Migración internacional y trabajo doméstico y de cuidados: algunas experiencias de mujeres de Tetlanohcan, México
Keywords:
Migración internacional, trabajo de las mujeres, familiaAbstract
En este artículo se explora la reconfiguración de las prácticas de trabajo doméstico y de cuidados en el contexto migratorio México-Estados Unidos. A través de entrevistas a profundidad se identificaron una pluralidad de experiencias de mujeres y su participación como cuidadoras en cualquiera de los dos países: desde quienes cuidan a los hijos de migrantes, hasta quienes regresan a México para cuidar a sus nietos o padres ancianos. Esto nos permite avanzar en el análisis del dinamismo en el trabajo doméstico y de cuidados en un contexto globalizado y visibilizar cómo, pese a las transformaciones de estas actividades, se sigue tratando de un trabajo no remunerado que realizan de forma principal las mujeres.
Downloads
Metrics
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 GénEroos. Número 1, volumen 1, marzo-agosto 2023. Es una Publicación semestral coeditada por la Asociación Colimense de Universitarias A.C. y el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género de la Universidad de Colima, Av. Universidad 333, Colonia Las Víboras, C.P. 28040, teléfono 312 316 11 46, https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos, generos@ucol.mx. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-110313004200-102 (versión digital), otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN electrónico en trámite. Fecha de última actualización: 18 de noviembre de 2022.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
GénEroos Magazine allows you to share, copy and redistribute the material in any medium or format; adapt, remix, transform and build upon the material, crediting the work appropriately and providing a link to the licence, indicating if changes have been made.