

Scott, J. (1986). Gender: a useful category of historical analysis. En: American Historical Review, 91 (5), pp. 1053-1075.

Silva, D. (2017). Somos las vivas de Juárez: hip-hop femenino en Ciudad Juárez. En: Revista Mexicana de Sociología, 79 (1), pp. 147-174.

Tinoco-García, A.; Osorio, A.; y González, F. (2019). Jóvenes, contextos de violencia estructural y ciudadania. En: Ultima Década, 27 (51), pp. 69-95.

Tipa , J. (2015). Una aproximación a clase social, género y etnicidad en el consumo de música entre los estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas. En: Cuicuilco, (62), pp. 91-110.

Tipa, J. (2016). ¿Quién canta para quién?: el género y el consumo de música. En A. Evangelista, T. Cruz , y R. Mena (Edits.), Genero y Juventudes (pp. 79-112). México: El Colegio de la Frontera Sur.

Urteaga, M. (1998). Por los territorios del rock, identidades juveniles y rock mexicano. México: Instituto Mexicano de la Juventud.

Valenzuela, J. (2003). Jefe de Jefes, corridos y narcocultura en México. México: El Colegio de la Frontera Norte.

Valenzuela, J. (2019). Trazos de sangre y fuego: bionecropolítica y juvenicidio en América Latina. Bielefeld: Bielefeld University Press.

Viera, M. (2017).Género y juventud: Categorias y condicionamientos reales. En: VITAM. Revista de Investigación en Humanidades, 3 (1), pp. 62-82.

Viera, M. (2018). Feminismo, juventud y reggaetón: cuando las mujeres cantan y perrean. En: VITAM. Revista de Investigación en Humanidades, 4 (3), pp. 36-57.

White, C. (2001). The effects of class, age, gender and race on musical preferences: an examination of the omnivore/univore framework. Tesis de Maestría. Virginia: Virginia Polytechnic Institute and State University.

Witkin, R. (2004). Adorno on popular culture. United States of America: Routledge.

Sitios Web:

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (4 de febrero de 2020). En: inegi.org.mx Defunciones por homicidio. Disponible en inegi.org.mx:https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/continuas/mortalidad/defuncioneshom.asp?s=est

Published

2021-10-05

How to Cite

Garza Aguirre, F. A. (2021). Musical preferences in female and male high school students : of Hermosillo, Sonora, México. Géneroos, 28(30), 333–366. Retrieved from https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/25

Issue

Section

Research articles